Presidente: | Raúl Meza Rodríguez |
Secretario General: | Abraham Larrondo Vega |
Fundado: | 11 de septiembre de 1982 |
Ideología: | Nacionalismo Corporativismo |
Posición política: | Extrema Derecha Tercerposicionismo |
Sede: | ![]() |
Organización juvenil: | Juventud MAN |
Periódico: | La Patria |
Afiliación Internacional: | Liga para la Reforma Sudamericana |
Colores oficiales: | Negro |
Senadores: | 5 / 62 |
Diputados: | 16 / 180 |
Gobernadores: | 1 / 16 |
CORES: | 27 / 356 |
Alcaldes: | 31 / 366 |
Concejales: | 190 / 2408 |
El Movimiento de Acción Nacional es un partido político chileno de extrema derecha, de carácter nacionalista y corporativista.
Fue fundado el 11 de septiembre de 1982 originalmente por integrantes de Patria y Libertad y otros grupos menores de corte nacionalista, aunque con el tiempo también incluyó a ex-militantes del Partido Nacional.
Historia
Antecedentes
Los orígenes del MAN se remontan primero a los grupos nacionalistas chilenos de la década de 1960, entre los cuales destacó el Partido de Acción Nacional liderado por Jorge Prat Echaurren, colectividad que terminó uniéndose poco después al Partido Nacional, que aglutinó a toda la derecha tras la debacle de 1965. Posteriormente, en la década de 1970 surgieron nuevas agrupaciones, y una de ellas, compuesta especialmente de jóvenes secundarios y universitarios, formó en 1974 el Movimiento Nacionalista Patria y Libertad, con un carácter paramilitar para combatir a los grupos de extrema izquierda como el MIR que constantemente causaban ataques contra la autoridad. En paralelo un grupo de ex oficiales del Ejército creo el Partido Popular Nacionalista, con miras en entrar en la arena electoral, y teniendo como principal referente al ex general Roberto Viaux, conocido por haber liderado el Tacnazo a finales del primer gobierno de Eduardo Frei Montalva y a quién presentaron como candidato presidencial en la elección de 1976. Al año siguiente la colectividad participó en las elecciones parlamentarias, aunque solo pudieron presentar candidatos en algunas regiones, sobretodo del centro sur del país, más no consiguieron escaño alguno. La colectividad sobrevivió a la fallida insurrección socialista de 1977, pero con el posterior estallido de la Guerra Sudamericana, durante la cual varios de sus dirigentes se enlistaron, se terminó disolviendo. Sería recién luego del fin del conflicto regional que la idea de un partido de las mismas características volvería a plantearse.
Creación
El Movimiento de Acción Nacional se fundó oficialmente el 11 de septiembre de 1982, en un acto realizado en el Club Español de Santiago, siendo su primer presidente el abogado Pablo Rodríguez Grez ex líder de Patria y Libertad. Entre sus dirigentes se encontraban ex miembros del Partido Nacional, como el que fuera hasta 1982 Intendente de Santiago, Federico Willougby-MacDonald, el ex director del diario La Nación Gastón Acuña y el diputado por Concepción Sergio Miranda Carrington, a quienes se sumaron miembros de la Corporación de Estudios Nacionales, un think tank afín a la derecha.
Primera Década
Ascenso del 2006
Actualidad
El domingo 30 de agosto de 2015 se realizaron elecciones para renovar la directiva del MAN, donde resulto vencedora con los 65% de los votos la lista Unión+Unión, liderada por María Angelica Basualdo, frente al 30% de la lista Orden Republicano dirigida por Eduardo Toledo Pinto. Basualdo asumió formalmente como nueva presidenta, sucediendo a Elena Fornes, el sábado 6 de septiembre durante el Consejo General de la colectividad, para el periodo 2015-2018. Eduardo Toledo asumió la segunda vicepresidencia como representante de la lista derrotada.
