
Fachada principal del palacio.

Jardín y Pabellón del Duque de Puná.

Vestíbulo y Escalera de Honor del palacio.
El Palacio Real de Durán es una de las residencias de la familia real quiteña, ubicada en la localidad de Durán, dentro del Ducado de Guayaquil. Es la residencia oficial del Rey en sus visitas al puerto principal, así como el antiguo símbolo del poder principesco de Guayas.
Su construcción inició en 1831 por orden de José María de Sucre y Alcalá, primer rey vasallo de Guayas, y culminó en 1833, cuando el monarca y su familia se trasladaron a vivir en él. Fue la sede del poder del Reino de Guayas durante el Imperio (1831-1951), y una vez convertido en Principado el Palacio pasó a formar parte de las propiedades del Estado asiganadas a la familia real quiteña.
Entre 1951 y 1972, después de la primera restauración Sucre, el Palacio de Durán fue la residencia oficial del ex-emperador Antonio I y su esposa, María Teresa de Borbón. El emperador murió allí en 1956, mientras que la emperatriz madre lo haría en 1972.
En la actualidad parte del edificio y sus enormes jardines, así como las construcciones que se encuentran en ellos, están abiertos al público la mayor parte del año, con excepciones en los periodos de visita de algún miembro de la familia real.