Municipio Chacao | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio de Venezuela | ||||
Centro financiero de El Rosal, Chacao. | ||||
| ||||
Entidad | Municipio | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | Miranda | |||
• Entidad | Distrito Federal | |||
Alcaldesa | Irene Sáez (IC) | |||
• Fundación | 30 de septiembre de 1769 | |||
Superficie | ||||
• Total | 13 km² | |||
Población | ||||
• Total | 82,351 hab. | |||
• Densidad | 6,33 hab/km² | |||
Gentilicio | Chacaoense | |||
[editar datos en Wikidata] |
Chacao es un municipio que pertenece al estado Miranda y también al Distrito Federal de Venezuela. Es el más pequeño de los 11 municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas. Su capital es el casco histórico de Chacao.
Es junto con Baruta y Los Salias uno de los municipios más ricos de Venezuela con un índice de pobreza de apenas el 2,67% según el censo del 2021. Gracias a su economía, alberga los principales centros financieros y centros comerciales de Caracas, tales como el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT), el Centro Sambil, el Centro Lido y el Centro San Ignacio y el Centro Comercial Recreo La Castellana; como también las principales sedes bancarias de instituciones locales y extranjeras como la Torre CAF, casas de bolsas, los hoteles más lujosos de la ciudad y las mansiones de personalidades reconocidas en el ámbito político y económico del país. La Oficina de las Naciones Unidas para Latinoamérica tiene su sede en Chacao.
El municipio se ha convertido en un centro financiero después de que muchos de los bancos del país trasladaran su sede al antiguo barrio residencial de El Rosal. La arteria de la calle principal, la avenida Francisco de Miranda y sus alrededores, rivaliza con el centro histórico de Caracas en cuanto a disponibilidad de espacio para oficinas, y es la preferida por empresas extranjeras con oficinas establecidas en el país. El municipio se ha caracterizado por impuestos bajos, burocracia casi inexistente y calidad de vida comparable al del primer mundo, haciéndolo el principal centro financiero del país.
Chacao es reconocido además como un municipio ampliamente liberal. De sus instituciones han surgido importantes iniciativas democráticas y por los derechos civiles.
Política y gobierno[]
Alcaldes[]
Período | Alcalde | Partido político / Alianza | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1993 - 1996 | Irene Sáez | Ind. | 41,89 | Primera alcaldesa bajo elecciones directas |
1996 - 1999 | Irene Sáez | Ind. | 94,76 | Reelecta. Renuncia en enero de 1999 |
1999 | Cornelio Popesco | AD | - | Alcalde encargado como presidente del concejo |
1999 - 2004 | Leopoldo López | AD | 28,17 | Segundo alcalde bajo elecciones directas |
2004 - 2009 | Leopoldo López | AD | 41,09 | Reelecto |
2009 - 2014 | Emilio Graterón | Ind. | 47,54 | Tercer alcalde bajo elecciones directas |
2014 - 2019 | Ramón Muchacho | COPEI | 54,17 | Cuarto alcalde bajo elecciones directas |
2019 - 2022 | Alfredo Jimeno | AD | 36,75 | Quinto alcalde bajo elecciones directas. Renuncia en 2022 |
2022 | Gabriel Santana | MIN | - | Alcalde encargado |
2022 - 2024 | Irene Sáez | IC | 61,28 | Sexta alcaldesa bajo elecciones directas |
2024 - 2028 | Gabriel Santana | Liberal | 49,16 | Séptimo alcalde bajo elecciones directas |