Historia Alternativa
Advertisement

Wiki Esta Historia Alternativa tiene un autor. Cualquier cambio debe ser primero consultado con esta persona antes de editar.

Bandera del Imperio

Bandera oficial del Imperio de Colombia, usada desde la fundación del Imperio en 1826.

La premisa de Imperio de Colombia es que en 1826, el año clímax de Bolívar, este muere dándole a la región un destino incierto. Con la Gran Colombia todavía unida y la Federación de los Andes proyectada, los próceres independentistas deciden proclamar la monarquía en Colombia y buscar a un rey europeo que pueda gobernar ante tan difícil coyuntura. La finalidad de esto es evitar regionalismos y unificar a los pueblos con un personaje neutral para mantener la unidad nacional.

En NLT las cosas fueron muy distintas. Bolívar no muere hasta 1830, la Gran Colombia se disuelve y la Federación de los Andes nunca se lleva a cabo.

Punto de divergencia[]

El primero de junio de 1826 Bolívar muere de un infarto fulminante estando en Lima, Perú. Ante la posibilidad del derrumbe de los planes bolivarianos de Unión, los próceres independentistas liderados por Antonio José de Sucre y proclamando la monarquía en Colombia, llaman al príncipe Guillermo de Prusia, de la Casa de Hohenzollern, para que asuma el trono como Emperador de los colombianos.

Junta Suprema de Lima[]

Antonio Jose de Sucre

Antonio José de Sucre. Jefe de la Junta Suprema.

Durante los 15 días sucesivos a la muerte de Bolívar, se estableció en Lima una Junta Suprema para decidir el destino de las naciones independizadas por el Libertador. Los miembros de dicha junta fueron: Antonio José de Sucre, Francisco de Paula Santander, Rafael Urdaneta, José Antonio Páez y Andrés de Santa Cruz. Siendo electo el primero como Jefe Supremo de la Junta mientras se resolvía el "asunto colombiano", fungiendo así como jefe militar.

Antonio José de Sucre como Jefe Supremo mantuvo el orden interno. Continuó con la presencia de tropas colombianas en Perú, fue nombrado Dictador Plenipotenciario en Bolivia por el Congreso y este mismo entró en receso permanente. Andrés de Santa Cruz continuó como Presidente del Consejo de Gobierno de Perú, mientras que el mando militar era asumido por Sucre como Jefe Supremo Militar. en cuanto a Colombia, esta nación era gobernada por Francisco de Paula Santander en calidad de Presidente.

La razón de dicha repartición fue la continuación de las autoridades que ya existían antes de la muerte del Libertador para evitar conflictos internos. Sucre temía que el proyecto de nación terminara en una situación similar a la Guerra de los Diádocos; por lo que procuró asumir la Jefatura Suprema de cada ejército. En cuanto a Páez y Urdaneta; el primero viajó a Caracas con el rango de General en Jefe para formar en Venezuela un ejército que aplaque posibles levantamientos mientras que Urdaneta se mantuvo en Lima.

Ante la urgencia de acciones las deliberaciones fueron rápidas. Se decidió asumir la monarquía como forma de gobierno en Colombia e integrar a esta los estados de Perú y la joven Bolivia. Esto trajo ciertos descontentos en la población peruana que veían a la existencia de Bolivia como una traición y prefería la unión de los dos Perú (Alto y Bajo Perú).

La Junta contacta con un miembro de la realeza prusiana y envía un grupo de embajadores a la Fortaleza Confederada en Mainz, cuyo gobernador era el Príncipe Guillermo. Los embajadores llegaron con la instrucción de explicarle al Príncipe prusiano la situación y ofrecerle la corona.

La elección particular de un Prusiano, era la situación en la que se encontraba la Confederación Germánica. Se consideró que la situación de las naciones andinas asemejaba a las germanas, por lo que un líder prusiano, hábil y conocedor, pudiera afrontarlo. Prusia en aquel entonces era un estado que influía fuertemente en la Confederación y que día a día se perfilaba como una de las grandes potencias de la Europa continental. La Casa Real de Prusia gustaba por diferenciarse de la española, sin embargo asuntos como la religión y el idioma preocupaban.

