Gran Ducado de Pichincha | ||
---|---|---|
División media de Quito Historia Alternativa: [[{{{historia}}}]] | ||
![]() Mapa del Archiducado de Los Andes | ||
Capital | Cayambe | |
Entidad | División media | |
• País | Quito | |
• División mayor | Archiducado de Los Andes | |
Gobernador | Gustavo Baroja | |
Subdivisiones |
7 Ducados 24 Cantones | |
Superficie | ||
• Total | 9612 km² | |
Población (2014) | ||
• Total | 1 028 000 hab. | |
• Densidad | 106,95 hab/km² | |
[editar datos en Wikidata] |
El gran ducado de Pichincha es una de las ocho divisiones medias que conforman el archiducado de Los Andes, dentro del cual se encuentra ubicado al norte, en la región montañosa conocida como sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Cayambe, mientras que la urbe más poblada y principal centro comercial es Sangolquí. El gran ducado toma su nombre histórico del estrato volcán homónimo, que comparte con el ducado de Quitburgo.
El gran ducado de Pichincha rodea con su territorio al ducado de Quitburgo, una entidad política autónoma que contiene la capital del país, y por tanto no pertenece jurisdiccionalmente a ninguna otra, aunque administrativamente si forma parte del archiducado de Los Andes.
Demografía[]
Según el último censo nacional, llevado a cabo en 2012, el gran ducado de Pichincha cuenta con una población de 1'528.000 habitantes, ubicándose como la división media más poblada del país. De igual forma, sus 158,9 habitantes por kilómetro cuadrado le posicionan como la división media más densamente poblada del Reino.
La población de la región es principalmente mestiza (36%) y caucásica (30%), fruto de la mezcla colonial de razas en el primer caso, y en la migración europea de las guerras en el segundo. Son importantes también la población indígena (21%), la mayoría perteneciente a la etnia de quichuas de la sierra, y la afroquiteña (7%). Finalmente, las minorías más numerosas son las de asiáticos (2%) y árabes (1%).
La mayor parte de religiones del mundo se encuentran representadas en Pichincha, aunque con una clara inclinación hacia el catolicismo, que representa la creencia del 60% de pichinchanos. Le siguen los protestantes (17%), judíos (11%), islamitas (6%) y otras religiones (6%). Generalmente, en todas las ciudades importantes se pueden encontrar templos regionales de cada una de estas religiones.
Ciudades principales[]
El gran ducado ostenta una de las tasas de urbanidad más altas del continente, bordeando el 42%. Según datos del Censo Nacional de 2012, Pichincha posee en su territorio varias áreas urbanas importantes, siendo una de ellas incluso la 19º más poblada de todo el país.
- Sangolquí - 246.236 habs.
- Cayambe - 231.200 habs.
- Machachi - 123.650 habs.
- Tabacundo - 97.231 habs.
División administrativa[]

Mapa político de Pichincha.
Administrativamente hablando, el gran ducado de Pichincha está dividido en siete ducados, que se dividen a su vez en 24 cantones; de éstos, 11 son urbanos y 13 rurales.
Ducado | Capital | Cantones 1 | Área | Población |
---|---|---|---|---|
Cayambe | Cayambe | 5 (2U/3R) | 1.189 km2 | 232.000 |
Los Bancos | San Miguel | 2 (1U/1R) | 839 km2 | 95.000 |
Machachi | Machachi | 4 (1U/3R) | 1.476 km2 | 165.000 |
Maldonado | Maldonado | 2 (1U/1R) | 620 km2 | 87.000 |
Mojanda | Tabacundo | 3 (1U/2R) | 332 km2 | 120.000 |
Puerto Andino | Puerto Andino | 2 (1U/1R) | 683 km2 | 54.000 |
Rumiñahui | Sangolquí | 6 (4U/2R) | 139 km2 | 275.000 |
(1)U=urbano / R=rural
Economía[]
Según datos del 2013, Pichincha es la primera economía granducal del país, con un PIB que alcanza el 8,3% del total nacional; seguida por la del gran ducado de Puná, que aporta el 7,6% del PIB quiteño. Dentro de sus fuentes de ingresos destacan los siguientes sectores:
- Floricultura, en los ducados de Cayambe y Mojanda
- Ganadería, en los ducados de Machachi, Cayambe y Rumiñahui
- Agricultura, en los ducados de Maldonado, Puerto Andino y Mojanda
- Metalurgia y siderurgia, en el ducado de Rumiñahui
- Química, en los ducados de Rumiñahui y Machachi
- Servicios, en los ducados de Rumiñahui y Cayambe
- Turismo, en los ducados de Los Bancos, Cayambe, Rumiñahui y Mojanda