Lema: Deus non Muere | |||||||
Capital | Palma de Mallorca | ||||||
Otras Ciudades | Palermo, Chambéry, Turín, San Juan de Malta, San Juan de Chipre, San Juan de Rodas, San Juan del Ploponeso. | ||||||
Idioma oficial | Latín, español castellano, catalán, aragonés. | ||||||
Religión oficial | Catolicismo Apostólico Romano | ||||||
Gentilicio | Mallorquino, mallorqués | ||||||
Forma de gobierno | Monarquía hereditaria | ||||||
Rey: | Jaime V | ||||||
• Casa real: | Casa de Trastámara | ||||||
Secretario Real: | Francisco Gómez de Souza | ||||||
Establecimiento | 1501 | ||||||
Independencia | de Castilla y Aragón | ||||||
Moneda | Real Mallorquino |
El Reino de Mallorca es un reino con capital en las Islas Baleares y que domina el sur de la Península Ibérica y el territorio francés, una parte de las islas de mar Egeo, la Península del Peloponeso, Sicialia, Cerdeña, Corcega, Piamonte, Saboya y la isla de Malta.
Por la península ibérica limita al noroeste con Portugal, al norte con Navarra, al sur con Granada y al noreste y este con Francia. Por la península itálica limita con Nápoles al norte y Milán al este, además de enclavar a la ciudad Estado de Génova.
Por último limita con el Imperio Otomano en los Balcanes.
Historia[]
En 1492 los Reyes Católicos unificaron los reinos cristianos de la península Ibérica conquistando el reino de Granada y parte de la Alta Navarra.
Como parte de sus proyectos expansionistas los Católicos financiaorn el viaje de un explorador llamado Cristóbal Colón a través del Océano Atlántico. En 1492 Colón zarpó con una flotilla de dos carabelas y una nao equipadas para sobrevivir un año con algunos de los mejroes marineros de las Hispanias.
En 1493 los Japoneses Ashikaga atacaron las Islas Baleares, por entonces pertenecientes a la Corona Castellanoaragonesa.
Un mes después dio comienzo oficialmente la Guerra Euroasiática. Los ashikaga invadieron las costas de Portugal, la cual pidió ayuda a los castellanoaragoneses.
Aunque los Católicos enviaron fuerzas terrestres para vigilar la frotnera con Portugal y otras para apoyar la guerra en aquel país, los nipones cayeron sobre ellos por las costas sur y norte, destruyendo su poderosa flota y suprimiendo su reino desde tres direcciones, apretándolo contra Francia y Navarra.
Aunque Castilla estaba diseñada para resistir muchos y prolongados sitios, Aragón cayó cuando Navarra se unió a Japón a cambio de la promesa de poseer toda la Iberia. Lo mismo hiso Granada, causandole aún mayores problemas al débil Aragón.
La Corona Hispánica poseía además plazas fuertes en África del Norte (todas tomadas por los esfuerzos conjuntos de los otomanos y los japoneses) y los territorios de las Islas Baleares y Nápoles y Sicilia.
Milán, Génova y Venecia se unieron al conflcito del lado de los hispánicos, y aseguraron las fronteras en Italia.
Para ese entonces los navarros y ashikaga habían destrozado por completo ambos reinos y habían exiliado a los insurgentes a Baleares.
También conquistaron Francia y Andorra, dos nacioens que habían intentado proteger a los hispanos.
Luego otros reinos cristianos se unieron a al guerra del lado de los hispanos, Escocia, Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico.
La derrota de los japoneses vino con la unión entre los cristianos y los otomanos apra derrotar a los nipones. Los otomanos por primera vez amntuvieron buenas relaciones con lso reinos cristianos, especialmente con Mallorca, y las constantes guerras entre ambos bandos cesaron.
Iberia se repartio entre Portugal, Granada y Navarra. Los castellanoaragoneses fundaron su reino en Nápoles, Sicilia y las Baleares, refundando el antigua Reino de Mallorca.
Los líderes de todas las naciones, además de los de China, Corea y Suecia se reunieron en mallorca apra firmar el Tratado de Mallorca.
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se conviertieron en Fernando I e Isabel I de Mallorca, conservando algunos títulos como el de Conde de Barcelona.
Guerra Ibérica[]
Demografía y datos sobre la población[]
Lenguas[]
En Mallorca se habla español como lengua universal, es la lengua materna de 99.5% de la población, y el órgano a cargo de su regularización y enseñanza (obligatoria en todos los colegios) es la Real Academia de Lengua Española de Palma. También se estima que el 80% de la población mallorquesa ha sido instruida en latín, y 89.3% se ellos lo hablan fluidamente, su enseñanza está a cargo de la Academia Eclesiástica de Lengua Latina de Palermo, en colaboración con la Iglesia de Roma.