Los ojos estaban puestos sobre el Príncipe Guillermo pues era el cuarto y menor de los hijos del Rey de Prusia, país gobernado en ese momento por su hermano Federico Guillermo III. Además, el Príncipe había participado activamente en la transformación de Prusia y su ejército, teniendo un papel destacado, además de servir como funcionario y diplomático en múltiples ocasiones.

Guillermo I de Colombia[]

Viaje a Colombia[]

Guillermo de Prusia

Guillermo I de Colombia

Guillermo tras analizar la situación, aceptó la propuesta de gobernar el futuro Imperio en el Nuevo Mundo, después del visto bueno de su hermano.

Se embarcó junto a los diplomáticos vía a Puerto Cabello. Durante el trayecto Guillermo se dedicó a estudiar sobre los territorios de Colombia, además de la situación del Perú y Bolivia. Guillermo contaría en su diario de viaje:

Colombia es amplísimo en territorio y cuenta con una gran cantidad de costa teniendo acceso al Océano Pacífico y el Atlántico. Según Humboldt, la biodiversidad y ríos de la región también es bastante prometedora. En Colombia hay buenos ríos, como el Orinoco.

Así el próximo emperador describía la geografía de Colombia, sin embargo, el diario de Guillermo muestra las preocupaciones de este sobre la situación política que atravesaba el país andino:

La inestabilidad reina en los territorio liberados de España. Guerras intestinas y desacuerdos políticos parecen dificultar el desarrollo de la región. Habrá pues que pacificar al territorio colombiano e instaurar el orden.

Otros de los párrafos del diario deja ver a todas luces los deseos expansionistas de Guillermo y sus temores de las potencias vecinas:

Es posible lograr una anexión pacífica de la región peruana, es posible anexarlas con la diplomacia si se actúa pronto. Desconozco las condiciones reales del ejército colombiano pero presumo que no han de ser muy buenas. Cosa mala sabiendo que de vecino tendré al Imperio del Brásil y un poco más al norte a los creciente Estados Unidos de América.

Coronación[]

Coronación de Guillermo I de Colombia

Banquete de la Coronación del Emperador Guillermo.

Una vez en Colombia Guillermo fue coronado Emperador en la Catedral Primada de Colombia. Al acto asistió los próceres de la independencia, además de la nobleza peruana y se extendió la invitación al Imperio del Brasil, quien envió delegados. La coronación se realizó el 17 de diciembre de 1826, dándole fin a la República para recibir al naciente Imperio.

En la coronación estuvo la esposa de Guillermo, María Ana de Hesse-Homburg y sus 5 hijos entre los cuales se encontraba El Príncipe Adalberto de Colombia; el próximo emperador.

Era Guillermina[]

Poco después de la coronación, la junta interina imprimió lo que llamó las "Diez Garantías" para distribuirlas por todos los departamentos de Colombia, así como del Perú, esbozando los planes futuros par el Imperio. Leen lo siguiente:

  1. La nueva nación de Colombia será libre e independiente de España y de todas las demás naciones. Solo reconocerá la legitimidad del Emperador, cuyos poderes serán delineados y limitados con un gobierno constitucional. Esta nueva constitución será debatida y firmada por representantes de todo el Imperio.
  2. La Iglesia Católica seguirá siendo la fe oficialmente sancionada de la nación y continuará disfrutando de todas sus protecciones legales. Todos los ministros de la Iglesia se mantendrán exclusiva y enteramente de los diezmos y las primicias, y no se inducirá a los ciudadanos a hacer ofrendas más allá de lo que su propia devoción les exija.
  3. La soberanía debe surgir directamente de los ciudadanos, quienes la depositarán en un gobierno representativo, cuyos poderes se dividirán en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Los virreinatos, reinos, capitanías y demás administraciones coloniales anteriores se reorganizarán en regiones y provincias.
  4. Se borrarán las divisiones legales entre criollos, mestizos y negros, y desde este punto los hombres de estas antiguas clases gozarán del sufragio inalienable para elegir representantes virtuosos.
  5. Las regiones recién creadas gozarán de autonomía local en sus leyes, siempre que no entren en conflicto con la constitución finalizada. Las elecciones populares decidirán tanto su gobierno interno como los representantes externos en la capital. Los gobernadores provinciales serán elegidos por los Gobernadores Generales, siendo la única exigencia que sean residentes de dicha región.
  6. Los representantes departamentales cumplirán mandatos de cuatro años después de las elecciones populares. Sus sueldos serán suficientes para el sustento y nada más, y por ahora no superarán los 8.000 piastras.
  7. Santa Fe de Bogota servirá como la capital imperial interina, hasta que se decida una ubicación adecuada para una capital con una ubicación más céntrica.
  8. Nuestros puertos estarán abiertos a todas las naciones extranjeras amigas, que serán libres de realizar todos los asuntos comerciales con un impuesto del 10% sobre sus mercancías.
  9. Se debe poner fin a la gran abundancia de impuestos altamente opresivos, y cada individuo deberá pagar el 5% de sus ganancias, u otro cargo igualmente leve, que reemplazará el impuesto a las ventas, el monopolio de la corona, el tributo y otros. Esta pequeña contribución y los bienes confiscados al enemigo serán suficientes para pagar los costos de la guerra y los salarios de los empleados públicos.
  10. La nueva legislación protegerá la libertad de expresión, impresión, reunión y propiedad. Prohibirá la tortura, la esclavitud y el encarcelamiento injusto, y reconocerá el derecho a la representación legal en un tribunal de justicia.


