|
La Guerra de Independencia de Nueva Holanda es la guerra más alrga y clasificada como la más sangrienta librada en América (sin contar la Gran Guerra).
El Conflicto[]
En la zona conocida como el Escudo de las Guayanas se acentaban colonias del Imperio Británico, el Imperio Francés y de Holanda. Los primeros levantamientos desembocaron en la Batalla de Paramaribo liderada por José María de Hoz. Los realistas neerlandeses, liderados por José de Saragoza intentaron tomar las ciudades cercanas, desencadenando la Batalla de Lelydorp y la Batalla de Brokopondo. Mientras los revolucionarios continuaban su conquista de la colonia neerlandesa, el general Dante Zhukov, de la colonia francesa, atacó Moengo, donde se atrincheraban los realistas holandeses. Tras esto, Zhukov lideró la Revuelta de Cayena, tras lo que el Imperio Francés reconoció oficialmente la independencia de Nueva Holanda. A pesar de ésto, los realistas franceses, ajenos al gobierno francés, retomaron Cayena y obligaron a los hombres de Zhukov, ya aliados a los de Hoz, a sitiarla.
Una vez que los franceses estuvieron atrapados en su ciudad y los neerlandeses no representaron oposición alguna, Zhukov y de Hoz se aliaron con el general rebelde de origen alemán Richter Manheim, quien los asistió durante la Batalla de Campoi y logró que la Gran Colombia enviara tropas en su ayuda para cortar los suministros a los británicos.
Debido a los pocos hombres con que contaban los independentistas neo-holandeses el principio de la campaña, tuvieron que descuidar mucho sus frentes y a veces no tenían suficientes efectivos, por lo que la guerra se prolongó por diez años. Al llegar los refuerzos colombianos tuvieron que distribuirlos entre sus esfuerzos por cerras las fronteras británicas, su asedio a Cayena y suprimir los levantamientos en la provincia interior.
Por seis años la guerra estuvo atascada, librándose solo la Batalla de Iracoubo y la Batalla de Matoury.
Luego, los neo-holandeses se vieron obligados a enviar tropas a la Guerra del Brasil, por loq ue la guerra se alargó por otros siete años. Lograron terminar el asedio de Cayena, obligando a los realistas holandeses y franceses a huir a la colonia británica, lo que represento para ellos más problemas , pues ya no recibían apoyo constante del gobierno colombiano de Francisco Veneciano. Las batallas de Grove y Rosingol marcaron el inicio del fin de la ocupación inglesa. Los británicos se retiraron a Maida, donde fueron emboscados y luego perseguidos. Cuando la Guerra del Brasil terminó, la nueva república del Brasil apoyó al gobierno neo-holandeses y reconoció su independencia. Los brasileños asediaron la ciudad ocupada por los británicos de Nueva Ámsterdam. Finalmente, la guerra concluyó con el Saqueo de Georgetown por parte de las fuerzas independentistas. Los gobiernos sudamericanos apoyaron a Nueva Holanda en su restauración, y presionaron al Reino Unido para reconocer su independencia.