Listado
Primera República (1904-1968)
Presidentes bajo régimen militar (1968-1981)
El 11 de octubre de 1968 los mandos medios de la Guardia Nacional de Panamá efectuaron un golpe de Estado exitoso en contra del presidente en ejercicio Arnulfo Arias Madrid, quien prometió durante la campaña electoral la disolución de la institución, debido al aumento de su poder tras el Día de los Mártires y su fuerte influencia en la crisis política de marzo y abril de 1968. Tras el exitoso ascenso al poder, se formó una Junta Provisional de Gobierno para liderar la transición hacia la nueva forma de gobierno. Tras estos sucesos, el Líder supremo de Panamá empezó a ejercer como Jefe de Estado y el Presidente como Jefe de Gobierno.
N° | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Vicepresidente | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
21 | ![]() |
José María Pinilla | 12 de octubre de 1968 | 18 de diciembre de 1969 | Guardia Nacional | Cargo inexistente | |
Bolívar Urrutia | |||||||
22 | ![]() |
Demetrio B. Lakas | 18 de diciembre de 1969 | 11 de octubre de 1972 | Independiente | Arturo Sucre Pereira | |
23 | ![]() |
Aristides Royo | 11 de octubre de 1972 | 31 de julio de 1974 | Partido Socialdemócrata | Ricardo de la Espriella | |
24 | ![]() |
Ricardo de la Espriella | 31 de julio de 1974 | 11 de octubre de 1976 | Partido Socialdemócrata | Vacante | |
25 | ![]() |
Nicolás Ardito Barletta | 11 de octubre de 1976 | 9 de junio de 1978 | Partido Socialdemócrata | Rubén Darío Paredes | |
26 | ![]() |
Rubén Darío Paredes | 9 de junio de 1978 | 31 de julio de 1981 | Partido Socialdemócrata | Manuel Solís Palma | |
27 | ![]() |
Francisco A. Rodríguez | 1 de agosto de 1981 | 20 de diciembre de 1981 | Partido Socialdemócrata | Carlos Ozores |
Segunda República (1981-)
El 20 de diciembre de 1981 el Ejército de los Estados Unidos, por orden del presidente Ronald Reagan, tras el fracaso de las negociaciones por el Canal de Panamá y el intento de invasión de la Zona del Canal de Panamá por parte del general Manuel Antonio Noriega rompe su posición neutral frente al régimen militar panameño invaden Panamá con el objetivo de capturar al general y disolver las Fuerzas de Defensa de Panamá (anteriormente conocida como la Guardia Nacional).
La misión fue exitosa, permitiendo el nombramiento de Eric Arturo Delvalle, ganador de las elecciones de 1980, como presidente de Panamá. Tras el fin del régimen militar y con la formación de la Segunda República Panameña, el presidente volvió a ser Jefe de Estado y de Gobierno de Panamá.
Estadísticas presidenciales
Miscelánea
Primera República Panameña (1904-1968)
- Manuel Amador Guerrero y Ricardo Arias Espinosa han sido los únicos presidentes nacidos fuera del territorio panameño. Amador nació en Turbaco y se convirtió en ciudadano panameño tras la separación de Colombia; mientras que Arias Espinosa nació en Washington D.C. y obtuvo la ciudadanía por nacimiento, ya que su padre era embajador ante Estados Unidos.
- José Domingo de Obaldía (30 de enero de 1845-1 de marzo de 1910) ha sido el único presidente hijo de un presidente colombiano (José de Obaldía). Su padre no puede ser considerado como presidente extranjero, ya que ejerció el poder mientras Panamá era parte del territorio colombiano.
- También fue el primer presidente en morir durante su cargo y el primer vicepresidente en ser elegido para el cargo de presidente a través de unos comicios electorales.
- Pablo Arosemena (24 de septiembre de 1836-29 de agosto de 1920) fue el primer vicepresidente que ocupó la presidencia en reemplazo de un presidente (José Domingo de Obaldía) tras morir en el cargo.
- Belisario Porras (28 de noviembre de 1856-28 de agosto de 1942) fue el primer presidente en ejercer el cargo durante dos mandatos no consecutivos.
