Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Irene Sáez
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Irene Sáez (Chile No Socialista)

Actualmente en el cargo
Desde el 4 de abril de 2022
Predecesor Alfredo Jimeno

23 de diciembre de 1992 - 16 de enero de 1999
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cornelio Popesco

Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1961 (63 años)
Caracas, Venezuela
Familia
Educación
Educado en Universidad Metropolitana
Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Política y modelo
Partido Iniciativa Ciudadana (desde 2022)
Caracas Alternativa (1995-1999)

Irene Lailin Sáez Conde (Caracas, Venezuela, 13 de diciembre de 1961) es una politóloga y ex reina de belleza venezolana, alcaldesa de Chacao desde abril de 2022. Ocupó dicho cargo anteriormente, entre 1992 y 1999. Ganadora del Miss Venezuela 1981 y posteriormente de los concursos Miss Universo y Miss Confraternidad Sudamericana en 1981, Sáez fue candidata presidencial por COPEI en la elección de 1998, resultando perdedora. Actualmente es miembro del partido Iniciativa Ciudadana.

Biografía[]

Certámenes de belleza[]

Sáez fue estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana. Sáez ganó el concurso de belleza Miss Venezuela 1981. En la noche del concurso, jueves 7 de mayo, Sáez destacó con un vestido rosado de María Teresa Sertal, apuntalando su triunfo. Sáez fue proclamada también "Miss fotogenia".

Al ganar el Miss Venezuela, Sáez fue a dos concursos más. El primero en junio de 1981, en Lima, Perú, donde se alzó con el título de Miss Confraternidad Sudamericana.​ Luego, viajó a Estados Unidos el lunes 20 de julio de 1981, en el Teatro Minskoff de Nueva York, Sáez se convirtió en la segunda venezolana en obtener el título de Miss Universo, tras Maritza Sayalero. Irene obtuvo además el segundo lugar en la competencia de trajes típicos.

Tres días después de su triunfo, Sáez fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar por el presidente Luis Herrera Campins, quien le obsequió una cadena de oro por su victoria. Ese año viajó por todo el mundo hasta que entregó la corona al año siguiente en Lima, Perú.

Carrera política[]

Irene Sáez cursó la carrera de Estudios Políticos y Administrativos (Ciencias Políticas) en la Universidad Central de Venezuela, en donde se graduó. Posteriormente se lanzó y ganó la alcaldía del municipio Chacao, puesto para el que más tarde fue reelegida. Su labor fue notoria y ampliamente publicitada.​ Quienes apoyan su gestión resaltan una intensa labor de concientización ciudadana, la creación de un cuerpo policial apreciado por los vecinos, y la mejora estética del municipio. Sus detractores dicen que su mandato fue excesivamente publicitado, tomando en cuenta que el municipio es pequeño, tiene altos ingresos fiscales, baja densidad poblacional y pocos problemas municipales complejos.

Bajo la bandera de su recién creado partido, Caracas Alternativa, Sáez se postuló a gobernadora del Distrito Federal en las elecciones de 1995. Si bien inicialmente contó con alto apoyo en las encuestas, Sáez tuvo problemas para atraer al electorado del oeste de la ciudad, descontento con la clase política y cercano a la izquierda política. Su campaña se basó en promover su gestión en Chacao, y afirmando que de ganar, convertiría a Caracas "en lo que es hoy Chacao". Alcanzó un sorpresivo tercer lugar en la elección, con el 21 %, detrás del ganador, José Lira, de Causa R (25 %) y Teodoro Petkoff, del MAS (24%), pero por delante de Acción Democrática y COPEI.

Participó en las elecciones presidenciales de 1998 liderando las encuestas en intención de voto.​ Creó su propio partido, llamado Cambio Alternativo, derivado de su anterior partido, Caracas Alternativa, fundado ese mismo año. Su campaña se basó en acabar con la corrupción, reducir la burocracia y refinanciar la deuda pública.​​ Durante la campaña recibió el apoyo del partido social-cristiano COPEI, resultando en un efecto negativo en los votantes. Finalmente, Sáez consiguió poco más de 800.000 votos, el 12 %. El día después de la elección, Sáez anuncia su retiro de la vida política.

Actividad posterior[]

En 1999 se casó con el abogado y politólogo venezolano, Humberto Briceño León, con quien tuvo un hijo. La pareja se divorció en 2002.​ En 2003 fue nombrada miembro de la junta de directores de la BancGroup Colonial. Está casada con el empresario venezolano Serafín García Armas con quien vivió en Miami, Estados Unidos hasta 2012. Regresó a Venezuela y se dedicó a la vida empresarial. Volvió a la vida pública en el año 2016, cuando anunció la creación de la Fundación Manos por la Solidaridad, dedicada al trabajo social en la ciudad capital. Participó como jurado en Miss Venezuela 2017 y Miss Venezuela 2019. Participó en un mitin de María Corina Machado durante las elecciones de 2018, siendo su primera participación política desde 1998.

Regreso a la política[]

En enero de 2022, Sáez anunció que se integraba como militante al partido político Iniciativa Ciudadana. El líder del partido, el diputado Miguel Pizarro, publicó una foto en redes sociales con Sáez, dándole la bienvenida a la organización. En una entrevista con Marcel Granier, Sáez afirmó que volvía a la política motivada por "nuevamente servir a la ciudadanía". Poco después, el 2 de febrero de 2022 anuncia su postulación a alcaldesa de Chacao, tras la renuncia del alcalde Alfredo Jimeno, de Acción Democrática, quien dimitió por irregularidades en el financiamiento de su campaña, en las elecciones adelantadas del 13 de marzo.

Contó con el apoyo de la Alianza Renovadora, coalición gobernante. Fue electa con el 62 % de los votos. Asumió como alcaldesa el 4 de abril, regresando a la alcaldía después de 23 años de haberla dejado.

Advertisement