Henry Alviarez | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2025 | |
Vicepresidente | Magalli Meda |
Predecesor | Freddy Superlano |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2025 | |
Vicepresidente | 1er: Biagio Pillieri 2do: Jorge Roig |
Predecesor | Freddy Superlano |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2024 | |
Junto a | María Teresa Pérez |
Predecesor | Edgar Zambrano |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 15 de noviembre de 2021 | |
Presidente | David Smolansky |
Predecesor | Edinson Ferrer |
23 de enero de 2014 - 23 de enero de 2024 | |
18 de diciembre de 2004 - 21 de diciembre de 2009 | |
Predecesor | Freddy Pérez |
Sucesor | José Barreras |
Información personal
| |
Nacimiento | 12 de octubre de 1967 (57 años) Barquisimeto, Estado Lara |
Familia
| |
Educación
| |
Educado en | Universidad de Los Andes |
Información profesional
| |
Partido | Partido Liberal (desde 2016) COPEI (2010-2016) Proyecto Venezuela (1999-2010) |
Henry Gustavo Alviarez Alviarez (Barquisimeto, Lara, 12 de octubre de 1967) es un abogado y político venezolano quien es el presidente del Congreso de la República, y a su vez del Senado, desde el 23 de enero de 2025. Se desempeña como senador de la República por el Estado Lara desde 2024. También es el vicepresidente de Organización del Partido Liberal.
Anteriormente se desempeñó como procurador general del Estado Lara (2001-2004), alcalde del municipio Palavecino (2004-2009) y diputado de la República (2014-2024). Militó entre 1999 y 2010 en Proyecto Venezuela y entre 2010 y 2016 en COPEI.
Biografía[]
Henry Alviarez es abogado egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) en 1991. Fue presidente del Colegio de Abogados del estado Lara durante diez años (1998-2008), formó parte de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, y fue director de la primera Escuela de Derecho de la Universidad Fermín Toro.
En 1999 incursionó en la vida política partidista en el partido Proyecto Venezuela liderado por el entonces presidente Henrique Salas Römer. En 2001 con la llegada de José Mariano Navarro a la gobernación de Lara por Proyecto Venezuela, Alviárez es designado procurador general del Estado Lara, cargo que desempeñaría hasta el año 2004. Durante su paso por la procuraduría de Lara defendió activamente la Hacienda Pública Estadal, recuperando más de 50 millones de bolívares en deudas y multas impagas. Cada año, presentó su informe de gestión y manejo presupuestario ante el Consejo Legislativo, destacando en 2002 la implementación de un nuevo sistema financiero que redujo costos operativos en un 15%.
Emitió más de 300 dictámenes y, en 2003, facilitó un acuerdo con una empresa internacional para desarrollar un parque industrial en Barquisimeto, generando más de 2,000 empleos. En 2004, implementó un nuevo reglamento interno, mejorando la eficiencia operativa de la Procuraduría. Aunque su gestión fue eficiente y marcó importantes recuperaciones, algunos retrasos en la ejecución de proyectos generaron opiniones mixtas sobre su desempeño.
Alcalde de Palavecino[]
En las elecciones municipales de 2004, impulsado por su alta popularidad como procurador del Estado, se postula con el apoyo de Proyecto Venezuela a la alcaldía del Municipio Palavecino, con capital en Cabudare, siendo electo con el 39 % de los votos frente al candidato por la reelección de Acción Democrática, el alcalde Freddy Pérez.
En 2005, lanzó el proyecto "Vías de Palavecino", invirtiendo 30 millones de bolívares en la repavimentación de 50 kilómetros de calles principales y secundarias. Además, construyó dos nuevos puentes sobre el río Turbio, reduciendo el tiempo de viaje entre Cabudare y Barquisimeto en un 20%. En 2008, se inauguró el Parque Recreativo La Hacienda, con un costo de 8 millones de bolívares, proporcionando un espacio verde de 20 hectáreas con áreas deportivas y de esparcimiento para la comunidad. Además, se implementó el programa "Cabudare Verde", que incluyó la plantación de 10,000 árboles y la creación de una red de ciclovías de 15 kilómetros.
Alviárez inauguró en 2006 el Centro de Salud Integral Cabudare Norte, con una inversión de 15 millones de bolívares, que incluyó consultorios médicos, una sala de emergencias y un laboratorio clínico. El centro atendió a más de 50,000 pacientes en su primer año de funcionamiento.
En 2007, se construyeron tres nuevas escuelas primarias y se ampliaron dos secundarias, beneficiando a 5,000 estudiantes adicionales. Se invirtieron 10 millones de bolívares en la mejora de instalaciones educativas y en la implementación de un programa de becas escolares, aumentando la tasa de asistencia escolar en un 15%.
A pesar de los esfuerzos, la seguridad fue un desafío constante. Alviárez incrementó el presupuesto de la policía local en un 20%, incorporando 50 nuevos oficiales y mejorando el equipamiento. Sin embargo, la percepción de inseguridad se mantuvo alta debido a incidentes aislados de delincuencia.