Presidente: | Francisco Chahuán |
Secretario General: | Diego Schalper |
Fundado: | 11 de mayo de 1966 |
Ideología: | Conservadurismo liberal Liberalismo económico Liberalismo conservador Nacionalismo cívico |
Posición política: | Derecha |
Coalición: | CODE (1972-1982) ADENA (desde 1982) |
Partidos creadores: | Partido Conservador Unido Partido Liberal Acción Nacional |
Sede: | Santiago, Chile |
Organización juvenil: | Juventud Nacional |
Periódico: | Tribuna |
Afiliación Internacional: | Unión Internacional Demócrata |
Afiliación regional: | Unión de Partidos Latinoamericanos Alianza Demócrata Sudamericana |
Colores oficiales: | Azul |
Senadores: | 9/62 |
Diputados: | 34/180 |
Gobernadores: | 2/16 |
CORES: | 55/356 |
Alcaldes: | 51/366 |
Concejales: | 309/2408 |
Parlamento Sudamericano: | 5/596 |
El Partido Nacional (PN) es un partido político chileno de derecha, fundado el 11 de mayo de 1966 como resultado de la fusión de los partidos Liberal, Conservador Unido y la Acción Nacional.
Junto al Partido Demócrata Cristiano, la Unión Demócrata Independiente y Renovación Liberal, forma parte de la coalición política denominada Alianza Democrática Nacional.
Historia[]
Fundación[]
Las conversaciones para la creación de un nuevo partido surgieron alrededor de noviembre de 1965, tras los desastrosos resultados parlamentarios de comienzos de ese año, donde la derecha en su conjunto obtuvo un escaso apoyo electoral, pasando desde un 30,4% en la elección de diputados de 1961 a apenas un 12,5%. Debido a ello, integrantes de los partidos Conservador, Liberal, Acción Nacional y un importante número de independientes aunaron fuerzas con el objetivo de unificar las fuerzas de derecha en un solo partido, que pudiese convocar a sectores independientes que hasta el momento se habían mantenido al margen de los partidos. La existencia de un único unificado también poseía la ventaja que otorgaba mayor representación parlamentaria, puesto que el sistema electoral privilegiaba a los partidos grandes.
Las convenciones de los partidos aprobaron la idea de una fusión, organizándose una comisión integrada por el conservador Carlos Ruiz, el liberal Jaime Silva, Sergio Onofre Jarpa Reyes de Acción Nacional y el independiente Gabriel Cuevas, para redactar los estatutos del Partido, mientras una comisión de doscientas personas representantes de las mismas fuerzas trabajaron en la redacción del programa del partido. Se designo, por consenso, a Víctor García Garzena, independiente, como presidente del futuro Partido.
El Partido se constituyó el 10 de mayo de 1966, en una ceremonia realizara en el Club Septiembre, procediéndose dos días después a inscríbase formalmente en el Registro Electoral. La unidad de los partidos de derecha provocó que algunos pocos liberales se marginaran del nuevo partido, mientras que en el Partido Conservador, grupos minoritarios, nostálgicos y molestos por el carácter no confesional del PN, intentaron mantener con vida al Partido Conservador, pero esta resurrección nunca se concreto.
A pesar de surgir de una fusión, el Partido Nacional no se pretendió constituir como un heredero de los partidos Liberal y Conservador.
Con la fundación del Partido Nacional se creaba por primera vez un solo partido de la derecha, ideología que previamente estaba representada por el binomio Liberal-Conservador.
Primer Gobierno de Eduardo Frei Montalva[]
El Partido Nacional se dirige a la opinión pública para denunciar la acción desquiciadora y antipatriótica iniciada desde el Gobierno y el Congreso por los partidos de inspiración totalitaria, con el claro propósito de someter a su control a todos los chilenos mediante la persecución política, la opresión económica, el abuso y el atropello a la libertad y a la dignidad de las personas. |
Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva el Partido Nacional presento una oposición muy dura a sus reformas económicas y sociales, a pesar de que estuvo formado por sectores que habían votado anteriormente por este gobierno. Acusaban el aumento del estatismo y la burocracia, la violación del derecho de propiedad, la paralización de las obras públicas, la realización de una reforma agraria bajo parámetros políticos y no técnicos, la politización y el engaño de los pobladores mediante la promoción popular. De modo más general, advertían que las acciones del gobierno tendían a la pavimentación de un proyecto marxista en Chile, acusando a la propia Democracia Cristiana de tender cada vez más a la izquierda.
En el parlamento el partido desarrollo una posición obstruccionista, alejada de la tradición histórica de la derecha, llegando inclusive a negarle al presidente Frei permiso para salir del país, acusándolo de que no actuaba en el exterior como presidente de todos los chilenos sino como líder de la Revolución en Libertad.
