Jaime Orpis | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
Jaime Orpis Bouchon en septiembre de 2011. | |
3 de noviembre de 2010 - 3 de noviembre de 2018 | |
3 de noviembre de 2006 - 27 de julio de 2009 | |
Presidente | Joaquín Lavín Infante |
Predecesor | Daría Condori Mamani |
Sucesor | Rodolfo Barbosa Barrios |
3 de noviembre de 1998 - 3 de noviembre de 2006 | |
25 de mayo de 1989 - 15 de mayo de 1990 | |
Predecesor | Eugenio Velasco Letelier |
Sucesor | Eduardo Frei Ruiz-Tagle |
21 de mayo de 1989 - 3 de noviembre de 1998 | |
5 de octubre de 1983 - 5 de octubre de 1987 | |
Predecesor | Creación del cargo |
Sucesor | Juan Saavedra Gorriateguy |
Información personal
| |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1956 (68 años) Santiago de Chile |
Residencia | Santiago de Chile |
Religión | Católico |
Familia
| |
Padres | Antonio Orpis y Olga Emilia |
Cónyuge | Ana Luisa Jouanne |
Hijos | 3 |
Educación
| |
Educado en | Universidad Católica de Chile |
Información profesional
| |
Ocupación | Abogado |
Partido | UDI |
Jaime Antonio Orpis Bouchón (Santiago, 16 de septiembre de 1956) es un abogado y político chileno, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Se desempeño como Senador por la Región de Arica y Tacna entre 2010 y 2018, y antes por la Región de Tarapacá desde 1998 hasta 2006. Además, fue diputado por la Región Metropolitana (1989-1998), Alcalde de San Joaquín (1983-1987) e Intendente de Arica y Tacna durante el gobierno de Joaquín Lavín.
Biografía[]
Hijo de Antonio Segundo Orpis Birchmeir y Olga Emilia Bouchon González.
Esta casado con Ana María Luisa Jouanne Langlois y es padre de tres hijos.
Realizó sus estudios secundarios en The Grange School, egresando en 1974 y los superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, donde obtuvo el título de abogado en junio de 1985.
En 1988 se desempeñó como jefe de gabinete de la Municipalidad de Renca. Al mismo tiempo fue director general de la Academia DUOC.
Carrera Política[]
Inicios en la UDI[]
Inició sus actividades políticas en 1981 como presidente del Centro de Alumnos de su Facultad. Al año siguiente, fue electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC).
En 1983 compitió por la UDI en las elecciones municipales buscando representar a la nueva comuna de San Joaquín, y consiguiendo sorpresivamente la primera mayoría en votos. Por medio de un acuerdo del concejo municipal, a los 27 años asumió como primer Alcalde de San Joaquín para el periodo completo, 1983-1987. Durante su gestión, inició un programa de asignación de casas a los allegados críticos; renovó la infraestructura del consultorio de San Joaquín y habilitó el consultorio de salud Sor Teresa de Los Andes; incorporó un sistema computacional en la mitad de los colegios municipales e implementó multitalleres en la enseñanza básica; fundó la Casa del Pequeño Empresario e introdujo un sistema de administración municipal integral apoyado por computadores.
En julio de 1987, anuncio que no buscaría la reelección como edil para presentar su candidatura a diputado por la Región Metropolitana en las elecciones de 1989.
Diputado[]
En las elecciones parlamentarias de 1989, fue electo diputado por el Distrito N° 14, correspondiente a las comunas de La Granja, Macul, San Joaquín y La Florida en la Región Metropolitana, para el periodo 1989-1993, que más tarde sería extendido hasta 1994. Integró las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social, y de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.
En 1994, obtuvo su reelección por el mismo distrito (periodo 1994 a 1998) y presidió la Comisión Permanente de Hacienda. Como parlamentario destaco por ser uno de los principales impulsores de la creación de la Región de Arica y Tacna, así como de una política de Estado para la región.
Primer Periodo Senatorial[]
En las elecciones de 2010 fue elegido Senador por la Primera Circunscripción, correspondiente a la Región de Tarapacá (periodo legislativo 1998 a 2006). Presidió las comisiones permanentes de Economía, y de Vivienda y Urbanismo. Integró las comisiones permanentes de Minería y Energía, de Transportes y Telecomunicaciones, de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y las comisiones especiales Encargada del Estudio de la Tributación de las empresas Mineras, y Mixta de Presupuestos. También, se involucró en el tema de los recursos hídricos y el desarrollo de la agricultura especialmente la del acuífero del Valle de Azapa, la definición del embalse de Livílcar. Asimismo, defendió la Ley Arica e impulsó otras leyes entre las que se encuentra la Ley de Casinos, el Valor agregado nacional, el crédito tributario a la inversión, y la continuidad de la bonificación a la mano de obra. En relación a la promoción de la minería, apoyó la licitación del puerto de Arica, la mejora en los sistemas fronterizos y diversos proyectos para el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
En lo social, lideró la lucha contra las drogas, especialmente en el puerto de Arica donde alertó su condición de corredor de drogas, gestionando la instalación de un control aéreo contra el narcotráfico y la instalación de rayos X en los sistemas de revisión de equipaje fronterizos. También, consiguió rebajas en las contribuciones de Bienes Raíces, luchó por las llamadas "casas quebradas", reclamó por el alza en las tarifas de la luz eléctrica, trabajó por los derechos básicos de los vecinos del barrio Villa Frontera, y consiguió la instalación de barreras de contención en Villa Ensueño para proteger de posibles choques debidos a carreras automovilísticas en la zona.
Finalmente, fomentó un proyecto de ley en apoyo a los pescadores locales, junto con el proyecto de ley que elevó la cuota de pesca de jurel a 300.000 toneladas de este pescado, y eliminó el impuesto al gas, en completo y directo beneficio a los taxistas locales.
Intendente de Arica y Tacna[]
Segundo Periodo Senatorial[]
En las elecciones parlamentarias de 2010 fue electo como Senador por la Décimocuarta Circunscripción correspondiente a la Región de Arica y Tacna (periodo legislativo 2010 a 2018). Durante el LVI Periodo Legislativo integró la comisión de Minería y Energía (la cual presidio) junto con la de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura; y la Especial Mixta de Presupuestos.
Para el LVII Periodo Legislativo es integrante de las comisiones permanentes de Minería y Energía; de Economía; de Transporte y Telecomunicaciones; Revisora de Cuentas; y Desafíos del Futuro. Además de la comisión especial de Zonas Extremas.
En octubre de 2017 confirmo que no iría a la reelección por un nuevo periodo.