Historia Alternativa
Advertisement
Henri Falcón
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Henri Falcón (Chile No Socialista)

23 de diciembre de 2006 - 23 de diciembre de 2016
Predecesor José Mariano Navarro
Sucesor Luis Florido

23 de enero de 2004 - 19 de diciembre de 2006

21 de diciembre de 1998 - 22 de enero de 2004

Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1961 (63 años)
Nirgua, Yaracuy
Familia
Educación
Educado en Universidad Santa María
Academia Militar de Venezuela
Información profesional
Ocupación Político, abogado y militar
Partido Movimiento al Socialismo (1995-2018)
Partido Verde de Venezuela (2018-2022)
Futuro (desde 2025)

Henri José Falcón Fuentes (Nirgua, Yaracuy; 19 de junio de 1961) es un político, abogado y militar venezolano, quien fue gobernador de Lara entre 2006 y 2016. Actualmente es dirigente del Movimiento al Socialismo. Anteriormente fue diputado de la República entre 2004 y 2006, y diputado a la Asamblea Legislativa de Lara entre 1998 y 2004. Fue candidato presidencial en 2013 por el Movimiento al Socialismo alcanzando el 13 %, y en las elecciones de 2018 por el Partido Verde de Venezuela, obteniendo el 5%.

Actualmente es Secretario de Organización Nacional del Movimiento Futuro.

Vida temprana[]

Falcón nació el 19 de junio de 1961 en Nirgua, Yaracuy. Es hijo de Carlos Falcón y Isabel Fuentes, tiene tres hermanos, Falcón creció en Nirgua y San Felipe, Yaracuy, antes de mudarse con su familia a Valencia, para continuar sus estudios de bachillerato.

Inició sus estudios secundarios en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo; hasta que ingresó en la Academia Técnica Militar Bolivariana, donde egresó como suboficial del Ejército de Venezuela luego de trece años, fue retirado con el grado de Maestro técnico de tercera. En 1987 contrajo matrimonio con Marielba Díaz, con la cual tuvo cuatro hijos. Para 1988 se graduó como abogado en la Universidad Santa María, luego en 1992 comenzó sus estudios de postgrado en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, en 1994 realizó un postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello para la especialidad Derecho Laboral, dos años después Especialidad Derecho Administrativo también del Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara a la par de la UCAB.

Ejerció como docente universitario en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA) de Barquisimeto, durante los años posteriores a sus estudios de postgrado. También fue consultor jurídico del Colegio La Salle y del Colegio de Profesores del Estado Lara.

Carrera política[]

Diputado a la Asamblea Legislativa[]

Henri diputado 1998

Campaña de Falcón a la Asamblea Legislativa de 1998.

Su primer acercamiento político se da de la mano del Movimiento al Socialismo y el recién electo gobernador de Lara, Orlando Fernández Medina. En 1998 se convierte en candidato a la Asamblea Legislativa del Estado Lara por el distrito norte de Barquisimeto, resultando electo. Asume como diputado el 21 de diciembre de 1998. Una de sus principales banderas fue la reforma de la Constitución del Estado Lara de 1989, cosa que logró finalmente convertir en una propuesta formal en el año 2000 con el apoyo del gobernador Orlando Fernández Medina.

En diciembre de 2000 se convierte en presidente de la Asamblea Legislativa para el período 2000-2001.

En las elecciones regionales de 2001 es reelecto como diputado a la Asamblea Legislativa, aunque el MAS perdió la mayoría en el recinto parlamentario, así como la gobernación, por lo que Falcón no es ratificado como presidente.

Diputado al Congreso[]

Para las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2003, Falcón se convierte en cabeza de lista del MAS para diputado por el Estado Lara. Durante la campaña acompañó en diversas ocasiones al candidato socialista Alfredo Peña en sus mítines a lo largo del estado. Falcón es electo al ser la lista del MAS la más votada en el estado con el 40 %.

Asume como diputado el 23 de enero de 2004. Es elegido para presidir la Comisión Permanente de Defensa de la Cámara de Diputados, integrando además las comisiones de Desarrollo Regional, Planificación y Administración y Servicios. Durante su paso por el Congreso Nacional, Falcón alcanzó un notorio reconocimiento por su férrea oposición al gobierno de Manuel Rosales, destacando en los debates. En el año 2005 consigue la subjefatura de la bancada del MAS en la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario con la mayor cantidad de escaños.

Gobernador de Lara[]

En febrero de 2006 anuncia su candidatura por el Movimiento al Socialismo a la gobernación de Lara en las elecciones de ese año. Consigue el apoyo de La Causa Radical, liderado por Alfredo Ramos, alcalde de Barquisimeto en lo que se denominó la "Alianza Lara Progresista". Finalmente Falcón es electo con el 46 % en la elección, derrotando al candidato de Acción Democrática, Alfonso Marquina, quien obtuvo el 39 %.