Tras las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2018, la renovación de la directiva tuvo lugar el 22 de noviembre de ese mismo año, donde compitieron Antonio Barchiesi y el diputado por Concepción Rolando Falco, resultando vencedor este último por apenas un 50,9% de los votos.
El 5 de septiembre de 2021 se realizaron elecciones internas, competiendo tres listas: "Fuerza Nacional" de Raúl Meza, "Ciudadanos de la Nación" de René Rubeska, y "Cristianos por la Patria" de Antaris Varela. Resultó vencedora la lista de Raúl Meza con un 40,5% de los votos frente al 30,6% de Rubeska y el 28,9% de Varela por lo que Raúl Meza fue elegido como el nuevo presidente del partido.
Con miras a las elecciones presidenciales de 2022 el partido decidió llevar a cabo una inédita consulta interna para definir a su candidato presidencial, compitiendo el empresario Franco Parisi y el senador Manuel José Ossandón. El resultado de la consulta, que se realizó el 24 de abril de 2022 arrojó un contundente triunfo de Ossandón con más del 64% de las preferencias, siendo proclamado oficialmente como candidato durante el consejo general del 30 de abril.
Organización
Presidentes del Partido
Foto | Nombre | Período |
---|---|---|
![]() |
Pablo Rodríguez Grez | 1982 - 1985 |
![]() |
Roberto Thieme Schiersand | 1985 - 1988 |
![]() |
Ernesto Müller Schiersand | 1988 - 1991 |
![]() |
Sergio Miranda Carrington | 1991 - 1994 |
![]() |
Alberto León Fuentes | 1994 - 1997 |
![]() |
Carlos Cruz-Coke Ossa | 1997 - 2000 |
![]() |
Pablo Rodríguez Grez | 2000 - 2003 |
![]() |
Patricio Hidalgo Marín | 2003 - 2006 |
![]() |
Federico Willoughby-MacDonald | 2006 - 2009 |
![]() |
Carlos Boero Rodríguez | 2009 - 2012 |
![]() |
Elena Fornés Llona | 2012 - 2015 |
![]() |
María Angélica Basualdo | 2015 - 2018 |
![]() |
Rolando Falco Rodríguez | 2018 - 2021 |
![]() |
Raúl Meza Rodríguez | 2021 - |
Directiva actual
La directiva para el periodo 2021-2023:
Foto | Cargo | Nombre | Notas |
---|---|---|---|
![]() |
Presidente | Raúl Meza Rodríguez | |
![]() |
Secretario General | Abraham Larrondo Vega | |
![]() |
Tesorero | Jorge Sepúlveda | |
![]() |
1° Vicepresidente | Miguel Ángel Arteaga | |
![]() |
2° Vicepresidente | René Rubeska Balboa | |
![]() |
3° Vicepresidente | Rodrigo Iturriaga Delgado | Diputado por el Maule desde 2014 |
![]() |
4° Vicepresidente | Gloria Naveillán Arriagada | |
![]() |
5° Vicepresidente | Daniel Bustos Aguayo | Alcalde de Huechuraba desde 2021 |
Autoridades
Actuales Senadores
Nombre | Circunscripción | Período |
---|---|---|
Daniel Guevara Cortés | II Antofagasta | 2014 - 2022 |
Vicky Barahona Kunstmann | VI Metropolitana | 2018 - 2026 |
Manuel José Ossandón Irarrázabal | VI Metropolitana | 2018 - 2026 |
Jorge Baraona González* | VII O'Higgins | 2020 - 2022 |
José Ramón Molina Fuenzalida | XII Aysén | 2018 - 2026 |
- En reemplazo del fallecido Federico Willoughby-MacDonald, electo en 2014.
