Historia Alternativa
Advertisement
Palacio Real de El Ejido

Vista aérea del Palacio Real de El Ejido
Edificio
Nombre inicial Palacio Imperial
Tipo Palacio Real
Estilo Barroco
Propietario Estado quiteño
Uso(s) Residencia oficial de Su Majestad
Construcción
Inicio 1835
Término 1841 (Viejo Palacio)
1875 (Alas del Patio)
1901 (Nuevo Palacio)
Remodelación 1992, por el INPC
Equipo
Arquitecto(s) Franz Schubert (1835-1841)
Leonardo de la Peña (1867-1875)
Giaccomo Radiconcini (1894-1901)
Otros INPC (Remodelación de 1992)
Premios Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco
[editar datos en Wikidata]


El Palacio de El Ejido, ubicado al norte del distrito histórico de la ciudad de Quitburgo, es la residencia oficial de la familia real y sede del gobierno del Reino de Quito. Se trata del edificio de estilo barroco más grande de América, y uno de los tres palacios reales de mayor extensión del continente junto al Palacio Imperial de Petrópolis (Brasil) y el de Chapultepec (México).

El Edificio[]

Construido sobre un pabellón de caza que se encontraba en el lugar en 1835, y que pertenecía al Marqués de Solanda (padre de la emperatriz Mariana), el edificio tuvo tres fases constructivas diferentes: Viejo Palacio (1835-1841)Alas del Patio (1867-1875) y Nuevo Palacio (1894-1901).


Viejo Palacio[]

El Viejo Palacio se levantó entre 1835 y 1841 bajo la dirección del alemán Franz Edibert Schubert, y se trata de la sección construida por orden del emperador Antonio José para su esposa Mariana, que deseaba salir del Palacio de Carondelet, al que consideraba muy pequeño, oscuro, viejo y ruidoso por su ubicación en el centro de la ciudad. En el nuevo palacio imperial las habitaciones no son muy espaciosas en comparación con las que se construirían después, pero sin duda eran mucho más grandes que sus predecesoras de Carondelet y más lujosas que sus sucesoras en las nuevas alas del mismo El Ejido.


Alas del Patio[]

Entre 1867 y 1875 se levantaron la llamadas Alas del Patio, diseñadas por el arquitecto quiteño Leonardo de la Peña por orden de la emperatriz María Teresa para albergar más cómodamente a sus hijos y a las continuas visitas de la familia europea de su esposo, el príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. En esta etapa constructiva se añadieron nuevas y más confortables habitaciones a las que se mudó la familia imperial. Además sumó la iglesia, el teatro, la Sala del Trono, los Salones de la Orden y la Capilla de La Orden.


Nuevo Palacio[]

Nuevo Palacio, iniciado en 1894 y terminado en 1901 por el italiano Giaccomo Radiconcini. En el que se acomodaron los apartamentos del Rey y la Reina, de gran tamaño y de acuerdo al más estricto protocolo palaciego europeo de la época.


Los Jardines[]

Palacio Real de El Ejido - Parque Barroco (Reino de Quito)

Panorámica del Parque Barroco, visto desde el Nuevo Palacio.

Los jardines por su parte, considerados los más bellos del continente y probablemente unos de los más exquisitos del mundo, responden a la visión de varios jardineros que a lo largo de los siglos han convertido estos espacios verdes en un sitio mágico:

  • Parque Barroco, que se encuentra en la parte Oeste del conjunto y sigue los patrones establecidos en los grandes palacios franceses y alemanes.
  • Jardín Inglés, ubicado en la esquina noreste del edificio e inspirado en los grandes jardines ingleses de la época.
  • Parque Posterior, que corresponde a la porción más grande de espacios verdes, en el sur y sureste del Palacio.


Construcciones de los jardines[]

Palacio Real de El Ejido - Casa de Cortesanos (Reino de Quito)

La Casa de Cortesanos, donde residían los miembros más importantes de la Corte.

Enlaces externos[]

Advertisement