Esta página describe cómo escribir historias alternas en este Wiki.
¿Que es una Historia Alternativa?[]
Para efectos de este Wiki, una historia alternativa o historia alterna es un conjunto de páginas relacionadas e identificadas por un título y que se refieren a la historia y al universo derivados a partir de un punto de divergencia en el pasado.
Todas las páginas wiki (también llamados artículos) que están relacionados con una historia alternativa estarán identificados por el título de la misma. Por ejemplo si el título de mi historia alternativa es [[Un mundo feliz]] y quiero dedicar un artículo a un tal Michael Jackson que vive en esa historia, el artículo se titulará [[Michael Jackson (Un mundo feliz)]].
Sólo las paginas principales de una historia alternativa no indicarán a qué historia alterna se refieren. Esto es que normalmente la portada no será algo así como [[Portada (Un mundo feliz)]], sino símplemente [[Un mundo feliz]].
Manual de estilo[]
Aunque los artículos de esta Wiki no son necesariamente artículos enciclopédicos, una buena guía a seguir sería el manual de estilo de Wikipedia en español.
Nombres[]
Es muy probable que se prefiera usar el nombre de un lugar, persona o acontecimiento de una historia alterna tal como se conocería en esa historia alterna y no en nuestra historia. Una buena forma de enfrentar el problema es preguntándonos cómo llamaríamos nosotros hoy y aquí ese evento si lo hubiéramos conocido por un viajero interdimensional, y ese evento no lo relacionamos con un evento presente.
Por ejemplo, en una historia alterna en la que no haya habido una Segunda Guerra Mundial, es probable que a la Primera Guerra Mundial no se le llamase así sino "La Gran Guerra", pues ese era el nombre usado antes de que estallase la segunda. Aunque hoy y aquí nosotros supiéramos que esa primera gran guerra era realmente la Primera Guerra Mundial, podremos preferir dentro de la historia alternativa referirnos a ella símplemente como la Gran Guerra.
Esta técnica podría sernos útil en algunos casos, pero puede representar problemas en otros. Si en nuestra historia alterna "Estados Unidos" no se refiere normalmente a una nación norteamericana sino a una sudamericana (p. ej. los Estados Unidos del Brasil) o europea (p. ej. los Estados Unidos de Neerlandia), o a una organización internacional (como nuestra Naciones Unidas), las referencias a "Estados Unidos" dentro de los artículos bien pueden dar lugar a confusiones. Sin romper nuestra libertad creativa podemos optar por dejar ese nombre alterno, pero asegurándonos, por ejemplo por medio de un [[vínculo wiki]], que se aclarará al lector el verdadero significado que en nuestra historia alterna tiene "Estados Unidos". Para hacer esto no es necesario crear una tabla de equivalencias, basta con describir qué son los "Estados Unidos" y, tal vez, colocar un mapa de su localización.