Juan Morano Cornejo | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() Juan Morano Cornejo. | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 3 de noviembre de 2014 | |
3 de noviembre de 2010 - 12 de agosto de 2013 | |
Presidente | Sebastián Piñera Echenique |
Predecesor | Eugenia Mancilla Macías |
Sucesor | Liliana Kusanovic Marusic |
5 de octubre de 2008 - 3 de noviembre de 2010 | |
Presidente | Joaquín Lavín Infante |
Predecesor | Por definir |
Sucesor | Gloria Vilicic Peña |
5 de octubre de 1996 - 5 de octubre de 2004 | |
Predecesor | Nelda Panicucci Bianchi |
Sucesor | Eduardo Menéndez Glasinovic |
5 de octubre de 1992 - 5 de octubre de 1996 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1952 (69 años) |
Partido | PDC |
Religión | Católico |
Padres | Juan León Morano y Alicia Cornejo |
Cónyuge | Patricia Büchner Herrero |
Hijos | 4 |
Educado en | Universidad Técnica del Estado |
Profesión | Técnico en procesos industriales |
Residencia |
Juan Enrique Morano Cornejo (Punta Arenas, 10 de septiembre de 1952) es un técnico y político chileno, miembro del Partido Demócrata Cristiano.
Entre 1996 y 2004 ejerció como Alcalde de Punta Arenas, y luego como Gobernador e Intendente de Magallanes bajo los gobiernos de Joaquín Lavín y Sebastián Piñera. Desde 2014 se desempeña como Diputado por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Biografía
Nació el 10 de septiembre de 1952, en Punta Arenas, es hijo de Juan León Morano Dey y Alicia Cornejo Elgueta. Esta casado con Patricia Büchner Herrero, y es padre de cuatro hijos.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Salesiano San José, Instituto Don Bosco, de Punta Arenas, egresando en 1969.
Estudió un año de Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Austral de Valdivia. En 1974 se tituló como Técnico de Procesos Industriales en la Universidad Técnica del Estado (UTE), sede Punta Arenas, con la tesis “Cromatografía de líquidos y gases”.
Entre los años 1972 y 1979 fue profesor de Matemáticas en los Liceos Luis Alberto Barrera y Salesiano San José, y en los institutos Don Bosco, Sagrada Familia y Punta Arenas. Entre 1972 y 1974 también se dedicó a la docencia en la UTE, sede Punta Arenas. Fue además profesor de Matemáticas del sistema de Educación a Distancia del Ministerio de Educación.
Entre 1976 y 1978 trabajó como liquidador de seguros generales, para luego pasar a desempeñarse como productor de seguros generales los años 1979 y 1980. Ese mismo año se integró como socio y gerente a Aster Limitada y, paralelamente, se dedicó al rubro del corretaje de seguros generales.
En 1986 pasó a ser socio y gerente comercial de Bozzo y Compañía Limitada, firma de la que se convirtió en socio mayoritario en 1993. Tuvo el cargo de gerente comercial hasta el año 1996.
Carrera política
Inicios
En el año 1968 ingresó como militante a la Juventud del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
En 1970 asumió como jefe de base de la DC universitaria en la carrera de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Austral de Valdivia. Ese mismo año, fue elegido presidente del centro de estudiantes de la de dicha casa de estudios, cargo que ejerció hasta 1971.
En el año 1972, y luego de trasladarse de Valdivia a Punta Arenas, fue electo presidente del centro de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado.
Como miembro integrante de la JDC de Punta Arenas, entre los años 1972 y 1978, tuvo varios roles: presidente, consejero en Magallanes y delegado de las juntas nacionales.
En su calidad de militante del PDC, entre 1979 y 1990 fue secretario general en Magallanes, jefe del departamento de capacitación, encargado de formación de los apoderados para la elección presidencial de 1988, y apoderado general ante la junta electoral y el colegio escrutador de Magallanes. Entre 1996 y 2000 presidió la DC de Magallanes; y, los años 1997 a 2000, tuvo el cargo de consejero nacional.
Concejal y Alcalde
En las elecciones municipales de 1992, se postuló como candidato a concejal por la comuna de Punta Arenas siendo elegido para el período 1992-1996, posteriormente en los comicios de 1996 se presentó como candidato a la alcaldía de la comuna en representación de la ADENA, resultando elegido con el 43,16% de los votos frente al 27,55% de la alcaldesa en ejercicio, la socialista Nelda Panicucci.
En su rol edilico, presidió el capítulo regional de Magallanes en la Asociación Chilena de Municipalidades, fue vicepresidente para América del Club de las Bahías Más Lindas del Mundo y miembro del comité de alto nivel de la Asociación Mundial de Ciudades Digitales. Fue reelegido en las elecciones municipales de 2000 con un 48% de los votos para el período 2000-2004.
Gobernador e Intendente
Diputado
En las elecciones parlamentarias de 2014 fue electo como Diputado por el Distrito N° 31 correspondiente a las provincias de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena (Periodo legislativo 2014-2018). Integrante de las comisiones permanentes de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; y de Zonas Extremas y Antártica Chilena (la cual preside desde 2015). Desde 2015 participa de las comisión de Régimen Interno, Administración y Reglamento; y dejo ser miembro de la comisión sobre la Familia y Adulto Mayor.
En agosto de 2018 fue reelegido diputado por el mismo distrito, para el periodo 2018-2022. Participa de las comisiones permanentes de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; de Zonas Extremas y Antártica Chilena; y de Régimen Interno, Administración y Reglamento.