Después de esto, redactaron la primera sección de la constitución que delineaba la separación de poderes entre los poderes del Estado, sus funciones y áreas de control, y los procesos para el desempeño de sus diversos cargos:

El poder legislativo del gobierno se dividiría en un nivel superior y cámara baja. La cámara alta se organizaría en el Senado Nacional, cuyos miembros consistirían en representantes de cada una de las regiones (seis senadores por región). Los senadores fueron asignados a su cargo por el Gobernador General, un administrador regional, por consejo del Primer Ministro y los gobernadores provinciales. Debido a que no fueron elegidos, sus poderes fueron más restringidos. Su función principal era la de votar y aprobar las leyes nacionales; sin embargo, no pudieron proponer nueva legislación ni modificar las leyes que estaban votando. Cada senador cumpliría mandatos de seis años, sin límites máximos de mandato.

La cámara baja, llamada Asamblea Nacional, sería más grande y llegaría a tener un mayor poder. Los escaños en la Asamblea se repartían entre las provincias por población, con un asambleísta por cada 100.000 ciudadanos activos, y cada provincia garantizaba al menos un asambleísta independientemente de la población. La Asamblea serviría para proponer nueva legislación y enmendar leyes antiguas, que luego serían aprobadas por el Senado. Al igual que el Senado, sus miembros cumplirían mandatos de seis años sin límites superiores en los mandatos.

La rama judicial del gobierno estaba organizada en muchos tribunales más pequeños y estaba presidida por la Corte Suprema, que estaba integrada por siete jueces nombrados por el Emperador y votados por el Senado. A diferencia del poder legislativo, los siete jueces supremos cumplieron mandatos de por vida y, por lo tanto, estando fuera de la política partidaria que los rodeaba. La Corte sería el árbitro final de la constitución colombiana y podría derogar las leyes que considerara inconstitucionales.

El último poder era el ejecutivo, cuyo propósito era hacer cumplir las leyes promulgadas por el Senado y la Asamblea. Oficialmente, fue dirigido por el Emperador, quien se desempeñó como Jefe de Estado. Gran parte de los poderes administrativos reales correspondían al Jefe de Gobierno, el Primer Ministro, que delegaba poderes en otros ministros (Ministerio de Finanzas, Ministerio de Guerra, etc.). El Primer Ministro fue designado por el Congreso, pero solo el Emperador pudo confirmarlo en el cargo. El primerísimo primer ministro del gobierno de Guillermo I fue Antonio José de Sucre, siendo respaldado ampliamente por el Congreso.

Las tres sucursales operarían desde la capital, que por el momento permanecería en Bogotá. En el futuro, tras unirse con el Perú, se establecería en Guayaquil, pasando esta a ser el puerto más relevante en el Pacifico en las décadas siguientes.

El buen enfoque diplomático del emperador, junto a las Diez Garantías, fue lo que permitió que Perú se uniera con Bolívar (Bolivia) y pasará a formar parte del naciente Imperio, siendo divididos en las regiones de Perú, Arequipa y Bolivia.