Se estima que el 90% de los mallorqueses tienen más de una lengua madre, teniendo el 20% de éstos tres lenguas maternas.
Como ya se ha dicho, casi todos los mallorquinos tienen por lengua materna el español, y, dependiendo de la región en que se viva, se puede tener una de las siguientes lenguas maternas secundarias:
- Aragonés: Hablado en las provincias más occidentales del país. Es regulada por la Real Academia de la Lengua Aragonesa, ubicada en Palma.
- Catalán: Llamado Valenciano o Andorrano es la segunda lengua más hablada, y distribuida por todo el reino, a través de la colonización. Se habla principalmente en las regiones de los pirineos y la mayor parte de la Península Ibérica, así como en las Islas Baleares (aunque en ésta se esté haciendo más común la ausencia de lenguas secundarias). Es regulada por la Academia Real y Episcopal de Andorra.
- Castellano: Dialecto antiguo y hablado mayoritariamente en Ibiza donde se asentaron la amyor parte de los castellanos. No es regulado por ningún organismo, oficialmente pero se mantiene regular gracias a las instrucciones de la Escuela de Lenguas de Ibiza.
- Francés: Regulado por la Academia Real de Lengua Francesa, en París y, por tanto, ajena a Mallorca. Es hablado en la costa sur de la Occitania continental y en Corcega y Cerdeña. Es la tercera lengua más hablada y lengua materna más común después del catalán.
(Clic para agrandar). Distribución de las "regiones lingüísticas" de Mallorca.
- Piamontés: También llamado Saboyano. Regulado por la Academia Ducal de Lengua Saboyana de Turín. Hablado en regiones de la península itálica, propiamente en Piamonte y en el norte de Corcega.
- Italiano: Hablado en el sur de la Península Itálica y en Sicilia. Minoritariamente hablado en Corcega y Cerdeña, y común en Malta. Regulado por la Academia de Lengua Italiana de Génova.
- Griego: Hablado en la Península del Peloponeso y los Balcanes Occidentales, además de las Islas del Mar Egeo. Regulado por la Academia de San Juan de Rodas.
- Turco: Hablado en la Turquía insular. Regulado por la Academia de Lengua Turca Imperial de Constantinopla, en el Imperio Otomano. El gobirno católico a intentado sin éxito eliminar éste lenguaje.
Además hay otras lenguas minoritarias: El navarroaragonés, maltés, occitano, euskera, gascón, portugués, árabe y alemán, habladas principalmente en la frontera. La única que tiene su organismo regulativo en territorio mallorquino es el Maltés, regulado por la Santa Academia de Lengua de San Juan de Malta, y es llamada sanjuanés por sus hablantes. En Chipre la mayoría de los habitantes no tienen segunda lengua madre, y solo el 10.9% de ellos sabe hablar español, y el 0.2% sabe latín.
Los centros educacionales son administrados (en loq ue a la enseñanza lingüística se refiere) por las academias que corresponden. Para determianr la jurisdicción de cada una se han limitaddo distintas regiones lingüísticas.
Las escuelas extranjeras tienen un organísmo representativo administrado en conjunto con el Gobierno mallorqués.
Religión[]
Casi todo el pueblo mmallorqués es católico apostólico y romano. La Iglesia está estrechamente conectada al Estado, pues existe una Corte Eclesiástica donde participan del gobierno señores espirituales se rangos eclesiásticos. Hay academias y tierras en gran extensión pertenecientes a la Iglesia, el ejército incluye ordenes de caballería cristianas como la de San Juan.
El Rey goza del título de Rey Católico lo cual le da la autoridad de controlar la Iglesia en Mallorca en representasión del Papa, a menos que éste lo desautorise. El Rey tampoco puede nombrar a los miembros de la Corte Eclesiástica, pero puede administrar la Iglesia cuando crea que ésta esté perjudicando al Estado o que podría beneficiarlo. El Rey es considerado una autoridad eclesiástica solo por debajo del Papa y, aunque goza de autonomía, no es una Iglesia independiente como la anglicana.
Es el país con menos protestantes, según estadísticas, y hay una menoría ortodoxa creciente en los Balcanes que cuenta con representación en la Corte. Además es el país con menos ateos.
En Chipre se practica el islam más que el cristianismo, pero se permite la libertad de clero, por lo que hay varias instituciones católicas.
La Orden de San Juan es un Estado independiente sin territorio ligado al Estado mallorqués. Tiene su sede en San Juan de Malta.
La alianza con los otomanos en 1500 contra los japoneses ha causado una mayor aceptación del libre clero, pero Mallorca se mantiene con estrictos principios cristianos.
La libertad de clero fue aprobada por Alfonso el Liberal'', que era agnóstico. La representación de los otros cleros en la Corte Popular se dio hasta el ascenso de Jaime V el Bondadoso, que aprobó su representación en la Corte Eclesiástica, minoritaria por las presiones de la Iglesia.