Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Oswaldo Álvarez Paz
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Oswaldo Álvarez Paz (Chile No Socialista)

11 de agosto de 2010 - 2 de febrero de 2014
Presidente Henrique Capriles
Predecesor Adolfo Taylhardat
Sucesor Diego Arria

2 de febrero de 2009 - 11 de agosto de 2010
Presidente Henrique Capriles
Predecesor José Bernabé Gutiérrez
Sucesor Liliana Hernández

23 de enero de 2002 - 23 de enero de 2004
Predecesor Pedro Díaz Blum
Sucesor Teodoro Petkoff

23 de enero de 1994 - 23 de enero de 2009

23 de diciembre de 1989 - 22 de diciembre de 1995
Predecesor Ismael Ordaz González
Sucesor Lolita Aniyar de Castro

23 de enero de 1975 - 23 de enero de 1979
Predecesor Gonzalo Ramírez Cubillán
Sucesor Carlos Canache Mata

23 de enero de 1969 - 23 de enero de 1989

Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1943 (81 años)
Maracaibo, Zulia, Venezuela
Familia
Educación
Educado en Universidad del Zulia
Información profesional
Ocupación Político, abogado
Partido COPEI

Oswaldo Álvarez Paz (Maracaibo, Zulia, 10 de febrero de 1943) es un político venezolano, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela entre 2010 y 2014, así como Ministro de Defensa Nacional entre 2009 y 2010. Fue senador entre 1994 y 2009 y el primer gobernador del Estado Zulia electo por voto popular desde 1989 hasta 1995. Es miembro del partido COPEI.

Fue senador de la República entre 1994 y 2009, presidiendo el Congreso Nacional por dos períodos entre 2002 y 2004.

Biografía[]

Es abogado egresado de la Universidad del Zulia. Fue Diputado al Congreso de la República por más de 20 años (1966-1989), presidente de la Cámara de Diputados de Venezuela (1975-1979)​ y participó/dirigió las comisiones más importantes del Parlamento venezolano. Fue director de campaña de Rafael Caldera para las elecciones presidenciales venezolanas de 1983.

Gobernador del Zulia[]

Álvarez Paz fue un representante del proceso de regionalización o descentralización​ que se llevó a efecto en Venezuela, a partir de las primeras elecciones de gobernadores en 1989 donde resultó elegido por primera vez. En 1989 fue elegido como gobernador de Zulia y reelegido en diciembre de 1992 gracias al apoyo del partido sociacristiano COPEI con más del 66 %, siendo para la época uno de los gobernadores más populares de todo el país.

En 1992 fue detenido temporalmente por fuerzas golpistas bajo el mando de Hugo Chávez, durante el intento de golpe de Estado del 4 de febrero. Desde entonces se convirtió en un férreo opositor al indulto a los golpistas, que fue una petición elevada desde muchos sectores de la sociedad civil en la época. Poco después lanzó su precandidatura a la presidencia para 1993, pero fue derrotado por el ex presidente Rafael Caldera.

Senador de la República[]

En las elecciones parlamentarias de 1993 fue electo senador de la República por una mayoría de 58 %.

Como senador fue miembro de las comisiones de Defensa Nacional, Planificación y Transporte y Petróleo, Minas y Energía. En la elección presidencial en el Congreso de 1997 para escoger al sucesor del presidente encargado Asdrúbal Aguiar fue uno de los parlamentarios copeyanos que dio su apoyo expreso a Diego Arria.

Ministro de Defensa[]

Canciller de la República[]

Advertisement