Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Jaime Burrows Oyarzún
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Jaime Burrows (Chile No Socialista)
Jaime Burrows en 2014.

3 de noviembre de 2014 - 3 de noviembre de 2018
Presidente Andrés Allamand Zavala
Predecesor Liliana Jadue Hund
Sucesor Paula Daza Narbona

Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1972 (52 años)
Bandera de Chile Santiago de Chile
Residencia Bandera de Chile Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Pontificia Universidad Católica de Chile
Keele University
Información profesional
Profesión Médico pediatra
Partido Emblem of the Christian Democrat Party of Chile Partido Demócrata Cristiano


Jaime Eduardo Burrows Oyarzún (Santiago, 14 de abril de 1972)​ es un médico pediatra, académico y político chileno. Militante del Partido Demócrata Cristiano de Chile, se desempeñó como subsecretario de Salud Pública durante el gobierno de Andrés Allamand.

Biografía[]

Estudió en el Colegio del Verbo Divino, del cual se graduó como mejor egresado en 1989. Posteriormente ingresó a la Universidad de Chile donde estudió Medicina (1997), Pediatría (2003) y cursó otros estudios de postgrado en Administración de Salud (1998). En sus años como estudiante de pregrado, Burrows fue Vocal de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) por la Facultad de Medicina los años 1991 y 1992, Presidente del Consejo de Vocales de la misma federación en 1992, y Presidente de la Democracia Cristiana Universitaria de la Universidad de Chile en 1996.

En 2005 obtuvo un Magíster en Bioética en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su interés por generar políticas inclusivas y de mayor integración en la sociedad en el ámbito de la Salud, lo motivaron a desarrollar su tesis sobre "Inequidades en Salud en Chile: Los Límites de la Reforma de la Salud Chilena desde una Perspectiva Ética".​ En 2019 obtuvo el grado de Magíster (MPhil) en Ética en la Keele University​ (Reino Unido) con su tesis: "Healthcare Reform in Chile: Equality of What?".

Entre 2006 y 2014, Burrows fue miembro del Departamento de Ética del Colegio Médico​ y miembro del Comité Ético-Científico de la Facultad de Medicina – UDD / Clínica Alemana.

Como académico, ha trabajado en las universidades de Chile, Católica, del Desarrollo, Andrés Bello, Diego Portales y Autónoma de Chile; iniciándose como ayudante-alumno en la enseñanza de materias clínicas y metodológicas, hasta ir derivando con los años a la docencia e investigación vinculadas a la ética de los sistemas de salud y la bioética. También ha ejercido su carrera como médico clínico en diversos establecimientos asistenciales del sistema de salud chileno, principalmente en el sector público. Ademas es autor de numerosas publicaciones.

Hasta la actualidad, el Dr. Burrows es miembro del Colegio Médico de Chile, socio de la Sociedad Chilena de Pediatría y de la Sociedad Chilena de Bioética. A la vez se desempeña como consultor internacional en materia de políticas de salud, como miembro del directorio de La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM),​ y Director de la Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile.

Carrera política[]

Militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) desde los 18 años fue un destacado dirigente universitario.

Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle trabajo en el Ministerio de Salud como asesor de los ministros Osvaldo Palma y Orazio Bruzzone. Posteriormente entre 2002 y 2006 fue jefe del Departamento de Salud Pública y Planificación en la SEREMI Metropolitana de Salud. Entre los años 2012 y 2014, ejerció ad-honorem como integrante del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) del mismo ministerio.

En noviembre de 2014 fue nombrado por el Presidente Andrés Allamand como subsecretario de Salud, ejerciendo el cargo hasta el término de la administración en 2018. De su gestión se destaca la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos y su reglamento: así como la creación del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo (Ley Ricarte Soto); elaboración de las políticas nacionales de salud mental, de demencia, de alimentos y nutrición, de seguridad y salud en el trabajo; la incorporación de la vacunas contra el virus papiloma y contra hepatitis A al Programa Nacional de Inmunizaciones; el rediseño del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), incorporando leches de inicio, para alergia contra leche de vaca y para enfermedades metabólicas; así como la implementación de sistemas de vigilancia y planes de acción para responder problemas de salud emergentes tales como ébola, aedes aegypty, marea roja y fiebre Q.

Reconocimientos[]

Fue distinguido el año 2013 por el Colegio Médico con el Premio de Ética por su trabajo: "Sobre la Salud: Reflexiones desde una Perspectiva Ética". El mismo galardón se le otorgó el año 2005 por su tesis: "Desigualdades y Reforma de la Salud ¿De qué Equidad Hablamos?"

Notas[]

Advertisement