Los primeros dos años del reinado de Guillermo I fueron turbulentos, el emperador no se equivocó en la necesidad de detener las guerras intestinas en toda la nación y muchas veces se vio obligado a usar al ejército para apagar los fuegos secesionistas, aunque siempre estuvo dispuesto a negociar si consideraba que la causa de los rebeldes era justa. Gracias a esto Guillermo I pudo verificar la capacidad del ejército y, para su deleite, pudo confirmar que si bien el ejército colombiano era indisciplinado y falto de armamento suficiente, estaba compuesto de veteranos de las guerras de independencia, además de poder comprobar que las palabras del general Morillo sobre la caballería llanera no era una exageración "con unos 20.000 jinetes llaneros podría conquistar media Europa".

Con esto esto en mente, Guillermo solicitó a su hermano y padre tres generales prusianos, con los que profesionalizar al ejército. Además, tras pagar la deuda con Reino Unido, Guillermo fomento de la inversión en inversores extranjeros y la introducción de nuevas tecnologías, el sector industrial empezó a desarrollarse en el país. Gracias a la euforia de la posguerra y la mejora de la economía, la sociedad se estabilizó, así como las instituciones democráticas, tras las primeras elecciones, que dieron la victoria a la recién formado Partido Conservador en, encabezado por Sucre, teniendo como oposición al Partido Federal, encabezado por Paez.

En cosa de diez años, el "Ejército Imperial" pasaría a ser uno de los mejor preparados y disciplinados del continente. En tanto se armaban con armas de procedencia "alemana", americana o inglesa, para 1840 se estableció la primera fábrica de armas nacionales; Rifles y Pólvora Colombiana S.A. , aunque la industria se había enfocado mas en la producción de textiles, la siderúrgica y minería.

En 1844, Guillermo I usó la Guerra de Independencia Dominicana para pactar con los dominicanos su integración a Colombia a cambio de prestar ayuda con Haití. Para 1845 la guerra acabó y se creó la región de Santo Domingo, mientras que Haití pasó a ser un estado vasallo de Colombia. Haití estaría bajo dominio colombiano hasta la Primera Guerra Mundial y su población estaría sometida a una "Colombianizacion", es decir, los niños recibirían educación gratuita en internados estatales, donde se les inculcaria, además de las clases básicas, el idioma español y la fe católica, a su vez que vivían en Colombia hasta la edad adulta. Para cuando los haitianos recuperaron su independencia, estos eran, culturalmente, indistinguibles de los colombianos.

Esta guerra, aunque breve, mostró las flaquezas de la Armada, así que también sufrió cambios bajo el comando del príncipe Adalberto, quien presentó sus recomendaciones en un "Memorándum para la Construcción de una Flota Colombiana" (Guayaquil, 1848). En este memorándum, todavía muy influenciado por sus visiones de estrategia naval, Adalberto distinguió entre tres modelos de flota:

  • Una fuerza naval destinada únicamente a acciones defensivas en relación a la defensa costera;
  • Una fuerza naval ofensiva destinada a la defensa nacional, y para la protección del comercio; o
  • Una potencia naval independiente.


Adalberto era favorable a la última solución, a falta de grandes potencias marítimas en el este del Pacífico, Colombia debía ser quien dominara el oceano. La flota de dividió en tres principales; estando dos estacionadas en Lima y Guayaquil, y la última en Puerto Cabello. Estas flotas no llegarían a su máxima extensión hasta el reinado de Adalberto I. El cual llegaría tras la muerte de su padre (tres años después) el 28 de septiembre de 1851.

A nivel personal, en un principió, Guillermo I fue visto como un rey extranjero por parte de la población general; principalmente por no hablar español y no profesar la fe católica. El Emperador tuvo que disponer de traductores durante sus primeros seis meses de reinado, hasta que dominó el español, aunque ni él ni su hijo perdieron el acento prusiano. En cuanto a la fe, Guillermo fue bautizado en la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas, lugar de nacimiento del Libertador, buscando con ello agradar al pueblo, cosa que funcionó, además que fundó en Caracas el Mausoleo de Bolívar (Panteón Nacional de Venezuela en NLT), siendo el lugar de reposo de Simón Bolívar, emitiendo en persona un conmovedor discurso en su memoria. El Emperador incluso pensó en ser coronado bajo su segundo nombre, Carlos, para ser más común para sus súbditos.