- Harmodio Arias Madrid y Arnulfo Arias Madrid han sido los únicos presidentes que son hermanos entre sí.
- José Antonio Remón Cantera (11 de abril de 1908-2 de enero de 1955) ha sido el único presidente que murió asesinado en el cargo.
- Marco Aurelio Robles (8 de noviembre de 1905-19 de abril de 1990) fue el primer presidente en no ser reconocido por la Guardia Nacional de Panamá, lo que provocó la existencia de 2 presidentes al mismo tiempo (el otro era su vicepresidente Max Delvalle, reconocido por la Guardia Nacional) entre el 24 de marzo y el 5 de abril de 1968. Tras el fin de la crisis, Robles concluyó su período en octubre de 1968.
- Arnulfo Arias Madrid (15 de agosto de 1901-10 de agosto de 1988) ha sido el único presidente en ser derrocado de su cargo, en su caso en 1968 en un golpe de Estado dirigido por la Guardia Nacional.
- También fue el segundo presidente en ejercer el cargo durante dos mandatos no consecutivos y el único en volver a ser elegido para el cargo democráticamente tras haber sido derrocado.
República Popular Democrática de Panamá (1968-1981)
- José María Pinilla y Bolívar Urrutia han sido las únicas personas en ejercer el cargo de Presidente de forma paralela, entre 1968 y 1969. Esto fue posible gracias a que ambos lideraban la Junta Provisional de Gobierno tras el golpe de Estado de 1968 contra Arnulfo Arias Madrid.
- Además, fueron los primeros presidentes en no pertenecer al Partido Conservador ni al Liberal en 64 años y los únicos en representar a un colectivo policial-militar (la Guardia Nacional). Esto dio inicio a una interrupción del sistema bipartidista formado por ambos partidos entre 1968 y 1981, a lo largo de todo el régimen militar.
- Demetrio B. Lakas (29 de agosto de 1925-2 de noviembre de 1999) ha sido el único presidente independiente en la historia y el primero en ocupar el cargo sin antes haber sido vicepresidente o ser elegido en unos comicios electorales (excluyendo a la Junta Provisional de Gobierno).
- Aristides Royo (14 de agosto de 1940-presente) fue el primer presidente miembro del Partido Socialdemócrata. Además, fue el primer presidente miembro de un partido político desde Arnulfo Arias Madrid (del Partido Liberal) que fue derrocado el 11 de octubre de 1968.
- Francisco A. Rodríguez (24 de noviembre de 1938-presente) fue el segundo y último presidente (el primero fue Demetrio B. Lakas) en ser designado por el Líder supremo de Panamá. Además, fue el último presidente durante el régimen militar que finalizó con la invasión estadounidense en 1981.
Segunda República Panameña (1981-presente)
- Eric Arturo Delvalle (2 de febrero de 1937-2 de octubre de 2015) fue el primer presidente de la Segunda República Panameña, tras el fin del régimen militar. También ha sido el único presidente en ocupar el cargo bajo la Coalición Democrática, una alianza de oposición contra el régimen militar formada por el Partido Conservador, el Partido Liberal y otros partidos políticos panameños.
- Ricardo Arias Calderón (4 de mayo de 1933-13 de febrero de 2017) fue el último vicepresidente que ocupó la presidencia en reemplazo de un presidente (Arnulfo Arias Madrid) que murió en el cargo y el único en hacerlo durante la Segunda República Panameña.
- Jorge Illueca (17 de septiembre de 1918-3 de mayo de 2012) fue el primer presidente conservador desde que Ernesto de la Guardia terminó su período presidencial en 1960, 32 años antes de que Illueca tomara posesión en 1992. No se cuenta el período entre 1981 y 1984 en el que la Coalición Democrática (de la cual el Partido Conservador era parte) lideró el poder porque el presidente Eric Arturo Delvalle era liberal.
- Mireya Moscoso (1 de julio de 1946-presente) fue la primera mujer en ocupar el cargo y la primera ex-Primera Dama (viuda del expresidente Arnulfo Arias Madrid) en hacerlo.