Historia Alternativa
Advertisement
Liborio Guarulla
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Liborio Guarulla (Chile No Socialista)

Actualmente en el cargo
Desde el 23 de enero de 2024

23 de enero de 1999 - 22 de diciembre de 2006

23 de diciembre de 2016 - 23 de diciembre de 2021
Predecesor Julio Ygarza
Sucesor José Luis Gutiérrez

23 de diciembre de 2006 - 23 de diciembre de 2011
Predecesor Bernabé Gutiérrez
Sucesor Julio Ygarza

2 de febrero de 2014 - 20 de diciembre de 2016
Presidente Antonio Ledezma
Predecesor Nirma Guarulla
Sucesor Cargo suprimido

Información personal
Nacimiento 23 de julio de 1954 (70 años)
La Isleta, Estado Amazonas, Venezuela
Familia
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Político y artista plástico
Partido Partido Verde de Venezuela (desde 2016)
Independiente (2012-2016)
Movimiento al Socialismo (1998-2012)
La Causa Radical (1986-1998)

Liborio Guarulla Garrido (23 de julio de 1954, La Isleta, municipio Maroa, estado Amazonas) es un político indígena venezolano de la etnia baniva. Fue gobernador del Estado Amazonas desde el 23 de diciembre de 2016 hasta el 23 de diciembre de 2021. Guarulla ocupó la gobernación anteriormente desde 2006 hasta 2011, cuando militaba en el Movimiento al Socialismo (MAS). Es presidente nacional del Partido Verde de Venezuela.

Actualmente es diputado al Congreso de la República por el Estado Amazonas desde el 23 de enero de 2024.

Vida personal[]

Cursó estudios en la ciudad de Caracas, en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo la licenciatura en Artes plásticas.

Está casado con Judith Campos y tiene dos hijos: Pumeyawa Guarulla y Umawaly Liborio Guarulla.

Carrera política[]

Ingresó en el partido La Causa Radical en 1986, cuando este era un partido minoritario. En los 80s y 90s se dedicó a defender los derechos indígenas en Venezuela. En 1992, es elegido como Concejal del Municipio Atures para el período 1993-1996.

Fue elegido en las elecciones regionales de 1995, como diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Amazonas para el período 1996-1999.

Diputado[]

Abandonó La Causa Radical en 1998 para formar parte del Movimiento al Socialismo (MAS). Fue proclamado como candidato a diputado en las elecciones parlamentarias de 1998, siendo elegido para el período 1999-2004. Durante su período como diputado, fungió a la vez como presidente del Consejo Nacional Indígena de Venezuela (CNIV), desde 1999 hasta 2003, una organización encargada de la defensa de los derechos indígenas y de su protección en el marco jurídico venezolano. En las elecciones parlamentarias de 2003, es reelegido como diputado para el período 2004-2009.

En 2005 vuelve a la presidencia del CNIV, donde lideró una huelga indígena debido a la minería ilegal en la zona sur del estado Amazonas. Gracias a esto, el gobierno nacional y la gobernación logró eliminar este grupo ilegal, proveniente principalmente de Brasil.

Gobernador (2006-2011)[]

En 2006, anuncia su candidatura a gobernador del Estado Amazonas por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones regionales de ese año. Guarulla obtuvo el apoyo de La Causa Radical y de movimientos indígenas como el partido Poliwama y el Consejo General de Caciques de Venezuela (CGCV). Guarulla logró la gobernación, al obtener el 50,18%, frente a José Bernabé Gutiérrez, de Acción Democrática, quien obtuvo el 25,48% y Julio Ygarza, de COPEI quien acaparó el 24,29%

El 23 de diciembre de 2006, asume como el primer gobernador indígena de Venezuela. Como gobernador, impulsó el turismo como principal fuente de ingresos (20,3%), seguido de los recursos minerales (18,9%). Realizó distintas obras como la autopista interestatal de Amazonas, realizada junto con el gobierno nacional, la segunda más larga de Venezuela, la cual tuvo un costo de 590,000,000 de dólares.

En las elecciones regionales de 2011, descarta su reelección, se separa del Movimiento al Socialismo, y da su apoyo al candidato Julio Ygarza de COPEI.

Ministro de Estado[]

El 2 de febrero de 2014, fue nombrado por el presidente de la República, Antonio Ledezma como Ministro de Estado para los Asuntos Indígenas. Como Ministro impulsó distintos proyectos de ayuda social hacia los indígenas de Venezuela, así como el Plan de Alfabetización Básica Simón Rodríguez.

Gobernador (desde 2016)[]

En 2016 anuncia su postulación para un nuevo período al frente de la gobernación de Amazonas en las elecciones regionales de ese año.

Advertisement