Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Moisés Naím
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Moisés Naím (Chile No Socialista)

11 de mayo de 2020 - 2 de febrero de 2024
Presidente María Corina Machado
Predecesor Adriana Cisneros
Sucesor Rafael de la Cruz

2 de febrero de 2019 - 11 de mayo de 2020
Presidente María Corina Machado
Sucesor Alejandro Plaz

2 de febrero de 1989 - 20 de septiembre de 1990
Presidente Carlos Andrés Pérez
Predecesor Héctor Meneses
Sucesor Imelda Cisneros

Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1952 (72 años)
Bandera de Libia Trípoli, Libia
Nacionalidad Venezolana
Familia
Educación
Educado en Universidad Metropolitana de Caracas
Posgrado Instituto Tecnológico de Massachusetts
Información profesional
Partido Movimiento de Integridad Nacional

Moisés Naím (Trípoli, 5 de julio de 1952) es un escritor, economista, empresario y columnista venezolano de origen judío. Fue ministro de Economía y Comercio, designado por la presidenta María Corina Machado entre 2020 y 2024.

Previamente ocupó el ministerio de Planificación, Transporte y Obras (2019-2020) y Fomento (1989-1990), éste último dentro del gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fue candidato presidencial por el Movimiento de Integridad Nacional en las elecciones presidenciales del 2013, consiguiendo el tercer lugar con el 18% de los votos.

El País incluyó a Naím en la lista de las 5 personas más poderosas de Venezuela.

Biografía[]

Educación[]

Moisés Naím estudió en la Universidad Metropolitana, en Caracas. Después, obtuvo su maestría y doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Boston.

Trabajo público y política[]

Entre 1979 y 1988, Naím fue profesor de negocios y economía y director académico del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Venezuela. Entre 1989 y 1990 fue Ministro de Fomento (luego llamado de Comercio e Industria) durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez. En su libro Paper Tigers and Minotaurs (1993) recoge su visión sobre aquella experiencia.

Estuvo retirado de la vida política desde que dejó el ministerio de Fomento en 1990. Formó parte del panel de asesores del presidente Diego Arria entre 1997 y 1999. Apoyó la candidatura de Ricardo Hausmann en las elecciones de 2003. Se ganó una burla en televisión nacional del presidente Manuel Rosales en el año 2007, luego de Naím dijera que "el presidente está destruyendo todo lo que hicimos entre 1989 y 1994", en referencia a la gestión liberal de CAP II.

El primer acercamiento que Naím mantuvo con el Movimiento de Integridad Nacional fue en las elecciones de 2008, cuando fue nombrado asesor económico del candidato y también ex ministro de Carlos Andrés Pérez, Roberto Smith. Smith alcanzó el 14% de los votos. En el año 2011, Naím buscó la gobernación del Distrito Federal, aunque luego declinó apoyando a Julio Borges de COPEI.

Candidatura presidencial[]

Naím fue escogido el 15 de agosto de 2012 por la dirigencia del Movimiento de Integridad Nacional como candidato presidencial del partido en las elecciones de 2013. La candidatura de Naím llegó en un momento en el que gran parte de la población venezolana esperaba un gobierno liberal, debido al aumento del costo de vida tras la crisis de 2009, especialmente por la subida de impuestos para seguir financiando los servicios públicos y para el pago de la deuda. Naím, conocido por ser uno de los jóvenes ministros que integraron el gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1989, prometió la eliminación de gran parte de las regulaciones económicas existentes en el país, así como la reprivatización de las empresas nacionalizadas por Manuel Rosales durante su presidencia.

Finalmente Naím se hizo con el 18 % de votos, casi 2,7 millones, principalmente en la capital y en estados como Carabobo o Lara.

Ministro de María Corina Machado[]

En 2018, Naím apoyó la candidatura de María Corina Machado a la presidencia formando parte de su equipo económico. Tras el triunfo de Machado se especulo con que Naím volviera a formar parte del gabinete, lo que fue confirmado por el mismo en una carta al diario «El Nacional» donde declaró: "es un honor servir en el gobierno nacional y lo haré con mucho gusto en el gobierno de la presidenta Machado". Finalmente fue nombrado Ministro de Planificación, Transporte y Obras Públicas el 2 de febrero de 2019, cargo que ejerció hasta el 11 de mayo de 2020 cuando fue nombrado Ministro de Economía y Comercio tras la renuncia de Adriana Cisneros.

Carrera periodística[]

Es analista internacional principal de El País, el diario de mayor circulación en España. Su columna, «El Observador Global», aparece también en Italia (Repubblica), Francia (Slate) y en otros periódicos latinoamericanos. Es también articulista del «A-List» del británico Financial Times​ y de la revista estadounidense The Atlantic. Sus trabajos han aparecido además en otras importantes cabeceras, como The New York TimesThe Washington PostNewsweekTimeLe Monde y Berliner Zeitung. En 1996, Naím asumió la dirección de la revista Foreign Policy e impulsó su rediseño.​ Bajo su liderazgo, la revista obtuvo los principales premios de la industria editorial,​ entre ellos el National Magazine Award for General Excellence, (en tres ocasiones). En 2008, Naím concretó la venta de Foreign Policy al Washington Post Group, aunque siguió como director dos años más.

Notas[]

Advertisement