Adalberto I de Colombia[]

Armada Imperial[]

A pesar de plantar la semilla del nacionalismo en su gente, Colombia enfrentaría una batalla cuesta arriba para mantener unidas sus regiones dispares. Muchas de sus élites se dieron cuenta de esto, ya que tenían que viajar a través de grandes extensiones de la nación para llegar a la capital. Aunque acababa de formarse, Colombia ya rivalizaba con el Imperio Ruso y era solo un poco más pequeña que China Qing, sin embargo, tenía un factor a su favor: el océano. Gran parte del imperio gigante abarcaba el océano Pacífico y el mar Caribe, por lo que los viajeros, comerciantes y soldados podían moverse de un extremo a otro de la nación con mucha más facilidad que sus homólogos rusos o chinos.

Depender de los sistemas oceánicos y fluviales significaba que Colombia necesitaba una marina adecuada para mantener las aguas seguras y claras. Lo cual permitió que Adalberto I continuara con sus planes de construir una Armada Imperial que dominace el Pacifico. Entre las fragatas más conocidas están; Santa María, Bolívar, Miranda y Guillermo I.

El impuesto sobre la renta se duplicaría del 5% al ​​10%, pero solo con el entendimiento de que nunca volvería a subir. La influencia británica y liberal mantuvo bajos los aranceles sobre los productos de Gran Bretaña, pero los de todos los demás países aumentaron rápidamente. El gobierno también incrementó la emisión de bonos a bajo interés. Muchos de los proyectos de infraestructura más fantásticos quedaron en suspenso, y el presupuesto nacional se centró únicamente en pagar deudas, construir el capital y completar la flota; sólo después de que estos tres costos se redujeran, se considerarían otros proyectos. Este plan no dejó a ninguna facción completamente satisfecha, cosa que también atrasaria la construcción del canal de Panamá, para facilitar la navegación y el comercio transoceánico.

Potencia Comercial Agricola[]

Durante siglos, los españoles mantuvieron políticas estrictas en materia de industria y comercio. Ahora que estas regulaciones desaparecieron, muchos nuevos empresarios florecieron y finalmente pudieron desarrollar partes de la tierra. Las nuevas políticas de inmigración también alentaron a más colonos europeos a venir y traer sus habilidades con ellos.

Más allá de sus ciudadanos, la tierra misma también poseía una gran cantidad de riqueza. Durante siglos, los Andes habían producido montañas literales de plata, oro y gemas preciosas. Aunque muchas de las minas más grandes estaban casi secas, otras seguían produciendo metales preciosos. En lugar de enviarse a España, estos metales ahora permanecían en su mayoría en la economía colombiana o se exportaban para bienes útiles. De la tierra también crecían valiosos cultivos, especialmente azúcar, cacao, tabaco, cáñamo y algodón. El más valioso de ellos resultó no ser un cultivo comercial o un alimento básico, sino un árbol; la quina.

Mucho antes de la llegada de los europeos, los incas y otros pueblos andinos conocían las propiedades medicinales de los árboles de quina. Su corteza molida se usó para tratar el mal de altura, actuar como relajante muscular y más. Sin embargo, su uso más importante se produjo después de la introducción de la malaria, una de las enfermedades más mortales del Viejo Mundo. Algunas de las especies de cinchona produjeron el fármaco antipalúdico más eficaz conocido durante la mayor parte de la historia, llamado quinina. A pesar de que este conocimiento se extendió entre las antiguas autoridades incas, jesuitas y españolas, su uso siguió siendo limitado. Sus usuarios extranjeros eran casi exclusivamente de clase alta, siendo el más famoso uno de los propios reyes de Gran Bretaña. Pero ahora que se estaban levantando las viejas restricciones económicas, tanto la demanda como la producción de quinina comenzaron a aumentar. Los británicos y holandeses fueron los más interesados ​​de todos, ya que gran parte de sus propiedades asiáticas estaban plagadas de malaria y otras enfermedades. En los años posteriores a la independencia, la quinina se convirtió en una de las exportaciones colombianas más valiosas.

Guerra Hispano-Colombiana[]

En 1863, Adalberto I usó la recién creada Armada contra España, bajo la excusa de liberar a Cuba y Puerto Rico de su dominio. En 1866 se firma el Tratado de Sevilla , donde España cede sus últimas posesiones americanas.

