Historia Alternativa
Advertisement

Los Medios de Comunicación han jugado parte importante en la vida política y social de Chile. Aquí se explica su historia y evolución desde 1970 en adelante.

Prensa escrita

El Mercurio

Elección, 1970 (CNS)

Portada de "El Mercurio" del 5 de septiembre de 1970.

El diario El Mercurio fue atacado por subversivos el 28 de marzo de 1977, luego que una bomba estallara en la entrada principal al edificio de Compañía con Morandé. El edificio sufrió severos daños que, sin embargo, no alteraron la producción normal del periódico. Hubo dos muertos y siete heridos en dicho ataque.

En 1985, y debido a los serios daños que sufrieron sus dependencias tras el terremoto del 3 de marzo, El Mercurio se trasladó provisoriamente a su planta impresora ubicada en el sector de Lo Castillo, mientras en su tradicional ubicación se construía un moderno edificio de diez pisos que mantendría la fachada original, que fue declarada Monumento Nacional por su alto valor arquitectónico.

El 1 de junio de 1987 fueron reinauguradas las dependencias del diario en el centro de la capital, convirtiéndose desde ese entonces en el diario más moderno de Chile. En su primer piso se ubica un auditorio para 500 personas y un museo con la historia del centro de Santiago; en el segundo piso se ubican las oficinas comerciales del diario; en el tercero la redacción; en el cuarto las oficinas administrativas y el archivo; en el quinto la dirección y altos ejecutivos de la empresa; y desde el sexto piso hacia arriba se encuentran oficinas que son arrendadas a diversas empresas (bufetes de abogados, empresas de seguros, oficinas contables, etc.).

El 1 de junio de 2000, al cumplir su centenario, El Mercurio adoptó el formato berlinés, logrando revertir su baja en circulación y ventas, volviendo a competir cabeza a cabeza con La Tercera.

La Tercera

La Tercera pasó de tener un estilo culto informal a uno directamente formal en 1978, para así competir directamente con El Mercurio. El 1 de junio de ese año se convierte en el primer diario chileno en adoptar el formato berlinés y en imprimir su portada completamente en color todos los días. También da inicio a una serie de nuevos suplementos y secciones: Reportajes, Estilo de Vida, Decoración, y La Revista, esta última un émulo de las revistas dominicales de otros diarios extranjeros (como por ejemplo The New York Times). Dicha publicación se convertirá en el emblema de la nueva etapa de La Tercera, que verá incrementadas sus ventas de manera explosiva.

Luego de numerosas inversiones en maquinaria e infraestructura, el 28 de octubre de 1986 inauguró sus modernas dependencias en la Alameda, casi al llegar a la Plaza Baquedano. Instala modernas pantallas gigantes en su frontis, con lo que el sector se potenció como un punto importante de reunión e información.

Hoy

Hoy CNS

Logotipo de Hoy.

El 10 de marzo de 1984 nace el diario Hoy, franquicia del diario estadounidense USA Today, fundado un año antes en Virginia. Se convierte en el primer periódico chileno en imprimir todas sus páginas en color y en poseer una sola edición tanto para Santiago como para regiones, debido a su impresión en diversas plantas a lo largo del país al mismo tiempo, lo que permitía extender las horas de cierre de la edición más allá de las 3 de la madrugada. También destacó por la aparición de la página "Región por Región", en la cual se garantiza la aparición diaria de al menos una noticia de cada región.

La Nación

El diario que pertenecía al Estado a menudo era considerado como "el diario de gobierno", debido a que sus editoriales y crónicas eran generalmente favorables a la gestión del Presidente de turno. Sin embargo, en 1976 el Presidente Jorge Alessandri decidió darle un giro al periódico, tratando de garantizar una mayor pluralidad. Para esto se decidió crear un Comité Editorial, integrado por miembros de las principales corrientes políticas (CODE y UP), teniendo siempre la CODE una predominancia en dicho comité. Esto molestó a los dirigentes de la UP, y por ello mismo durante la Revolución de 1977 la sede de La Nación fue blanco de un atentado explosivo que causó la muerte de un trabajador.

