Juan Floreal Recabarren | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() Recabarren en su oficina. | |
Senador de la República de Chile
por la II Circunscripción (Antofagasta) | |
21 de mayo de 1989 - 3 de noviembre de 1994 | |
Predecesor | Juan de Dios Carmona (PDC) |
Diputado de la República de Chile
por la 2ª Agrupación Departamental de Antofagasta, Tocopilla, El Loa, y Taltal | |
21 de mayo de 1981 - 21 de mayo de 1985 | |
| |
21 de mayo de 1969 - 21 de mayo de 1973 | |
| |
3 de noviembre de 1976 - 7 de enero de 1980 | |
Presidente | Eduardo Frei Montalva |
Predecesor | Juan Luis Maurás Novella |
Sucesor | Jorge Chacón Villarroel |
| |
1964 - 1967 | |
Predecesor | Santiago Gajardo Peillard |
Sucesor | Germán Miric Vega |
Regidor
por Antofagasta | |
1961 - 1969 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 21 de abril de 1927 (92 años)![]() |
Partido | |
Padres | Juan B. Recabarren e Inés Rojas |
Cónyuge | Magaly Pinto |
Hijos | 3 |
Profesión | Profesor |
Alma máter | Universidad de Chile |
Residencia | ![]() |
Juan Floreal Recabarren Rojas (Antofagasta, 21 de abril de 1927) es un profesor, historiador y político chileno, miembro del Partido Demócrata Cristiano.
Se desempeño como Alcalde de Antofagasta (1964-1967), y luego como Diputado (1969-1973; 1981-1985), y Senador por la región homónima (1989-1994).
Biografía
Familia
Nació en Antofagasta, Chile, el 21 de abril de 1927; hijo de Juan Bautista Recabarren e Inés Rojas Rojas.
Se casó en Taltal en 1962, con Magaly Raby Pinto, y tuvieron tres hijos.
Estudios
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo de Hombres de Antofagasta; luego de finalizar su etapa escolar, ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, Santiago, y se recibió de Profesor de Historia y Geografía, en 1954; la tesis se tituló "Historia del proletariado de la provincia de Antofagasta de 1884 a 1919".
Actividad
Ejerció en el mismo Liceo donde efectuó sus estudios secundarios, desde 1954 a 1964; desde 1965 fue primer rector del Liceo Fiscal de Antofagasta. Y profesor de la cátedra de Sociología en la Universidad del Norte.
Carrera política
Inicios
Inició sus actividades políticas cuando se integró al Partido Demócrata Cristiano. En representación de su colectividad fue vicepresidente del Centro de Alumnos del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, y luego, presidente provincial de Antofagasta.
Regidor y Alcalde
En 1961 fue electo regidor de Antofagasta, período 1961-1963; 1963-1967 y 1967-1969; paralelamente, entre 1964 y 1967, cumplió como alcalde de dicha ciudad.
En 1966 fue becado por el Gobierno alemán para estudiar Administración de Municipalidades de Berlín y otras ciudades alemanas.
En 1966, siendo alcalde de Antofagasta, colaboró en la organización del "Club de Deportes Antofagasta Portuario", y asumió como su primer presidente, el 14 de mayo de dicho año. Así comenzó el fútbol profesional de la ciudad.
Primer periodo como Diputado
En 1969 fue electo diputado, por la Segunda Agrupación Departamental "Antofagasta, Tocopilla, El Loa, y Taltal", período 1969-1973; integró la Comisión Permanente de Educación Pública; y la de Minería.
Entre las mociones en que participó, que fueron ley de la República, está la Ley N°17.375, de 27 de octubre de 1970, sobre recursos para la Sede de Antofagasta de la Universidad de Chile y Ley N°17.580, de 29 de diciembre de 1971, sobre establecimiento de normas imposiciones adeudadas de regidores y ex-regidores.
Ministro e Intendente
En elecciones parlamentarias de 1973 se presento a la reelección como diputado, pero esta vez no fue electo al quedar en cuarto lugar dentro del pacto CODE.
En 1976, con el inicio del segundo gobierno de Eduardo Frei Montalva, fue designado como Intendente de la Provincia de Antofagasta. Durante su periodo en la Intendencia debió enfrentar primero las sublevaciones locales producto de la Revolución de 1977, y luego el estallido de la Guerra Sudamericana en 1978. Durante el conflicto, coordino los planes para resguardar a la población civil en la provincia, incluyendo los refugiados que huían del avance peruano al norte, en Arica e Iquique.
Dejo el cargo una vez finalizo el conflicto en 1980, con miras a lanzar nuevamente una candidatura al Congreso.
Regreso a la Cámara de Diputados
Senador
Actualidad
Es pedagogo, historiador y se dedica a la investigación histórica, especialmente de Antofagasta y la zona, lo que se refleja en diferentes publicaciones de las que es autor y en otras, coautor.
En la misma ciudad de Antofagasta fundó, junto a la docente María Orieta Véliz Castillo, un centro de estudios, dedicado a preparar alumnos para el ingreso a la Universidad, el "Centro de Estudios Académicos Recabarren", del que es director.
El 14 de febrero de 2004, Recabarren fue galardonado junto con la directora de cine Adriana Zuanic, la filial Antofagasta de la Cruz Roja Chilena y el Liceo A-15 Mario Bahamonde Silva con el Ancla de Oro, premio que recibió de manos del concejal de Antofagasta Constantino Zafirópulos.