Historia Alternativa
Advertisement
Mario Arnello Romo
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Mario Arnello (Chile No Socialista)
Mario Arnello.

3 de noviembre de 1994 - 3 de noviembre de 1998
Presidente Gabriel Valdés Subercaseaux
Predecesor Francisco Bulnes Sanfuentes
Sucesor Carlos Figueroa Serrano

15 de mayo de 1993 - 15 de mayo de 1994
Predecesor Gabriel Valdés
Sucesor Edmundo Pérez Zújovic

Senador de la República de Chile
por la VI Circunscripción (Santiago)
21 de mayo de 1985 - 3 de noviembre de 1994

Senador de la República
por la 4ª Agrupación Provincial de Santiago
15 de mayo de 1981 - 15 de mayo de 1985

11 de marzo de 1980 - 21 de diciembre de 1980
Predecesor Claudio Orrego Vicuña
Sucesor Ricardo Hormazábal Sánchez

Diputado de la República de Chile
por la 7ª Agrupación Departamental de Santiago, Primer Distrito
15 de mayo de 1969 - 15 de mayo de 1981

Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1925 (98 años)
Bandera de Chile Santiago de Chile
Familia
Padres José Arnello y Zulema Romo
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Profesión Abogado
Partido Partido Nacional Chile Partido Nacional

Mario Arnello Romo (Santiago, 25 de diciembre de 1925) es un abogado, académico, poeta, político y chileno, miembro del Partido Nacional. Se desempeñó como Diputado (1969-1981) y Senador por Santiago (1981-1994), llegando a ejercer la presidencia de ambas cámaras. Además fue ministro de Relaciones Exteriores del presidente Gabriel Valdés.

Biografía[]

Familia[]

Nació el 25 de diciembre de 1925 en Santiago de Chile. Sus padres fueron José Arnello Alcorta y Zulema Romo Romo. Por el lado materno estuvo ligado desde temprano a la política nacional. Gracias a su tío Luis Salas Romo, político radical, diputado, senador y ministro, conoció a la edad de ocho años a Arturo Alessandri Palma.

Estudios[]

Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, donde fue presidente del Centro de Alumnos. Pero además, en 1941 mientras cursaba el 5° de humanidades participa en la creación –luego será presidente- de la Academia de Letras Castellanas (Alcin) del histórico establecimiento, donde pudo compartir con escritores como Pablo Neruda, Salvador Reyes y Francisco Coloane. Al margen de estas actividades, las dos pasiones de Mario Arnello, en la época de estudiante secundario le tocó presenciar el incidente que el 5 de septiembre de 1938 desembocó en la llamada Matanza del Seguro Obrero. En la década del 40 ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, titulándose de abogado con la tesis “Sindicalismo”, la cual fue aprobada con distinción. Continuando con su carrera académica, más adelante recibió una beca del Instituto de Cultura Hispánica para efectuar un doctorado en Derecho en la Universidad de Madrid. Esta vez, la tesis se tituló “Sindicalismo Nacional”, 1953.

Actividad Profesional[]

En el plano laboral, se desempeñó como abogado de numerosos sindicatos, gremios y federaciones industriales y campesinas. Entre 1954 y 1955 colaboró, ad honorem, con dos ministros del Trabajo. Participó, a su vez, en proyectos de reforma del Código del Trabajo, de leyes estabilizadoras y de la creación de una universidad laboral. En el área docente, ejerció como profesor de Sindicalismo y Derecho del Trabajo en el Instituto de Seguridad Social, ejerciendo hasta 1956.

Carrera Politica[]

Inicios[]

Durante su época universitaria se desliga un tanto del área poética y crea, junto a Arturo Fontaine Aldunate, Fernando Leiva, Gonzalo Vial Correa y Ricardo Rivadeneira, el periódico político de tendencia nacionalista “MAS”. En la misma línea política, un poco antes y asombrado por la figura del general Ariosto Herrera, ingresa al Movimiento Nacionalista de Chile, dirigido por Guillermo Izquierdo Araya. Luego, en la época del gobierno de Gabriel González Videla, se pasó a Unión Nacionalista, cuyo primer presidente fue Juan Gómez Millas. En la década del 50, influido por las ideas nacionalistas de Jorge Prat, ingresa a la revista “Estanquero” y, años después, funda el movimiento de Acción Nacional con Jorge Prat y Sergio Onofre Jarpa.