Actuales Diputados
Nombre | Región | Distrito |
---|---|---|
Raúl Bustamante Bertoglio | Valparaíso | 6 |
Alejandro Navarrete Pinochet | Valparaíso | 7 |
Luciano Cruz-Coke Carvallo | Valparaíso | 7 |
Jorge Durán Espinoza | Metropolitana | 9 |
Christián Espejo Muñoz | Metropolitana | 11 |
Rodrigo García Pinochet | Metropolitana | 12 |
Jacqueline Pinochet Hiriart* | Metropolitana | 13 |
Ximena Ossandón Irarrázabal | Metropolitana | 14 |
Pablo Jofré Rivano | Metropolitana | 15 |
Gonzalo Tejos Pérez | Maule | 19 |
Rodrigo Iturriaga Delgado | Maule | 20 |
Rolando Falco Rodríguez | Biobío | 22 |
Enrique Krause Lobos | Biobío | 23 |
Zandra Parisi Fernández | Los Lagos | 28 |
Aliro Caimapo Oyarzo | Los Lagos | 29 |
Jorge Buvinic Fernández | Magallanes | 31 |
- En reemplazo del elegido senador Jorge Baraona González, electo en 2018
Alcaldes y Concejales
Los alcaldes electos en 2021 pertenecientes al MAN son:
- Maricel Gutiérrez Castro (Putre, Región de Arica y Tacna)
- Humberto Flores González (Ollagüe, Región de Antofagasta)
- José Luis Yáñez Maldonado (Algarrobo, Región de Valparaíso)
- Mauricio Carrasco Pardo (Quintero, Región de Valparaíso)
- Fernando Palma Cortéz (Valparaíso, Región de Valparaíso)
- Ángelo Barchiesi Chavez (Villa Alemana, Región de Valparaíso)
- Rodrigo Vattuone Garcés (Viña del Mar, Región de Valparaíso)
- Angélica Silva Arrué (La Estrella, Región de O'Higgins)
- Gonzalo Baraona Bezanilla (Pumanque, Región de O'Higgins)
- Pedro Pablo Muñoz Oses (Colbún, Región del Maule)
- Sergio Correa de la Cerda (Empedrado, Región del Maule)
- Marcelo Fernández Vilos (Licantén, Región del Maule)
- Luis Vásquez Gálvez (Maule, Región del Maule)
- María Luz Reyes Orellana (Pelluhue, Región del Maule)
- José Miguel Tobar Aravena (Pencahue, Región del Maule)
- César Figueroa Betancourt (San Ignacio, Región de Ñuble)
- Nivaldo Piñaleo Llaulén (Alto Biobío, Región del Biobío)
- Elizabeth Maricán Rivas (Arauco, Región del Biobío)
- Roberto Quintana Inostroza (Laja, Región del Biobío)
- Rodrigo Tapia Avello (Quilleco, Región del Biobío)
- Jaime Gacitúa Echeverría (Yumbel, Región del Biobío)
- Alejandro Sáez Veliz (Carahue, Región de la Araucanía)
- Pedro Vásquez Celedón (Chaitén, Región de Los Lagos)
- Gerardo Gunckel Arriagada (Puerto Octay, Región de Los Lagos)
- Anahi Cárdenas Rodríguez (Torres del Paine, Región de Magallanes)
- Sin definir (Comuna sin definir, Región de Magallanes)
- Daniel Bustos Aguayo (Huechuraba, Región Metropolitana)
- Margarita Garrido Acevedo (Independencia, Región Metropolitana)
- Andrés Zarhi Troy (Ñuñoa, Región Metropolitana)
- Cristián Labbé Galilea (Providencia, Región Metropolitana)
- Pablo Garrido Mardones (Recoleta, Región Metropolitana)
Región | Concejales |
---|---|
Arica y Tacna | |
Tarapacá | |
Antofagasta | |
Atacama | |
Coquimbo | |
Valparaíso | |
Metropolitana | |
O'Higgins | |
Maule | |
Biobío | |
Araucanía | |
Los Ríos | |
Los Lagos | |
