Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement

María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo, Sicilia, 27 de abril de 1806 - Sainte-Adresse, Francia, 22 de agosto de 1878) fue reina consorte de España por su matrimonio con Fernando VII en 1829 y co-regente del Reino entre 1833 y 1848, durante la minoría de edad de su hija Isabel II.

Inicios[]

María Cristina

María Cristina y Fernando VII

Sus padres fueron Francisco I de las Dos Sicilias (1777-1830) rey de las Dos Sicilias y la infanta María Isabel de Borbón (1789-1848) hija de Carlos IV de España.

Siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. Contrajo matrimonio en Aranjuez el 11 de diciembre de 1829, convirtiéndose en reina de España.

En 1830 le dio a éste la descendencia que no había tenido de enlaces anteriores, que resultó ser una niña, la futura reina Isabel II. Oportunamente, el rey había publicado poco antes la Pragmática Sanción, aprobada en 1789, por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo el acceso al Trono de las mujeres.

Regencia[]

María Cristina luchó por asegurar la sucesión para su hija frente a las expectativas que había despertado la posibilidad de que el rey muriera sin descendencia en su hermano Carlos María Isidro, cabeza visible de la facción ultrarrealista de la corte. Por su parte, Cristina adoptó una postura aperturista hacia la oposición liberal.

Fernando VII murió en 1833. El rey la había nombrado en su testamento gobernadora del Reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes. Fernando VII dispuso en su testamento que la Reina Gobernadora fuese asesorada por un Consejo de Gobierno. Este consejo estaba formado por las siguientes personalidades: Presidido por José Joaquín Silva y Sarmiento, Marqués de Santa Cruz; Vocales: El Cardenal Juan Francisco Marcó y Catalán, el Duque de Medinaceli, el Duque de Bailén, el Marqués de las Amarillas, José Puig y Francisco Javier Caro. Como suplente Nicolás Garrelli y como secretario el Conde de Ofalia.

El 10 de abril de 1834, la Reina Regente María Cristina promulgó El Estatuto Real a modo de carta otorgada, donde se creaba la figura del Presidente del Consejo de Ministros como cabeza del Ejecutivo  que asumía las funciones propias de presidencia y coordinación del Consejo de Ministros y de los secretarios de despacho junto a otras atribuciones propias. Su dependencia del poder del Emperador impedía que se pudiera considerar al Presidente del Consejo como el director de la política nacional.

Vea También[]

Advertisement