María Teresa Belandria | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 2 de febrero de 2024 | |
Presidente | Juan Pablo Guanipa |
Predecesor | Carlos Ocariz |
2 de febrero de 2019 - 13 de agosto de 2023 | |
Presidente | María Corina Machado |
Predecesor | Diego Arria |
Sucesor | María Alejandra Aristeguieta |
20 de diciembre de 2017 - 5 de febrero de 2019 | |
Predecesor | Posición establecida |
Sucesor | Carlos Vecchio |
Información personal
| |
Nacimiento | 24 de octubre de 1963 (61 años) Caracas |
Familia
| |
Educación
| |
Educado en | Universidad Santa María Universidad Central de Venezuela |
Información profesional
| |
Ocupación | Diplomática, profesora, política y abogada |
Partido | Partido Liberal |
María Teresa Belandria Expósito (Caracas; 24 de octubre de 1963) es una abogada, política, profesora y diplomática venezolana, actual vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, cargo que asumió el 2 de febrero de 2024. Fue Ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela entre febrero de 2019 y agosto de 2023, designada por la presidenta María Corina Machado. Fue precandidata presidencial del Movimiento de Integridad Nacional en la elección interna de 2023, quedando en el tercer lugar.
Fue candidata a la vicepresidencia en las elecciones presidenciales de 2023, en fórmula con Juan Pablo Guanipa, por el Movimiento de Integridad Nacional, fórmula que venció en segunda vuelta con el 58 %.
Biografía[]
Carrera profesional[]
María Teresa es abogada por la Universidad Santa María de Caracas, Especialista en Derecho Internacional Económico y de la Integración por la Universidad Central de Venezuela y candidata a Philosophiæ doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Habla inglés y español.
Profesora de pregrado y postgrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, Escuela de Derecho donde parte las asignaturas: Derecho Internacional Público, Relaciones Económicas Internacionales, Instituciones Financieras Internacionales, Geopolítica y profesora de la Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Artes, allí imparte clases de Sociología del Arte, Análisis Político desde la Perspectiva Cinematográfica y Análisis de la Realidad Socio-Cultural. Fue además profesora de la Universidad Metropolitana de Caracas.
Impartió clases por nueve años en la Academia Militar de Venezuela y en las Escuelas de Artillería e Infantería del Ejército. Siendo además jurado calificador de las tesis de los Cursos de Estado Mayor de la Escuela Superior del Ejército de Venezuela. Y fue profesora del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos "Pedro Gual". Ha escrito diversas investigaciones entre esas "Fronteras Cerradas" que habla sobre las consecuencias del cierre de las fronteras y el no permitir el libre tránsito. Ha trabajado como profesora adjunta del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry de la Universidad de Defensa Nacional.
Carrera política[]
En 2017, siendo cercana a la senadora María Corina Machado y miembro de su equipo político, ingresa al partido político Movimiento de Integridad Nacional, de cara a las elecciones presidenciales del siguiente año, en el que Machado se postularía. En diciembre, es elegida coordinadora internacional del MIN y candidata al senado por el Estado Miranda en las elecciones de 2018. En marzo de 2018, renuncia a su candidatura al senado y se dedica de lleno a la campaña presidencial de Machado.
Se mantuvo como coordinadora internacional del MIN, así como asesora de política exterior de la campaña presidencial de María Corina Machado, quien fue electa en la máxima magistratura tras perder en primera vuelta, pero consiguiendo vencer en la segunda vuelta. Tras la victoria de Machado, fue la primera en ser anunciada como parte de su gabinete, en este caso como Ministra de Relaciones Exteriores. Acompañó a la presidenta electa en una visita el 12 de enero de 2019 a Bogotá, Colombia, donde se reunieron con el presidente
Ministra de Relaciones Exteriores[]
El 2 de febrero de 2019 fue designada como Ministra de Relaciones Exteriores por la presidenta María Corina Machado. Se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Su primera reunión diplomática fue con el presidente Iván Duque, ese mismo día en la ciudad de Bogotá, donde se acordaron diversos puntos en cuanto a comercio y frontera. El 12 de septiembre de 2019 viaja a Washington D.C. donde se reúne con el Secretario de Estado John Kerry para discutir temas de seguridad y relaciones entre ambas naciones. El 18 de febrero de 2020 visita Brasil y se reúne con el presidente Jair Bolsonaro. En dicha reunión se acordó la mejora de las comunicaciones terrestres entre ambos países, específicamente en el Estado del Esequibo Sur.
A partir de marzo de 2020 forma parte del Gabinete Ad Hoc de Emergencia en el marco de la pandemia de COVID-19. En 2021 se encargó de la negociación con organismos internacionales como la OMS y el mecanismo Covax para la compra de vacunas.