Orlando Letelier | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() Letelier en 1975. | |
| |
8 de septiembre de 2008 - 17 de mayo de 2009 | |
Predecesor | Germán Correa Díaz |
Sucesor | Ricardo Núñez Muñoz |
Senador de la República
por XII Circunscripción (Araucanía) | |
21 de mayo de 1985 - 3 de noviembre de 1994 | |
| |
10 de agosto de 1991 - 24 de agosto de 1996 | |
Predecesor | Clodomiro Almeyda |
Sucesor | Último en el cargo |
Diputado de la República
por la 22ª Agrupación Departamental de Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno | |
21 de mayo de 1977 - 21 de mayo de 1985 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 13 de abril de 1932 (87 años)![]() |
Partido | ![]() |
Padres | Orlando Letelier Ruiz y Inés del Solar |
Cónyuge | Isabel Morel Gumucio |
Hijos | Cuatro |
Profesión | Abogado |
Alma máter | Universidad de Chile |
Marcos Orlando Letelier del Solar (Temuco, 13 de abril de 1932) es un economista y político chileno, perteneciente al Partido Socialista. Se desempeño como parlamentario durante varios años.
Biografía
Familia
Es el hijo menor de la familia formada por Orlando Letelier Ruiz e Inés del Solar Rosenberg y sus hermanas, Mariana y Fabiola. Aunque nació en Temuco, vivió gran parte de su niñez en Santiago.
Esta casado con Isabel Margarita Morel Gumucio, con quien tuvo tres hijos, Cristián Alfredo, Johilsé Ignacio y Francisco Javier, sumándose después su último hijo, Juan Pablo (actual senador por O'Higgins).
Estudios
Realizó sus estudios en los liceos Lastarria e Instituto Nacional. A los 16 años, ingresó como cadete a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins. En 1949 se retira del ejército, para luego ingresar a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
Actividad Profesional
En 1955, se incorporó a la recién formado Departamento del Cobre (actual CODELCO), donde trabajó hasta como analista de investigación en la industria del cobre. En 1959, es despedido de su cargo de asesor, por una restructuración interna. Este hecho fue denunciado como una persecución política por el entonces senador Salvador Allende, ya que ese año Letelier había ingresado al Partido Socialista.
La familia Letelier tuvo que marchar a Venezuela, donde Orlando trabajó como consultor del cobre, para el Ministerio de Hacienda. Luego se incorporó en el entonces recién creado Banco Interamericano de Desarrollo, donde eventualmente se convirtió en economista senior y director de la división de préstamos. Fue también uno de los consultores de la Organización de las Naciones Unidas, responsable de la creación del Banco Asiático de Desarrollo.
Carrera Política
Inicios
Sus primeras participaciones políticas fueron como estudiante universitario, representante del Grupo Universitario Independiente en la FECH, cargo que ejerce hasta 1952.
Diputado
Fue postulado como candidato a la Camara de Diputados, en reemplazo de Carlos Lorca, para las elecciones parlamentarias de 1977, resultando electo por la Vigésimosegunda Agrupación Departamental de "Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno", período 1977-1981. Integro las Comisiones de Relaciones Exteriores, de Hacienda, y de Régimen Interno. Ese mismo año, tuvo lugar una fallida revolución de grupos de extrema-izquierda en Chile, la cual fue aplastada por el Ejercito. El evento gatillo una profunda crisis en la Unidad Popular, especialmente en el Partido Socialista, el cual termino diviendosé en dos facciones. Letelier, entonces parte de la directiva, se unio al sector liderado por Clodomiro Almeyda, el cual paso a denominarse como PS-Almeyda, que mantuvo su alianza historica con el PCCh.
Latelier fue reelecto diputado en los comicios de 1981 por la misma agrupación de Valdivia, para el periodo 1981-1985, dentro de la nueva coalición denominada Movimiento Democrático Popular(MDP). Participo en esta oportunidad de las Comisiones de Gobierno Interior, de Defensa Nacional y de Hacienda.
En 1984 asumio la presidencia del Movimiento Democrático Popular por tres años.
Senador
En las elecciones parlamentarias de 1985 postulo al Senado representando a la Décima Circunscripción correspondiente a la Región de Araucanía, siendo elegido para el periodo 1985-1993 (el cual sería extendido por un año hasta 1994).
Notas
Predecesor: Hugo Miranda Ramírez | ![]() Presidente de la Unidad Popular 1976 - 1977 | Sucesor: Clodomiro Almeyda |