Movimiento de Liberación Guyanesa Guyanese Liberation Movement Historia Alternativa: Chile No Socialista | ||
---|---|---|
Operacional | inicios de 1987 hasta el 27 de diciembre de 1998 | |
Liderado por | Descentralizado | |
Objetivos | Reintegrar el Esequibo a la República Cooperativa de Guyana | |
Regiones activas | Territorio Federal del Esequibo | |
Ideología |
Socialismo Marxismo-leninismo Nacionalismo de izquierda Separatismo Panafricanismo Afrocentrismo Antivenezolanismo Burnhanismo | |
Aliados | Congreso Nacional del Pueblo (extraoficial) | |
Enemigos | República de Venezuela | |
Acciones | Guerra de guerrillas, atentados terroristas, sabotaje, extorsión, secuestro | |
Estatus | Desarticulada | |
Tamaño | 3.700 efectivos (1995) | |
Fundadores |
Exsoldados del Ejército guyanés Militantes del Congreso Nacional del Pueblo | |
Lema |
Un pueblo, una nación, un destino One People, One Nation, One Destiny | |
[editar datos en Wikidata] |
El Movimiento de Liberación Guyanesa (en inglés: Guyanese Liberation Movement) fue una organización guerrillera, operativa en la región de la Guyana Esequiba, surgida tras la anexión por Venezuela en 1986 tras su victoria en la guerra del Esequibo, como un grupo de resistencia armada conformada principalmente por soldados guyaneses nativos de la región. La organización estuvo conformada mayormente por militantes del Congreso Nacional del Pueblo, partido del derrocado presidente guyanés antes de la guerra del Esequibo, Forbes Burnham.
De ideología socialista y marxista-leninista, el objetivo principal de la organización era lograr la reanexión del Esequibo como parte de Guyana. A diferencia de otros grupos guerrilleros separatistas, no contó con el apoyo ni logístico ni financiero de parte de los sucesivos gobiernos guyaneses de la posguerra, quienes apostaban al mejoramiento progresivo de las relaciones con Venezuela.