El Partido Nacional también sufrió algunos conflictos internos, el principal de ellos la renuncia de Jorge Prat al partido, tras acusar a los dirigentes y senadores del partido de actuar como ex-liberales y ex-conservadores que como nacionales, quedando desilusionado con la política partidista, puesto que pensaba que la solución a los problemas de chile y la penetración marxistas solo se solucionarían con una intervención militar apoyada por la mayoría ciudadana. A pesar de ellos, políticos como Sergio Onofre Jarpa, Mario Arnello y Ramón Álvarez Goldsack, antiguos miembros de Acción Nacional, permanecieron con el partido.
La primera elección a la que hizo frente el partido fue la elección municipal de 1967, obteniendo un 14,28% de los votos, lo que significo una pequeña reducción con respecto a la votación parlamentaria de los partidos que le habían dado vida, pero el resultado fue igualmente celebrado, al considerar que por ser un partido nuevo, recién organizado, aun no tenían los medios para hacer frente a un proceso electoral.
En 1967 el Partido emite una declaración que critica el manejo internacional del gobierno por el conflicto del Beagle con Argentina, advirtiendo del debilitamiento armamentístico y la precaria situación económica que afectan la capacidad defensiva de las fuerzas armadas. Estas declaraciones bastaron para que el ministro del interior Bernardo Leighton decretase la detención de la directiva del Partido Nacional, aunque la corte de apelaciones determino que no exista delito, por lo que absolvió a la directiva nacional. Este incidente con el gobierno, además de aumentar el nivel de enemistar entre ambos, sirvió para dotar de protagonismo al partido nacional, especialmente entre los jóvenes.
Al acercarse las elecciones parlamentarias de 1969 su discurso se fue radicalizando. Acusó al gobierno de realizar una acción desquiciadora y antipatriótica, siendo denunciados la DC y la izquierda como grupos de inspiración totalitarios que intentan “someter a su control a todos los Chilenos mediante la persecución política, la opresión económica, el abuso y el atropello de la libertad y a la dignidad de las personas.” Emplazaron a la ciudadanía a “defender su trabajo y su dignidad de hombre libre”, con un llamado a la rebelión contra la burocracia y los intereses partidistas. Apostando por esta actitud confrontaciones y el desencanto de numerosos votantes democratacristianos, consiguieron en las elecciones parlamentarias un 20,82 % de los votos.
La Elección de 1970[]
"La Nueva República"[]
De cara a la elección presidencial de 1970 se tenía decidido presentar al senador independiente y ex-presidente de la república Jorge Alessandri como su candidato, y por ello el partido empezó a desarrollar su propio programa político, al que denominaron como "La Nueva República": En ella atribuían la crisis que sufriría el país a la obsolescencia de las instituciones políticas, especialmente entre las relaciones el Congreso y el Presidente, y los malos hábitos de los partidos políticos, que se observa tanto en su desenfrenada demagogia como de una exacerbación de ideologías trasnochadas provenientes del extranjero. Se planteó darle al presidente la facultad capacidad de disolver por una sola vez el Congreso en su administración, prohibir la intervención de parlamentarios en asuntos administrativos y en conflictos sociales, obligar al presidente a renunciar a su militancia partidista y la creación de un Consejo Económico y Social que colabore con el Ejecutivo.
En lo económico se mezclaban elementos monetaristas, al participar algunos "Chicago Boys" en la redacción del documento, pero que convivían con tendencias más estatistas. Proponían que el Estado se encargarse de vigilar la sana competencia y solo donde esta no sea posible o donde los privados no intervengan, deben haber monopolios estatales; reducir el gasto fiscal, al que acusaban de ineficiente por el crecimiento desmesurado de la burocracia; aumentar la llegada de capital extranjero al país; reformar el sistema previsional; incentivar el ahorro social; y redistribución del ingreso.
Debía realizarse la integración latinoamericana para potenciar a Chile desde la región para resistir los embates de las grandes potencias y aumentar el propio comercio. Se esperaba que Chile recuperase su influencia como potencia marítima para hacerse escuchar entre las naciones del Océano Pacífico. También se hacía énfasis en el desarrollo regional, con un régimen descentralizado.
El Acuerdo de Talca[]
Tras el triunfo de Jorge Alessandri en la elección presidencial con el 40.84% de los votos, el PN firmo un pacto con la DC, conocido como el Acuerdo de Talca, con el fin de asegurar la elección de Jorge Alessandri por el Congreso Pleno. Dicho acuerdo señalaba el compromiso del nuevo gobierno de no desmantelar las reformas que había realizado el gobierno de Eduardo Frei, como la reforma agraria o la chilenización del cobre, pero siempre se debía indemnizar y respetar los derechos de los afectados y la ley. Este acuerdo posibilitó que Alessandri fuera ratificado en el Congreso Pleno por 103 votos frente a los 86 que obtuvo el candidato de la izquierda, Salvador Allende, siendo elegido Presidente de la República. Alessandri asumió el mando de la nación el 3 de noviembre de 1970.
