Historia Alternativa
Advertisement
Escudo de Armas del Monarca de Quito (Reino de Quito)

Estandarte oficial del Rey de Quito.

La Jefatura del Estado en Quito está configurada en un órgano constitucional denominado Corona, cuyo poseedor recibe el título de Rey o Reina de Quito. La titularidad de la Corona se trasmite hereditariamente, conforme a las reglas sucesorias recogidas en el artículo 57 de la Constitución de 1951.

Reglas sucesorias[]

La Constitución establece que «la Corona de Quito es hereditaria en los sucesores del Rey Leopoldo de Sucre y Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica».

Además, y con respecto al orden de sucesión, la misma Constitución dictamina que«Seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, la persona de más edad a la de menos». Este orden sucesorio significa que la Corona corresponde, sucesivamente, a los hijos o hijas del Rey y a sus descendientes, a los hermanos y hermanas del Rey y a los demás parientes, siempre en orden de edad entre las personas con igual grado de parentesco.


Alteraciones en el orden sucesorio[]

El orden de sucesión en el trono quiteño puede alterarse bien por renuncia o matrimonio prohibido o por abdicar una persona que se ha convertido en Rey o Reina.

Pérdida de derechos sucesorios[]

Una persona con derecho a suceder en la Corona puede renunciar a este derecho, en cuyo caso quedaría excluida de la línea sucesoria, o perderlo por contraer matrimonio contra la expresa prohibición del Monarca y del Parlamento.

La prohibición del matrimonio debe ser expresa, es decir, manifestada de forma fehaciente, y conjunta. Esto es, tanto proveniente del Monarca como del Parlamento; ni el Monarca ni el Parlamento pueden por sí solos prohibir un matrimonio real de forma que se produzca la exclusión de la línea de sucesión.

En Quito, un ejemplo de este hecho se produjo en 1956, cuando la princesa Ana Beatríz, segunda hija de Leopoldo II, contrajo matrimonio morganático con el artista griego Marcel Papadopulus, que escandalizaba a la sociedad de la época con sus obras de literatura erótica. La joven princesa de apenas 19 años se casó en contra de la voluntad de su padre y del Parlamento, se estableció en Grecia y moriría dos años después en un accidente automovilístico junto a su esposo.

Abdicaciones y renuncias[]

El titular de la Corona puede abdicar del trono y dejar de ser Rey o Reina, abriéndose en este caso la sucesión conforme al orden regular previsto por la Constitución. Más que una alteración del orden sucesorio, cabe hablar de una anticipación en el mismo por voluntad del titular de la Corona, que renuncia a ella y deja así paso a la sucesión.

En Quito, esta figura se ha puesto en vigencia solo una vez, cuando en 1979 la reina Victoria Antonieta abdicó sus derechos de volver a convertirse en Monarca del país, tras la II Restauración Sucre, en favor de su primogénito, el príncipe Antonio de Wittelsbach-Sucre.

Previsiones contitucionales[]

La Constitución señala que las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión serán resueltas mediante Ley Orgánica. Una Ley Orgánica requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso para su aprobación, con lo que se trata así de asegurar un mayor consenso al resolver el delicado tema de la sucesión en la Jefatura del Estado.


Línea de sucesión[]

La línea de sucesión al trono de Quito está dispuesta en la actualidad de la siguiente manera:

Actual titular de la corona: S.R.M. Antonio II de Wittelsbach-Sucre.

  • Herederos a travéz de Leopoldo II → Victoria Antonieta → María Beatriz de Túmbez
    • 4. S.A.R. María Beatríz de Wittelsbach-Sucre (n. 1964), duquesa de Cuenca. Hermana menor del rey.
      • 5. S.A. Alberto de Hannover y Wittelsbach-Sucre (n. 1999), príncipe de Cuenca y Hannover. Hijo primogénito de la duquesa María Beatríz
      • 6. S.A. Eugenia de Hannover y Wittelsbach-Sucre (n. 2001), princesa de Cuenca y Hannover. Segunda hija de la duquesa María Beatríz.
  • Herederos a travéz de Leopoldo II → Luisa Fernanda de Guayaquil (tía del rey)
    • 7. S.A.C. Alessandro Lecquio y Sucre-Borbón (n. 1965), príncipe de Lecquio y conde de Assaba. Primogénito de la princesa Luisa Fernanda.
      • 8. S.A.C. Clemente Lorenzo Lecquio-Sucre-Borbón y Dell'Atte (n. 1988), príncipe heredero de Lecquio.
    • 9. S.A. Desideria Lecquio y Sucre-Borbón (n. 1968), duquesa de Quito. Segunda hija de la princesa Luisa Fernanda.
      • 9. Hermelinda Jáuregui y Lecquio-Sucre-Borbón (n. 1987)
      • 10. Gabriel Jáuregui y Lecquio-Sucre-Borbón (n. 1990)
  • Herederos a travéz de Leopoldo II → Sofía Eugenia de Esmeraldas (tía del rey)
    • 11. S.A.R. Sofía Eugenia de Esmeraldas (n. 1943), duquesa de Esmeraldas. Cuarta hija del rey Leopoldo II.
      • 12. S.A. Béatrice Weiller y Sucre-Borbón (n. 1967), princesa de Almagro y I marquesa de Casa Weiller. Primogénita de la duquesa Sofía Eugenia.
        • 13. Phillip Smith y Weiller-Sucre-Borbón (n. 1991), Lord Weiller. Primogénito de la marquesa Béatrice de Weiller.
        • 14. Henry Smith y Weiller-Sucre-Borbón (n. 1993), Lord Weiller. Segundo hijo de la marquesa Béatrice de Weiller
        • 15. Margarette Smith y Weiller-Sucre-Borbón (n. 1995), Lady Weiller. Tercera hija de la marquesa Béatrice de Weiller
        • 16. Danielle Smith y Weiller-Sucre-Borbón (n. 1999), Lady Weiller. Cuarta hija de la marquesa Béatrice de Weiller.
      • 17. S.A. Sibilla Weiller y Sucre-Borbón (n. 1968), princesa consorte de Luxemburgo. Segunda hija de la duquesa Sofía Eugenia.
        • 18. Pablo Luis de Nassau y Weiller-Sucre-Borbón (n. 1998), príncipe de Luxemburgo. Primogénito de la princesa Sibilla de Luxemburgo.
        • 19. Leopoldo de Nassau y Weiller-Sucre-Borbón (n. 2000), príncipe de Luxemburgo. Segundo hijo de la princesa Sibilla de Luxemburgo.
        • 20. Carlota de Nassau y Weiller-Sucre-Borbón (n. 2000), princesa de Luxemburgo. Tercera hija de la princesa Sibilla de Luxemburgo.
        • 21. Juan Andrés de Nassau y Weiller-Sucre-Borbón (n. 2004), príncipe de Luxemburgo. Cuarto hijo de la princesa Sibilla de Luxemburgo.
      • 22. S.A. Cósima Weiller y Sucre-Borbón (n. 1984), duquesa de Quito y princesa consorte de Koháry (Bulgaria). Quinta hija de la duquesa Sofía Eugenia.
        • 23. Luisa Beatríz de Chrobok-Sajonia-Coburgo-Gotha y Weiller-Sucre-Borbón, princesa de Koháry. Primogénita de la princesa Cósima.
      • 24. S.A. Domitilla Weiller y Sucre-Borbón (n. 1985), duquesa de Quito. Sexta hija de la duquesa Sofía Eugenia.
Advertisement