Aisén | |
Magallanes | |
Total Nacional | 190 |
Consejeros Regionales
Los consejeros regionales electos en 2021 pertenecientes al MAN son:
- Romina Cifuentes González (Arica, Región de Arica y Tacna)
- Lucio Condori Alave (Tacna, Región de Arica y Tacna)
- Iván Pérez Valencia (Iquique, Región de Tarapacá)
- Eduardo Mamani Mamani (Tamarugal, Región de Tarapacá)
- Freddy Araneda Barahona (Los Cóndores, Región de Tarapacá)
- Carolina Moscoso Carrasco (Antofagasta, Región de Antofagasta)
- Mónica Muñoz Navarro (El Loa, Región de Antofagasta)
- Francisco Javier Martínez Rivera (Elqui, Región de Coquimbo)
- John Voyd Byrne Pope (Valparaíso I, Región de Valparaíso)
- Iván Soto Munizaga (Valparaíso II, Región de Valparaíso)
- Priscilla Henry Muñoz (San Antonio, Región de Valparaíso)
- Marcos Antonio Tricallotis Campaña (Marga Marga, Región de Valparaíso)
- Myriam Morgado Gómez (Santiago I, Región Metropolitana)
- Sofía Yasmina Muñoz Garay (Santiago II, Región Metropolitana)
- Pedro Enrique Bolados Correa (Santiago III, Región Metropolitana)
- David Gómez Contreras (Santiago IV, Región Metropolitana)
- José Agustín Olavarría Rodríguez (Chacabuco, Región Metropolitana)
- Luis David Cortés Ramírez (Cordillera, Región Metropolitana)
- Marcela Zbinden Pereira (Maipo, Región Metropolitana)
- Juan Valdebenito Mansilla (Talca, Región del Maule)
- Felipe Martínez Reyes (Malleco, Región de la Araucanía)
- Cristián Neira Martínez (Cautín I, Región de la Araucanía)
- Genoveva Sepúlveda Venegas (Cautín I, Región de la Araucanía)
- Federico Figueroa Lizama (Cautín II, Región de la Araucanía)
- Ignacio Ávila Momberg (Llanquihue, Región de Los Lagos)
- Francisco Javier Paredes Moraga (Osorno, Region de Los Lagos)
- Alejandro Riquelme Ducci (Magallanes, Región de Magallanes)
Resultados Electorales
Diputados
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
1985 | 126 | 2 | 1,59 |
1989 | 126 | 4 | 3,17 |
1994 | 150 | 4 | 2,67 |
1998 | 150 | 5 | 3,33 |
2002 | 150 | 9 | 6 |
2006 | 168 | 15 | 8,93 |
2010 | 168 | 15 | 8,93 |
2014 | 180 | 16 | 8,89 |
2018 | 180 | 16 | 8,89 |
Senadores
Año | Total | Electos |
---|---|---|
1985 | 53 | 0 |
1989 | 29 (53) | 0 |
1994 | 24 (53) | 1 |
1998 | 32 (56) | 1 (2) |
2002 | 27 (56) | 2 (3) |
2006 | 32 (59) | 2 (4) |
2010 | 27 (59) | 2 (4) |
2014 | 32 (59) | 1 (3) |
2018 | 30 (62) | 4 (5) |
Municipales
Año | Total | Electos | Total | Alcaldes |
---|---|---|---|---|
1983 | 2.160 | 125 | ||
1987 | 2.188 | 132 | ||
1992 | 2.208 | 120 | 352 | 6 |
1996 | 2.260 | 145 | 360 | 12 |
2000 | 2.258 | 140 | 361 | 15 |
2004 | 2.302 | 144 | 364 | 19 |
2008 | 2.326 | 174 | 364 | 21 |
2012 | 2.352 | 185 | 366 | 21 |
2016 | 2.388 | 178 | 366 | 20 |
2021 | 2.408 | 190 | 366 | 31 |
Regionales
Año | Total | COREs | Total | Gobernadores |
---|---|---|---|---|
2004 | 328 | 22 | ||
2008 | 328 | 24 | ||
2012 | 328 | 25 | ||
2016 | 328 | 21 | ||
2021 | 356 | 27 | 16 | 1 |
Notas
|