Marialbert Barrios | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2024 | |
23 de enero de 2019 - 23 de enero de 2022 | |
26 de diciembre de 2018 - 31 de agosto de 2022 | |
Predecesor | Alejandro Aguilera |
Sucesor | Liborio Guarulla |
Información personal
| |
Nacimiento | 29 de agosto de 1991 (33 años) Caracas, Venezuela |
Familia
| |
Educación
| |
Educado en | Universidad Central de Venezuela |
Información profesional
| |
Ocupación | Política e internacionalista |
Partido | Renovación Democrática (desde 2023) Partido Verde (2017-2022) Acción Democrática (2012-2017) |
Otras afiliaciones políticas |
En Común (2019-2022) |
Marialbert Barrios (Caracas, Venezuela, 29 de agosto de 1991) es una política y dirigente social venezolana actual diputada al Congreso de la República desde enero de 2024, cargo que ocupó previamente entre 2019 y 2022. Fue candidata a gobernadora del Distrito Federal en las elecciones de 2019 y 2021. Entre 2018 y 2022 fue presidenta del Partido Verde de Venezuela. Es dirigente actualmente del partido Renovación Democrática.
Biografía[]
Marialbert Barrios es licenciada en estudios internacionales egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde entre 2010 y 2011 fue candidata a representante estudiantil ante el Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y se graduó con una maestría en estudios políticos y de gobierno en la Universidad Metropolitana (UNIMET).
En 2012 estuvo en el Comando Miranda con las elecciones presidenciales de 2013, apoyando al candidato de Acción Democrática, Antonio Ledezma. Se registró en AD, e inició su carrera política en los barrios populares del oeste de Caracas. A partir de 2015, se convirtió en miembro de la facción de izquierdas de AD, liderada por Stalin González.
Diputada[]
Fue candidata a concejal del Distrito Federal en las elecciones regionales de 2016, pero resultó perdedora ante el Movimiento al Socialismo, encabezado por la candidata Marleny Contreras. En 2017 abandona AD, y se integra en el partido de izquierda ecologista, el Partido Verde de Venezuela. Empezó una campaña ecologista-feminista por un escaño en la Cámara de Diputados para las elecciones de 2018. Barrios fue electa por el principio de proporcionalidad, al obtener su lista el 5 % de votos, siendo la única electa. Poco tiempo después, es designada presidenta del Partido Verde.
El 23 de enero de 2019 asume como diputada, integrando las comisiones de Asuntos Sociales, Ambiente y Transición Ecológica y Salud. Se convirtió en líder del PVV en diciembre de 2018, suscribiendo su partido en el partido político-coalición En Común. Fue incluída en la lista del diario El Universal de las 50 mujeres venezolanas más influyentes del año 2019.
Para las parlamentarias de 2021, cuando buscaba la reelección, no consiguió revalidar su escaño pues se ubicó como tercera de lista de En Común en el Distrito Federal y únicamente fueron electas Delcy Rodríguez y Tamara Adrián.