Tras la Revolución, el Presidente Eduardo Frei Montalva decidió echar pie atrás a la decisión de Alessandri y el diario volvió a ser el vocero del gobierno de turno, aunque mejorando sus estrategias comerciales para aumentar sus ventas. De la misma forma, la empresa periodística lanzó el diario deportivo Triunfo, y en 1983 comenzó a publicar el vespertino La Tarde, para competir de forma directa con las diversas alternativas periodísticas de El Mercurio y Copesa.

El Siglo

El Siglo 1977

Portada de "El Siglo" del 28 de marzo de 1977.

El diario El Siglo fue suspendido de manera indefinida el 28 de marzo de 1977, luego de que la edición de ese día llamara abiertamente a los ciudadanos a "instalarse en sus puestos de combate", haciendo un abierto llamado a sumarse a la revolución izquierdista que se estaba fraguando. Recién en 1987, cuando el presidente Aylwin declaró una amnistía casi total para los participantes de la rebelión, regresaron al país los principales colaboradores del periódico, reiniciando su publicación el 17 de noviembre de 1987.

Entrados los años 90, aun cuando ha mantenido su línea editorial izquierdista y cercana al Partido Comunista, El Siglo comenzó a adoptar un lenguaje más serio, para ser, según palabras de su director, "la alternativa a El Mercurio y La Tercera, con una visión izquierda de la realidad".

Clarín

Diarios Regionales

Los diarios regionales tuvieron su eclosión en 1986, con la aparición de más de 20 diarios locales y medio tan sólo en ese año. Actualmente existen los siguientes diarios regionales:

Región de Arica y Tacna

  • Correo de Tacna (fundado en 1981)
  • La Estrella de Arica (fundado en 1980)
  • La Defensa de Arica (fundado en 1967)
  • Concordia de Arica (fundado en 1972)

Región de Tarapacá

  • La Estrella de Iquique (fundado en 1966)
  • El Tarapacá de Iquique (fundado en 1897)
  • Diario 21 de Iquique (fundado en 1986)

Región de Antofagasta

  • La Prensa de Tocopilla (fundado en 1927)
  • El Mercurio de Antofagasta (fundado en 1906)
  • El Diario de Antofagasta (fundado en 1986)
  • La Estrella de Antofagasta (fundado en 1966)
  • El Mercurio de Calama (fundado en 1969)
  • La Estrella del Loa (fundado en 1979)
  • El Minero de Calama (fundado en 1986)

Región de Atacama

  • Atacama de Copiapó (fundado en 1970)
  • Chañarcillo de Copiapó (fundado en 1986)
  • El Noticiero Huasquino de Vallenar (fundado en 1986)

Región de Coquimbo

  • El Día de La Serena (fundado en 1944)
  • El Regional de Coquimbo (fundado en 1986)
  • El Mercurio de Coquimbo (fundado en 1981)
  • El Diario de La Serena y Coquimbo (fundado en 1986)
  • La Provincia de Ovalle (fundado en 1947)
  • El Ovallino de Ovalle (fundado en 1986)
  • La Voz del Choapa de Illapel (fundado en 1978)

Región de Valparaíso

  • El Mercurio de Valparaíso (fundado en 1827)
  • La Estrella de Valparaíso (fundado en 1921)
  • La Unión de Valparaíso (fundado en 1934)
  • El Diario de Valparaíso (fundado en 1986)
  • El Líder de San Antonio (fundado en 1986)
  • El Trabajo de San Felipe (fundado en 1931)
  • El Andino de Los Andes (fundado en 1976)
  • El Observador de Quillota (fundado en 1972)

Región de O'Higgins

  • El Rancagüino de Rancagua
  • La Región de Rancagua (fundado en 1982)
  • El Tipógrafo de San Fernando (fundado en 1986)
  • La Costa de Pichilemu
  • El Marino de Pichilemu

