Historia Alternativa
Advertisement
Palacio de La Recoleta

Palacio Nacional de La Recoleta, fachada principal.

El Palacio Nacional de La Recoleta, también conocido simplemente como Palacio de La Recoleta, es un edificio palaciego de estilo neoclásico ubicado en el distrito histórico de la ciudad de Quitburgo. Sede de las celebraciones por el centenario del Primer Grito de Independencia, una escuela de etiqueta y residencia real de la Casa de Braganza-Quito, actualmente cumple funciones culturales al ser uno de los museos más importantes de la ciudad y del país, cuyo patronazgo recáe sobre la reina consorte, Astrid de Bélgica. Desde 1978 el palacio se convirtió además en el guardián de las joyas de la corona quiteña.

Historia[]

Construido entre 1907 y 1909 para albergar la Exposición Americana de Muestras, que se llevó a cabo como parte de las celebraciones por el centenario del Primer Grito de Independencia, el edificio cayó en desuso por un par de años. En 1911 fue entregado en comodato a la Escuela de Etiqueta de las monjas clarisas, que lo ocuparon hasta 1935 cuando se cambiaron a un local propio.

Posteriormente, en 1937, fue restaurado y reformado para convertirse en la residencia de Fernando de Braganza, el soberano títere que colocó el dictador José María Velasco Ibarra, convirtiéndose así en la residencia real hasta 1951. Tras la caída del velasquismo y la restauración de la Casa de Sucre en el trono, el palacio se convirtió en la residencia quitburguesa de los ex-emperadores, Antonio I y María Teresa de Borbón.

E 1972, tras la muerte de la reina madre, el palacio se convirtió en museo por decreto real. Desde 1978 alberga además las joyas de la corona quiteña.


Galería[]

Exteriores[]

Interiores[]

Advertisement