Segundo Imperio Mexicano[]

Una comisión de personas relacionadas con el Partido Conservador y la Iglesia católica, a disgusto con el gobierno de Juárez y la Constitución de 1857 llegó a Guayaquil. Este era el lugar donde residían Federico Guillermo Valdemar de Colombia y su esposa, Francisca de Braganza. La comisión iba encabezada por José María Gutiérrez de Estrada, Francisco Javier Miranda y don José Manuel Hidalgo Esnaurrízar.

El 10 de julio de 1863, la Junta de Notables emitió el siguiente dictamen:

1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico.

2.- El soberano tomará el título de Emperador de México.

3.- La corona imperial de México se ofrece a S. A. I. y R., el príncipe Guillermo, príncipe de Lima, para sí y sus descendientes.

4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el principe Guillermo no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece, la nación mexicana se remite a la benevolencia de S. M. Napoleón III, emperador de los franceses, para que le indique otro príncipe católico.

Adalberto dio permiso a su hermano de ocupar el trono de México y el y su esposa llegaron al puerto de Veracruz en la fragata Novara el 28 de mayo de 1864. La llegada a la Ciudad de México de los emperadores fue fastuoso: un te deum en la Catedral Metropolitana y grandes fiestas en su honor. Establecieron su residencia en el castillo de Chapultepec, que Guillermo mandó unir directamente con la catedral y el Palacio Nacional a través del Paseo de la Emperatriz. En su gobierno promulgó el Estatuto del Imperio Mexicano, antecedente de la Constitución que regiría la monarquía constitucional en que se transformaria el Imperio Mexicano. El Estatuto resultó ampliamente progresista, porque dio pie a una amplia e importante legislación de carácter liberal y social que garantizaba los derechos del hombre y del trabajador.

El liberalismo del emperador lo enfrentó con quienes lo habían llevado al poder. Esto fue debido a que reconoció la legislación reformista e incluso invitó a Benito Juárez a formar parte de su gobierno como Ministro de Justicia, aunque este no acepto, hasta que se le ofreció el puesto de primer ministro, e integró en su gabinete a liberales distinguidos como los dos constituyentes de 1856: Pedro Escudero y José María Cortés y Esparza. Por otra parte ratificó las leyes que despojaban de sus bienes a la Iglesia a pesar de las presiones recibidas por parte de la Santa Sede y del obispo de México, y promulgó muchas normas acordes con el liberalismo de la época.

Todo esto alieno al partido Concervador y el naciente Imperio quedó como estado satélite Colombiano en lugar de Francés. Napoleón III fue incapaz de desembarcar tropas en América con la Armada Colombiana vigilando en el Caribe y tras su derrota en la Guerra Franco-Prusiana es depuesto como emperador de los franceses.

Como muestra de buena fe, Adalberto II cedió Cuba al Imperio Mexicano. Aunque tuvo más que ver con que lo peor de la Guerra Hispano-Colombiana se dio en la isla y la ciudad de la Habana se quemó por completo, el Imperio Colombiano simplemente no quiso enfrentar los gastos de la reparación, estando su economía tan precaria después de tantas guerras en una sola década (siendo esta la razón principal de la entrada a la Guerra de la Triple Alianza; saldar la deuda con las arcas brasileñas).

Guerra de la Triple Alianza[]

Adalberto I estuvo en contra de la guerra desde el inició, pero no tomó armas en el asunto hasta 1865. El despliegue encabezado por Guzmán Blanco, fue descrito como un "ataque relámpago" simultáneo a todos los puertos importantes de Brasil, siendo el fin de la guerra cuando la armada toma Río de Janeiro. Argentina se rindió una semana después, por temor a que Colombia tomara Buenos Aires con la misma facilidad.

En el Tratado de Río de Janeiro estipuló que partes del Mato Grosso do Sul sería dado a Paraguay, junto con Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Formosa y el Chaco Argentino (además de una gran indemnización por los daños y atrocidades contra Paraguay). Uruguay recibió Río Grande y Colombia sacó la tajada más grande al reclamar Acre, Amazonas, Para, Roraima, Rondonia, Mato Grosso y Amapa. Esta victoria absoluta deja a Colombia como una potencia mundial y como el país más grande de América.