Región del Maule

  • La Prensa de Curicó
  • El Centro de Talca (fundado en 1986)
  • La Mañana de Talca
  • El Heraldo de Linares

Región del Biobío

  • El Sur de Concepción (fundado en 1888)
  • Crónica de Concepción (fundado en 1975)
  • Color de Concepción (fundado en 1973)
  • El Diario de Concepción (fundado en 1986)
  • La Discusión de Chillán
  • Renacer de Arauco (fundado en 1986)
  • La Tribuna de Los Ángeles
  • Crónica de Chillán

Región de Araucanía

  • El Austral de Temuco (fundado en 1916)
  • El Diario de Temuco (fundado en 1986)
  • Tiempo 21 de Temuco (fundado en 1986)
  • Renacer de Angol (fundado en 1986)
  • Las Noticias de Victoria

Región de Los Ríos

  • El Austral de Valdivia (fundado en 1986)
  • El Correo de Valdivia

Región de Los Lagos

  • El Austral de Osorno
  • El Llanquihue de Puerto Montt
  • El Diario de Puerto Montt
  • La Estrella de Chiloé (fundado en 1986)
  • La Cruz del Sur de Chiloé

Región de Aysén

  • El Divisadero de Coyhaique (fundado en 1986)
  • El Diario de Aysén de Coyhaique

Región de Magallanes

  • El Magallanes de Punta Arenas
  • La Prensa Austral de Punta Arenas
  • El Pingüino de Punta Arenas (fundado en 1986)
  • Tiempo Sur de Río Gallegos (fundado en 1981)
  • La Opinión Austral de Río Gallegos (fundado en 1983) ex-órgano oficial del Movimiento Justicialista Patagónico
  • El Diario de Ushuaia (fundado en 1973)
  • El Patagón de Ushuaia (fundado en 1986)

Región Metropolitana

  • El Líder de Melipilla (fundado en 1986)
  • El Labrador de Melipilla
  • Puente Alto Al Día

Diarios Nacionales

El Mercurio S.A.P.

  • El Mercurio (fundado en 1900)
  • Las Últimas Noticias (fundado en 1902)
  • La Segunda (fundado en 1931) - vespertino
  • Ovación (fundado en 1982) - diario deportivo
  • Aquí (fundado en 1998) - diario gratuito

Copesa

  • La Tercera (fundado en 1950)
  • La Cuarta (fundado en 1979)
  • La Hora (fundado en 1986) - vespertino
  • Marca (fundado en 1986) - diario deportivo
  • Publimetro (fundado en 1998) - diario gratuito

Sociedad Periodística Clarín

  • Clarín (fundado en 1953) - órgano oficial del Partido Socialista desde 1996; adscrito al Partido Socialista-Almeyda entre 1985 y 1996
  • Última Hora (fundado en 1969) - vespertino
  • El Ciudadano (fundado en 1998) - diario gratuito

Sociedad Periodística La Nación

  • La Nación (fundado en 1927)
  • Triunfo (fundado en 1977) - diario deportivo
  • La Tarde (fundado en 1983) - vespertino
  • La Voz (fundado en 2000) - diario gratuito

Diarios independientes

Radio

Hasta 1977, el panorama de la radiodifusión nacional estaba dominado por la presencia de los partidos políticos en la administración de las emisoras. Entre las principales radios de aquella época se encuentran: Radio Corporación (perteneciente al Partido Socialista), Radio Magallanes (perteneciente al Partido Comunista), Radio Agricultura (perteneciente al Partido Nacional), Radio Cooperativa y Radio Presidente Balmaceda (pertenecientes a la Democracia Cristiana), Radio Nuevo Mundo (perteneciente a la Izquierda Cristiana), Radio Chilena (perteneciente al Partido Radical) y Radio Bulnes (perteneciente al MAPU).