Gobernador Falcon

El gobernador Falcón en la Asamblea Legislativa.

Henri Falcón asumió la gobernación del estado Lara el 23 de diciembre de 2006 ante la Asamblea Legislativa del estado, donde gozaba de mayoría. Anunció el plan "Lara Progresista", la marca de su gestión.

Uno de los pilares de la gestión de Falcón fue la mejora de la infraestructura del estado. Bajo su mandato, se llevaron a cabo importantes proyectos de construcción y renovación de carreteras y puentes, facilitando la conectividad entre las distintas regiones de Lara. Destacan la ampliación de la autopista Florencio Jiménez y la modernización del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, que aumentaron significativamente el flujo de personas y mercancías en el estado. En total, se invirtieron aproximadamente 1.200 millones de bolívares en infraestructura durante sus dos primeros mandatos.

Falcón también puso un fuerte énfasis en la educación y la salud pública. Durante su gestión, se construyeron y rehabilitaron más de 200 escuelas, además de implementar programas de formación y actualización para docentes, mejorando así la calidad educativa. En el sector salud, la inversión se centró en la ampliación y equipamiento de hospitales y ambulatorios, como el Hospital Central Antonio María Pineda y la red de centros de salud en municipios rurales. El presupuesto destinado a salud aumentó un 35% durante su primer periodo, lo que permitió mejorar significativamente la atención médica en la región.

Otro aspecto fundamental de la gestión de Falcón fue la implementación de programas sociales destinados a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables. Se destacaron iniciativas como el Plan de Inclusión Social y el Programa de Alimentación Escolar, que garantizaron una mejor nutrición para los estudiantes de las escuelas públicas. Además, se lanzaron proyectos de vivienda social que permitieron la construcción de 15.000 viviendas nuevas en diversas comunidades del estado, mejorando las condiciones habitacionales de miles de familias.

A pesar de los logros en diversas áreas, uno de los retos más grandes durante la gestión de Falcón fue la seguridad ciudadana. Si bien se implementaron programas de prevención del delito y se incrementó el presupuesto para las fuerzas policiales, la percepción de inseguridad siguió siendo alta en algunos sectores del estado. Falcón promovió la creación de comités de seguridad vecinal y la instalación de cámaras de vigilancia en zonas estratégicas, pero estos esfuerzos tuvieron resultados mixtos.

En términos de desarrollo económico, Falcón fomentó la innovación y el apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Se crearon varios parques industriales y se incentivó la inversión privada mediante la simplificación de trámites y la reducción de impuestos para nuevos emprendimientos. Además, se estableció el Fondo de Innovación y Desarrollo, con un capital inicial de 500 millones de bolívares, para apoyar proyectos tecnológicos y de innovación en el estado. La cultura y el deporte también fueron áreas de enfoque durante la gestión de Falcón. Se revitalizaron espacios culturales como el Teatro Juares y el Complejo Cultural Andrés Eloy Blanco, además de promover festivales y eventos culturales que dinamizaron la vida artística del estado. En el ámbito deportivo, se construyeron y rehabilitaron diversas instalaciones, incluyendo la renovación del Estadio Metropolitano de Lara, lo que permitió al estado albergar eventos deportivos de importancia nacional.

Escándalo de Construlara[]

En 2013, un escándalo de corrupción sacudió la administración del estado Lara durante la gestión de Henri Falcón. Surgieron acusaciones sobre la adjudicación irregular de contratos para la construcción de un nuevo hospital en Barquisimeto, con un presupuesto inicial de 500 millones de bolívares. Documentos filtrados a la prensa revelaron que la empresa constructora beneficiada, Construlara S.A., tenía vínculos cercanos con altos funcionarios del gobierno regional. Según las denuncias, Construlara S.A. recibió el contrato sin pasar por el proceso de licitación pública requerido por la ley, y hubo sobreprecios significativos en los materiales y servicios contratados. Además, se alegó que una parte considerable de los fondos asignados para el proyecto había sido desviada a cuentas personales en el extranjero de varios funcionarios implicados.

A pesar de la gravedad de las acusaciones y el clamor público por una investigación exhaustiva, las autoridades competentes no actuaron con la diligencia esperada. La Contraloría General del Estado inició una auditoría preliminar, pero el proceso se estancó debido a la falta de cooperación de algunas entidades gubernamentales y la desaparición de documentos clave. El hospital, cuya construcción debía completarse en dos años, permaneció inconcluso y se convirtió en un símbolo del fallido combate contra la corrupción en la región. No obstante, dos años después se reanudó la construcción y fue terminado en enero de 2016.

Este escándalo revelado en plena campaña presidencial de 2013, afectó el desempeño de Falcón en las encuestas, aunque su popularidad como gobernador de Lara casi no se vio afectada.

Candidatura presidencial de 2013[]

Candidatura presidencial de 2018[]

Advertisement