Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein (en alemán: Fürstentum Liechtenstein), es un país soberano centroeuropeo sin salida al mar cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional.
Historia[]
En 1806, el Sacro Imperio Romano Germánico fue invadido por Francia. Este hecho trajo grandes consecuencias para Liechtenstein. Las maquinarias legales y políticas del Imperio se derrumbaron cuando el emperador Francisco II abdicó y el propio Imperio se disolvió. El resultado fue que Liechtenstein ya no tenía obligaciones frente a ningún señor feudal más allá de sus fronteras. Algunas publicaciones modernas atribuyen, incorrectamente, la soberanía de Liechtenstein a estos sucesos. En realidad, su príncipe se convirtió en el único señor soberano del principado.
Hasta el fin de la Primera Guerra Mundial Liechtenstein estaba fuertemente ligado con Austria, pero la devastación económica causada por ese conflicto forzó al país a concluir una unión monetaria y aduanera con Suiza. Cuando en 1938 la Alemania Nazi se anexionó Austria, el principado se vio rodeado de territorios alemanes. No obstante, se apoyó en Suiza para mantener su neutralidad.
En 1921 se promulgó la Primera Constitución.
Desde el 25 de julio de 1938 es Príncipe Soberano de Liechtenstein Su Alteza Serenísima Francisco José II de Liechtenstein. Francisco José es un monarca extremadamente popular: fue el primer príncipe soberano en establecer su residencia en el principado, y reconocido por mantener al principado de Liechtenstein fuera de la Segunda Guerra Mundial, así como por desarrollar la economía del país .
Vea también[]
|