En 1975 se liberalizó la banda FM, con lo que muchas de las antiguas emisoras AM se cambiaron a FM, mejorando su calidad de sonido y aumentando su cobertura paulatinamente en todo el país. Ese mismo año se crea Radio Nacional de Chile, ente que nació bajo el alero de Televisión Nacional de Chile, creándose un ente público conocido como Radiotelevisión Nacional de Chile (RTVN), similar a la RTVE de España, la BBC del Reino Unido o la RAI de Italia.

Durante la Revolución de 1977, la mayoría de las radioemisoras pertenecientes a partidos de la UP emitieron comunicados e informaciones llamando a sumarse a la rebelión. Esto provocó que sus transmisiones fueran interrumpidas de manera indefinida, aunque lograron retomar sus transmisiones de manera "pirata" en diversas fechas y con cobertura limitada. Las radios Magallanes, Nuevo Mundo y Bulnes fueron expropiadas, siendo devueltas las 2 primeras a sus respectivos partidos en 1981, mientras que Radio Bulnes fue licitada debido a la desaparición del MAPU. Esta fue adquirida por el diario La Tercera, que la renombró como Radio Top40.

Entrada la década de los 80, las radioemisoras que aun cuando seguían en manos de los partidos políticos, comenzaron a abandonar su línea editorial identificada plenamente con la colectividad propietaria, y comenzaron a dedicarse principalmente a atraer más público, abandonando lentamente la presencia excesiva de programas periodísticos y de opinión, privilegiando los segmentos musicales y de entretenimiento. Un caso particular fue el de Radio Magallanes, que hasta 1986 presentaba un 60% de su programación basada en noticieros y programas de opinión, pasando después a tener sólo un 30% de este tipo de programas, más un 50% de programas musicales y un 20% de programas de conversación y entretenimiento.

En 1988 se produjo un proceso de reconfiguración del espectro radioeléctrico en todos sus ámbitos, ordenando las frecuencias para que existiera la menor separación posible de cada estación en el dial y así permitir el ingreso de posibles nuevas emisoras. También se produjeron varios cambios de formato en algunas radios ya existentes. En el caso de Radio Nacional, nacieron 2 frecuencias más: TodoNoticias y RadioTaquilla.

En 2005, como parte de un proceso de reestructuración de RTVN, se reordenaron sus emisoras y se crearon 2 nuevas, quedando de la siguiente forma:

  • Radio 1 - Música actual, Top 40, formato juvenil
  • Radio 2 - Noticias y conversación
  • Radio 3 - Música clásica
  • Radio 4 - Rock
  • Radio 5 - Música contemporánea

En 2009, RTVN creó Radio 6, dedicada exclusivamente a emitir música chilena.

La radio digital comenzó a operar en Chile de manera experimental en 2007, y operando de manera oficial desde 2012. Durante ese periodo de 5 años, numerosas empresas postularon para obtener concesiones de las nuevas frecuencias, las cuales se multiplicaron por 5 debido a la inexistencia de interferencias entre cada señal. Por ejemplo, en el Gran Santiago se pasó de tener 40 estaciones FM a más de 130, con infinidad de estilos y formatos. La banda AM sufrió una eclosión similar, revitalizando dicha banda que se encontraba en decadencia desde los años 90.

Televisión

Artículo principal: Televisión

En 1970, al final del primer mandato de Eduardo Frei Montalva, se dictó la primera Ley de Televisión (Ley N° 17377, también conocida como Ley Hamilton), que consignaba el derecho de los canales de televisión a expandirse libremente por todo el país. Esta determinación significó que los canales entonces existentes (TVN, Canal 9 y Canal 13) podrían expandir sus transmisiones fuera de Santiago, así como también UCV-TV que podría emitir su programación más allá de Valparaíso. TVN alcanzó cobertura nacional en 1971, Canal 9 en el 26 de diciembre de 1974, Canal 13 en mayo de 1975, y UCV-TV en 1977.