Adalberto I de Colombia murió en 1873 por una enfermedad hepática. El Emperador es recordado como Adalberto el Conquistador , por haber dejado un imperio tres veces más grande que el que se encontró.

Adalberto II de Colombia[]

Adalberto I fue sucedido por su hijo, Adalberto II, quien sería recordado por la construcción del canal de Panamá, la fundación de la nueva capital, Columbia (Manaos NLT), y la reconstrucción de Sucre en Bolivia, tras un incendio que la había devastado, los primeros ferrocarriles, la fundación de más colegios, universidades públicas y academias, y el establecimiento de Colombia como una potencia industrial y petrolera independiente por la nacionalización de sus recursos. También seria conocido por ser el Emperador Colombiano que vería la Gran Guerra.

La Anexión de Centroamérica[]

Centroamérica estaba gobernada por el liberal Alfaro, mientras que en Colombia, Cipriano Castro, líder del Partido Liberal, era el Primer Ministro. Ambos líderes establecieron varias conversaciones y tras varios convenios, Centroamérica pasó a formar parte de Colombia con un plebiscito. En la historia colombiana, esta y la anexión de Perú fueron las únicas anexiones de forma pacífica.

Columbia[]

Manaos se dio a conocer a principios del siglo XX, en la fiebre del caucho. En ese momento fue nombrada "Corazón de la Amazonía" y "La ciudad de los bosques", pero seria Adalberto II quien la nombraría "Columbia", para hacer de nueva capital del Imperio (también cambiaría el nombre de la casa Hohenzollern de Colombia a casa de Colombia).​ Entre las exportaciones de la ciudad destacan el caucho, las nueces, la madera y otros productos. Sus principales actividades económicas son la refinería de petróleo, la industria alimentaria, el turismo y la fabricación de jabones, motocicletas, bebidas,​ informática y productos químicos. Su principal motor económico es la Zona Franca de Columbia.

Gran Guerra Mundial[]

Colombia entró en la guerra a favor de las Potencias Centrales, lo que abrió un frente en América cuando EEUU se unió a la Entente. México y el Caribe fueron los lugares donde se desarrolló la guerra en América, mientras que parte de la Armada Colombiana desembarcaba en Gran Bretaña en 1915, forzandola a capitular, semanas después Francia le sigue. En 1916 se firma el Tratado de Orleans , donde la Entente se disuelve y deben pagar las indemnizaciones de guerra, Alemania anexa Luxemburgo y Austria; Italia consigue Dalmacia, Niza, Saboya, el Veneto, Córcega y Malta; hay un cambio geopolítico por la caída de Austria-Hungria y el Imperio Otomano; Rusia deja de ser una monarquía y se convierte en la URSS.

Extensión total del Imperio

Colombia recibe, además de las Antillas Menores, las Antillas Holandesas, Jamaica, las Guayanas y Belice en América, colonias en África y el Pacífico de Francia y Gran Bretaña, iniciando su imperio colonial. En África recibe todo lo que rodeaba Dakar como la Gambia Británica hasta Camerún, Senegal y parte de Nigeria, mientras que en el Pacífico se quedaría con la Polinesia. Colombia invirtio muchos recursos en modernizar y convertir a las colonias en unas eficientes tierras de factorias, de extracción de recursos y de reclutamiento, tambien se llevó a cabo un inmenso programa de "Colombianización" de la población nativa. Este periodo fue desde 1917 hasta 1953.

Imperio Colonial en África y futura Mancomunidad Colombiana

Las colonias pasarían a conformar la Mancomunadad Colombiana, por las reformas durante el reinado de Guillermo II de Colombia, las cuales dieron mucha mas autonomía a las colonias por el precio de perder la mayoría de su fuerza armada colonial y así invertir menos en el mantenimiento de las mismas. La mancomunidad duraría hasta nuestros días.

Resto del Siglo XX[]

Nunca ocurre la Segunda Guerra Mundial, el comunismo no se extiende en Europa, China recibe apoyo de Colombia contra Japón y luego contra los comunistas, Corea y la Indochina tampoco caen en el comunismo y tras la caída de la URSS en 1991, no queda ningún país comunista.

Colombia llega a la Luna en 1975 y para el 2012 establecen la primera colonia lunar.

Advertisement