A estas alturas resulta más que evidente que las ideas nacionalistas gravitaban con fuerza en la mentalidad de Arnello. Fueron sus padres quienes inculcaron el sentido patriótico. A ellos, les siguió el influjo de los nacionalistas criollos como Nicolás Palacios, Francisco Antonio Encina y Alberto Edwards Vives. Así, en la visión política de Arnello los conceptos de nación y patria cobran especial relevancia; sobre este último dirá que es una especie de sentimiento telúrico que lo vincula a la tierra natal.

En el transcurso de la década del 50 e inicios de la siguiente, la tendencia política a la que adscribía Mario Arnello tenía una discretísima incidencia tanto en la política chilena como en su sector, la derecha, dominada indiscutiblemente por el Partido Liberal y el Conservador. Sin embargo, las cosas pronto cambiarían a favor de Arnello y los nacionalistas.

De AN al Partido Nacional[]

En 1963, en las postrimerías del primer gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, Mario Arnello funda junto Sergio Onofre Jarpa el Movimiento de Acción Nacional, liderado por Jorge Prat Echaurren y que pretendía ser la plataforma para su candidatura a la presidencia en 1964. De hecho, Arnello fue coordinador general de la candidatura de Prat. Sin embargo, ese año, no sólo no prosperó la candidatura de Prat, sino que los partidos históricos de la derecha, el Conservador y el Liberal, sufrieron una fuga de votantes que los dejó al borde de la extinción. Fue en esas horas de retroceso en que las tendencias del nacionalismo y el agrario-laborismo cobran fuerza, y logran fusionar en 1966 a toda las fuerzas de derecha en torno a un nuevo referente; el Partido Nacional, cuyo primer presidente fue Víctor García Garzena. Corría 1966, y Mario Arnello Romo se reveló como el principal ideólogo en la redacción de los Fundamentos Doctrinarios y Programáticos del nuevo conglomerado de derecha que rápidamente iría a recuperar la votación que el Partido Demócrata Cristiano les expropió.

Perfilando este rol de ideólogo de la nueva derecha nacionalista, sería redactor de las revistas “Qué Pasa” y “Portada”. Asimismo, entre 1966 y 1967 se desempeñó como comentarista político en radio y televisión.

Diputado[]

En 1969 presento su candidatura a diputado por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, Primer Distrito, resultando electo para el periodo 1969-1973. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores; de Trabajo y Seguridad Social; de Agricultura y Colonización; y de Constitución, Legislación y Justicia. En esta legislatura destaco por su rol fiscalizador, siendo miembro de la Comisión Especial Investigadora de las Actividades de la Sociedad Ganadera "Tierra del Fuego", en 1969; la encargada de Conocer el Procedimiento de Concesión de Créditos por el Banco del Estado, 1969-1970; la de Monedas de Oro, entre 1969 u 1970; y la Comisión Especial Encargada de Informar Acerca de las Organizaciones de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".

En 1973 fue reelecto diputado, por la misma Agrupación y Distrito, período 1973-1977. Se incorporó a la Comisión Permanente de Régimen Interior, Administración y Reglamento; y a la de Hacienda. Además, fue presidente de la Comisión de Parlamentarios del Partido Nacional.

Consiguió la reelección en 1977 para un nuevo periodo como diputado (1977-1981).

Senador[]

Se postuló al Senado por la agrupación provincial de Santiago en 1981 resultando electo para el período 1981-1985 que correspondió solo la mitad del mandato senatorial debido a los cambios realizados en la división electoral del país empezando a contar desde 1985. Durante este período, integró las comisiones permanentes de Régimen Interno, Administración y Reglamento y Vivienda y Desarrollo Urbano (la cual presidió entre 1981 y 1983)

Volvió a postularse en las elecciones de 1985 por la Sexta Circunscripción (Santiago) resultando electo para el período 1985-1993. Durante su período integró las comisiones permanentes de Ética, Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (la cual presidió entre 1985 y 1986), Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (la cual presidió entre 1988 y 1989) y Relaciones Exteriores. Para el LI período legislativo integró las comisiones permanentes de Ética (la cual presidió entre 1989 y 1992), Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (la cual presidió entre 1989 y 1991) y Relaciones Exteriores (la cual presidió entre 1993 y 1994).

Canciller[]

En septiembre de 1994 el presidente electo Gabriel Valdés lo designó dentro de su primer gabinete para hacerse cargo de la Cancillería, asumiendo el 3 de noviembre del mismo año. Ceso en el cargo en 1998, siendo uno de los cinco ministros que se mantuvieron en sus respectivas carteras durante toda la administración.

Notas[]

Advertisement