La nueva ley además consagró a Televisión Nacional como una entidad de persona jurídica de derecho público, pluralista y representativa, y cuyo directorio estaría compuesto por:

  • Un presidente, designado por el presidente de la República con acuerdo del Senado.
  • Un representante de libre designación del presidente de la República.
  • Dos representantes del Congreso Nacional, no parlamentarios, elegidos en sesión conjunta de la Cámara de Diputados y del Senado, en la que resultaban elegidas las personas que hubieren obtenido las dos primeras mayorías.
  • Dos representantes del Consejo Nacional de Televisión, que no fueren miembros de este; y
  • Un representante de los trabajadores del canal, elegido por ellos mismos.

Y también creo del Consejo Nacional de Televisión, encargado de controlar el funcionamiento de los servicios del medio.

Canal 9, que hasta 1970 se encontraba controlado principalmente por el ala izquierdista de la Universidad de Chile, era la estación televisiva con menor producción propia y horas de transmisión. Con la llegada de nuevos dirigentes políticos a la universidad, Canal 9 logró una mayor pluralidad, integrando a trabajadores y directivos de varios sectores políticos. Esto produjo mayor diversidad en la programación, generando más horarios de emisión y mejores resultados de sintonía, pasando a competir directamente con TVN y Canal 13.

En 1975 se iniciaron las primeras transmisiones en color, luego de que Chile adoptara oficialmente la norma NTSC. Los primeros programas emitidos en color fueron los noticieros 24 Horas (TVN) y Teletrece (Canal 13), ambos a las 20:00 horas del 23 de marzo de 1975. Canal 9 inició sus emisiones en color un mes después, el 27 de abril, con el programa La Tarde Grande.

La Revolución de 1977 afectó directamente a los 3 canales, siendo Canal 9 el más afectado. El canal de la Universidad de Chile fue tomado el 28 de marzo por estudiantes y extremistas de izquierda, y fue usado como vocero de la rebelión por tan sólo una hora, antes de que fuera acallada por orden del gobierno, retomando sus emisiones el 7 de abril. Canal 13 sufrió un atentado explosivo en su antena transmisora ubicada en el Cerro San Cristóbal, lo que dejó a la estación fuera del aire durante dos días. TVN logró resistir con éxito el intento de toma de sus instalaciones en Bellavista, sin embargo sus antenas repetidoras en Concepción, Talca, Calama y Temuco sufrieron atentados explosivos que dejaron sin transmisiones al canal estatal durante una semana en dichas ciudades.

Tras la rebelión, la Universidad de Chile decidió que su canal de televisión era inviable debido a los constantes conflictos internos, tanto con el personal como con la administración, aun cuando tenía cierto éxito económico y de programación. Se decidió entonces privatizar el canal, lo cual se concretó el 7 de enero de 1978 con la venta del 83% de las acciones al empresario Alberto Solari, que decidió renovar tecnológicamente al canal y mantener a buena parte del personal, el cual fue profesionalizado. El canal pasó a llamarse "Mega".

La Guerra Sudamericana no afectó particularmente las emisiones televisivas en Chile, a excepción de las zonas invadidas en el Norte Grande en donde fueron acalladas hasta que las zonas fueron reconquistadas. Sin embargo, con la ocupación de las zonas de Tacna y el oeste boliviano, más la Patagonia argentina, los canales debieron invertir para aumentar la cobertura de sus señales.

El 3 de febrero de 1983 fue una fecha decisiva para la televisión chilena: una serie de modificaciones a la Ley de Televisión permitió la aparición de nuevas señales de televisión. Se licitaron por 25 años (renovables) los canales 2 (Radio Cooperativa), 4 (TVAzteca) y 11 (Turner), mientras que los canales 5 (UCV-TV), 7 (TVN), 9 (U. de Chile-A. Solari) y 13 (U. Católica) mantendrían la concesión a perpetuidad; Se determinó la creación de una franja cultural que sería emitida los días sábado en horario estelar, en la cual todos los canales se verían obligados a transmitir programación de ese tipo; Se genera la primera regulación para las empresas de televisión por cable, que habían comenzado a operar un año antes con la aparición de CableChile S.A.; se determinó la creación de canales regionales, uno por cada región y que serían licitados también por 25 años. La lista de canales regionales es la siguiente:

