Historia Alternativa
Gustavo Cardemil
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Gustavo Cardemil (Chile No Socialista)
Gustavo Cardemil en 1969.



Diputado de la República de Chile
por el Distrito N° 6 (San Felipe, Los Andes, Petorca, Marga Marga y Quillota)
21 de mayo de 1985 - 3 de noviembre de 1994

15 de mayo de 1977 - 29 de mayo de 1977
Predecesor Enrique Krauss
Sucesor Gustavo Monckeberg Barros


Diputado de la República de Chile
por la 6ª Agrupación Departamental de Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua
15 de mayo de 1965 - 21 de mayo de 1985

Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1920
Bandera de Chile Quillota, Chile
Fallecimiento 11 de julio de 2008 (88 años)
Bandera de Chile Viña del Mar, Chile
Religión Católico
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Guillermo Cardemil Reyes
Ismenia Alfaro Vásquez
Cónyuge Luz María Dávila
Hijos Tres
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Profesión Químico Industrial
Partido Democracia Cristiana

Gustavo Cardemil Alfaro (Quillota, 10 de abril de 1920 - Viña del Mar, 11 de julio de 2008) fue un químico industrial y político chileno, miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Se desempeño como parlamentario por Valparaíso entre 1965 y 1994, llegando a ocupar la Presidencia de la Cámara de Diputados en mayo de 1977.

Biografía[]

Familia[]

Nació en la localidad de Quillota, el 10 de abril de 1920, siendo hijo de don Guillermo Cardemil Reyes y doña Ismenia Alfaro Vásquez.

Se casó con Luz María Dávila y tuvieron tres hijos.

Estudios[]

Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Instituto Rafael Ariztía y en el Liceo de Hombres "Santiago Escutti Orrego" de Quillota. Posteriormente ingresó al Instituto Politécnico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde estudió la carrera de Química Industrial.

Actividad Profesional[]

En el ámbito personal, trabajó en la Caja de Previsión de Empleados Particulares (EMPART) desde 1942; primero en Rancagua y luego en Valparaíso, donde llegó a desempeñar el cargo de jefe de la Sección de Préstamos Hipotecarios, entre los años 1946 a 1965.

Integró también, actividades relacionadas con representación gremial; fue dirigente gremial; así, entre 1953 y 1954 fue presidente provincial de la Confederación de Empleados Particulares de Chile; presidió cuatro Congresos Nacionales de Empleados Particulares. También ejerció como presidente provincial de la Asociación de Empleados Semifiscales (ANES) y de Empleados Particulares (CEPECH).

Carrera Política[]

Inicios[]

Se inició en política en el Liceo, cuando asumió la presidencia de la Federación de Estudiantes Secundarios. En 1957 se incorporó al Partido Demócrata Cristiano; en 1958 fue elegido jefe sindical provincial; entre 1959 y 1963, fue nombrado consejero y delegado provincial; participó también de la Junta Nacional, en 1959. Desde 1964 asumió la vicepresidencia de su partido; luego fue nombrado presidente de la primera Convención de dicha colectividad.

Diputado[]

Fue electo diputado, en representación de la Democracia Cristiana, por la Sexta Agrupación Departamental "Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua", ésta última, anexada en 1966 a Valparaíso; período 1965-1969; integró la Comisión Permanente de Trabajo y Legislación Social; la de Economía y Comercio; la de Minería e Industrias; la de Gobierno Interior; y la de Educación Pública. Miembro de la Comisión Especial Investigadora de la Empresa Industrial "El Melón, S.A.", 1967-1968; y de la Comisión Especial "Industria Carozzi", 1969-1970. Fue miembro suplente del Comité Parlamentario Demócrata Cristiano entre 1967 y 1968; y miembro propietario del mismo, 1968 a 1970.

En 1969 fue reelecto diputado, por la misma Agrupación Departamental, período 1969-1973; continuó integrando la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social; y la Comisión Permanente de Economía y Comercio. Continuó en la Comisión Especial "Industria Carozzi", 1969-1970. Y fue miembro propietario del Comité Parlamentario Demócrata Cristiano, 1968 a 1970.

En 1973 fue nuevamente reelecto diputado, por la misma Agrupación, período 1973-1977; continuó en la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social, además de la Comisión de Minería e Industrias.

Durante su trabajo parlamentario impulsó, entre otras, la Ley N°16.575, que autoriza el pago directo de la asignación familiar a los conductores de la locomoción colectiva particular; la ley N°16.612, que permite el pago de la asignación familiar a los hijos estudiantes secundarios, universitarios o técnicos hasta los 23 años y la ley N°16.744 de Seguro Social Obligatorio contra los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que dio lugar a las instituciones de seguridad del trabajo y a los hospitales del trabajador en Santiago y provincias.

Reelegido por la misma agrupación en 1977, para el periodo 1977-1981, integrando las Comisiones de Defensa Nacional, de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y la de Trabajo y Seguridad Social. El 15 mayo de 1977 asumió la Presidencia provisional de la Cámara de Diputados, hasta el 29 del mismo mes.

En 1981 fue nuevamente electo por la misma sexta agrupación departamental de Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua, para el periodo 1981-1985. Participo de las Comisiones de Gobierno Interior; la de Minería e Industrias; y la de Trabajo y Previsión Social.

En las elecciones de 1985, realizadas luego de las reformas al sistema electoral del país, se presentó como candidato a diputado y resultó electo por el Distrito N°6 correspondiente a las provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca, Marga Marga y Quillota, en la Región de Valparaíso, período 1985-1989; integró la Comisión Permanente de Defensa Nacional y la de Trabajo y Seguridad Social.

Últimos Años[]

Fue miembro de numerosas instituciones sociales y benéficas de la provincia de Valparaíso.

Falleció en Viña del Mar, el 11 de julio de 2008.

Historial electoral[]

Notas[]