Historia Alternativa
Advertisement
Gran Ducado de Chimborazo
División media de Quito
Historia Alternativa: [[{{{historia}}}]]
Mapa del Archiducado de Los Andes
Mapa del Archiducado de Los Andes
Capital Riobamba
Entidad División media
• País Quito
 • División mayor Archiducado de Los Andes
Gobernador Esteban de Riva-Matheus
Subdivisiones 5 Ducados
20 Cantones
Superficie  
 • Total 6487 km²
Población (2014)  
 • Total 403,600 hab.
 • Densidad 62,21 hab/km²
[editar datos en Wikidata]


El gran ducado de Chimborazo es una de las ocho divisiones medias que conforman el archiducado de Los Andes, dentro del cual se encuentra ubicado al sur, en la región montañosa conocida como sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Riobamba, que es también la urbe más poblada y principal centro comercial, así como capital de todo el Archiducado. El gran ducado toma su nombre histórico del estrato volcán homónimo, que se ubica en el norte del territorio.

Chimborazo tiene un gran número de pobladores indígenas, principalmente quichuas de la sierra, y que se dedican a las labores agrícolas; aunque las poblaciones mestiza y blanca predominan en las áreas urbanas. Es una de las principales regiones ganaderas del país, actividad a la que dedica casi el 68% de su superficie productiva, destacando los ganados bovino, ovino y, en menor medida, el equino de competencia. Entre sus principales productos agrícolas se pueden nombrar cebada, maíz, fréjol, trigo, papa y algunas frutas como el banano en la región más baja.

Chimborazo cuenta con una desarrollada industria química, establecida especialmente alrededor de la capital. La manufactura artesanal es importante en localidades como Guano, que por tradición confecciona las mejores y más finas alfombras del continente, presentes en varios palacios europeos, americanos y particularmente quiteños, como El Ejido que cuenta con la colección más grande. La región es también un importante centro de producción y distribución de acabados de construcción, actividad en continuo crecimiento desde 1990 y que actualmente representa el 9% del PIB granducal.

Por su parte, el sector turístico se beneficia con el centro histórico de la ciudad de Riobamba, que recibe un aproximado de 950.000 visitantes al año, y el Parque Nacional Chimborazo, reserva natural que atrae cerca de medio millón de turistas. Estos se sirven del Aeropuerto Nacional de Riobamba, que conecta con vuelos domésticos de pasajeros y carga con las ciudades más importantes del país.

Es un importante nudo de comunicaciones entre la Costa, la Sierra y la Amazonía, así como entre el norte y el sur del país. En Chimborazo confluyen varias carreteras y ferrocarriles de todos los puntos del país, siendo célebre la localidad de Alausí, a donde llega el tren histórico después de subir por la montaña conocida como Nariz del Diablo (por la dificultad que representa el ascenso), considerada una de las maravillas de la ingeniería del siglo XIX.

División administrativa[]

Mapa Chimborazo (Reino de Quito)

Mapa política de Chimborazo.

Administrativamente hablando, el gran ducado de Chimborazo está dividido en cinco ducados, que se dividen a su vez en 20 cantones; de éstos, 9 son urbanos y 11 rurales.

Ducado Capital Cantones 1 Área Población
Alausí Alausí 4 (2U/2R) 2.053 km2 6.230
Colta Cajabamba 3 (1U/2R) 1.205 km2 1.170
Guamote Guamote 3 (1U/2R) 1.212 km2 1.300
Penipe Guano 4 (2U/2R) 855 km2 4.500
Riobamba Riobamba 6 (3U/3R) 1.158 km2 390.400

(1)U=urbano / R=rural

Advertisement