  • Tacnarica Televisión (inicio 7 de septiembre de 1986)
  • Tarapacá Televisión (inicio 21 de mayo de 1984)
  • Telenorte (inicio 12 de febrero de 1983)
  • Teleatacama (inicio 8 de diciembre de 1985)
  • TRC (Televisión Regional de Coquimbo) (inicio 5 de mayo de 1983)
  • Valle Televisión (inicio 19 de octubre de 1983)
  • Canal O'Higgins (inicio 1 de diciembre de 1983)
  • Telemaule (inicio 3 de marzo de 1986)
  • Bio-Bio Televisión (inicio 28 de febrero de 1983)
  • Araucovisión (inicio 11 de septiembre de 1983)
  • TRV (Televisión Regional de Valdivia) (inicio 12 de octubre de 1985)
  • Vértice Televisión (inicio 10 de septiembre de 1984)
  • TVA (Televisión de Aysén) (inicio 6 de junio de 1987)
  • Patagonia Televisión (inicio 9 de agosto de 1984)

En 1983 también se presentó otra importante modificación en cuanto a la composición y selección del Consejo Nacional de Televisión y del directorio de TVN, aunque su tramitación se extendió hasta 1986, cuando finalmente fue aprobada.

Se estableció que el directorio de Televisión Nacional de Chile estaría compuesto por un presidente, designado exclusivamente por el Presidente de la República, y 10 directores propuestos por el Presidente a los miembros del Senado, que deben ser nominados mediante un decreto expedido de forma conjunta y ser votados en una sesión en el Congreso Nacional, donde deben obtener la mayoría absoluta de la votación entre los parlamentarios en ejercicio. Estos directores además se irían renovando cada cuatro años.

En 2008 se dio la autorización oficial para el inicio de transmisiones en alta definición y señal digital para todos los canales de televisión abierta del país, tanto nacionales como regionales. Ese mismo año se relicitaron las frecuencias cuya concesión había cumplido 25 años. Todos los dueños de las concesiones mantuvieron las licitaciones por otros 25 años más (hasta 2033), y se licitaron los nuevos canales 3, 8 y 10. El canal 12 fue asignado para los canales del Congreso Nacional y un Canal Institucional (siguiendo el modelo del canal estadounidense C-SPAN), de modo de permitir que todos los chilenos tengan acceso a actividades oficiales y sesiones legislativas.

Canales de televisión actuales

  • Telecanal logo Canal 2: Telecanal
  • 3TV chile logo Canal 3: 3TV
  • Canal 4: La Red
  • Ucvtv logo Canal 5: UCV Televisión
    • Ucvtv logo Canal 5.1: UCV-TV
    • Canal 5.2: Sony Chile
  • Canal 6: Canales regionales
  • Tvn1984oficial Canal 7: Televisión Nacional de Chile
    • Tvn1984oficial Canal 7.1: TVN
    • Canal 24H Canal 7.2: Canal 24 Horas
    • Canal 7.3: Tronia / DocuTVN
  • CHV logo Canal 8: Chilevisión
  • Canal 9: Mega
    • Canal 9.1: Mega
    • Canal 9.2: MegaKids
  • Canal 10: MTV Chile
  • Logo Teleonce Canal 11: Teleonce
    • Logo Teleonce Canal 11.1: Teleonce
    • CNN Chile Canal 11.2: CNN Chile
  • Canal 12: Red de Televisión del Congreso Nacional
    • Canal 12.1: Canal Institucional
    • Canal 12.2: Cámara de Diputados TV
    • Canal 12.3: TVSenado
  • Canal 13: Universidad Católica de Chile Televisión
    • Canal 13.1: Canal 13
    • Canal 13.2: 13C
    • Canal 13.3: Tele13

Notas

Advertisement