Al gobierno con Alessandri[]
El partido en los inicios del gobierno de Alessandri obtuvo 6 ministros (Enrique Curti en Economía, Sergio Fernandez en Educación, Guillermo Ríos en Obras Publicas, Salvador Correa en Tierras y Colonización, Ismael Pereira en Vivienda y María de la Cruz en la Secretaría General de Gobierno). La dirección del PN liderada por Sergio Onofre Jarpa presentó una posición abierta, apoyando por ejemplo la implementación de la reforma agraria pero prohibiendo las tomas violentas de terrenos, así como la nacionalización del cobre.
La gestión del gobierno, así como querer detener el avance del marxismo que promovía la violencia política por el país motivo a los nacionales a buscar una alianza con la DC para enfrentar las elecciones parlamentarias de 1973, formando la Confederación de la Democracia (CODE)
Segundo gobierno de Frei y la revolución de 1977[]
Sin embargo, esa nueva derrota de la UP en los comicios, traería el incremento de la violencia en el país por parte de grupos de extrema izquierda, y la consecuente reacción de los extremistas de derecha. Al año siguiente, las elecciones parlamentarias se vieron empañadas por diversos incidentes, pero además los resultados que dieron el triunfo a la CODE, fueron desconocidos por los sectores radicales de oposición. Ello gatillo unas semanas después, el estallido de una Revolución socialista en Chile, con grupos armados intentando alcanzar el poder por la fuerza y donde además diversos miembros del Partido Nacional fueron marcados como blancos y sufrieron ataques, aunque lograron sobrevivir en su mayoría ilesos.
El descrédito y desorden en que cayó la izquierda tras el fracaso revolucionario, permitió al Partido Nacional y sus aliados políticos consolidar su posición y llevar adelante una serie de cambios que tras unos años llevaría a lo que sería denominado por varios como una "refundación de Chile", basado en los principios del Partido Nacional y la DC y que quedaría plasmado con una nueva Constitución.
Nueva constitución y surgimiento de la Alianza[]
Luego de la Revolución de 1977, el Partido Nacional hubo de unir esfuerzos con los otros partidos de la CODE y de la extinta Unidad Popular, para devolver la estabilidad al país y garantizar su institucionalidad. Para ello, el PN apoyo la desmantelación de grupos armados de extrema de derecha, como el Comando Rolando Matus y las unidades armadas de Patria y Libertad. Sin embargo, un año y medio después, con el estallido de una guerra con Argentina por el canal del Beagle, el trabajo realizando en pos de la democracia hasta ese momento tuvo una inesperada prueba de fuego. Mientras el conflicto duro, el partido dirigido en esa época nuevamente por Sergio Onofre Jarpa y en conjunto con el resto de los actores políticos, consiguió mantener el orden y la estabilidad republicana, hasta que finalmente Chile gano la guerra en 1980.
Con llegada de una nueva década, y en paralelo con la recuperación del país, el Partido Nacional y sus aliados de la CODE promovieron la dictación de una nueva constitución para Chile, la cual fue aprobada en septiembre de 1980 mediante plebiscito y por una abrumadora mayoría.
En marzo de 1981 se realizaron tanto elecciones parlamentarias como elecciones municipales, debido a que estas ultimas habían sido postergadas producto de la guerra. El partido aumento su representación a 42 Diputados y 13 senadores, constituyendo parte de la histórica mayoría que la Confederación de la Democracia alcanzo en el Congreso, mientras que a nivel municipal logro elegir 428 concejales.
A partir de ese momento surgió la idea de reformular la coalición con miras a las siguientes elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en agosto de 1982, por lo que el 15 marzo de ese año se realizo el lanzamiento de un nuevo conglomerado bajo el nombre de Alianza Democrática Nacional, que reunía al Partido Nacional, al Partido Demócrata Cristiano, a la Democracia Radical, así como a independientes afines al gobierno.
Alianza Democrática Nacional (1982-2006)[]
Elección de 1982[]
Tras la presentación de la ADENA, en el mes mayo de 1982 asumió una nueva directiva de unidad presidida por Francisco Bulnes Sanfuentes, cuya primera acción fue sellar el acuerdo sobre el candidato presidencial del nuevo bloque de gobierno, el cual consistía en que esta elección el candidato provendría del PDC y sería el senador Patricio Aylwin, mientras para 1988 el abanderado saldría de las filas del Partido Nacional. Aylwin eventualmente termino imponiéndose sin mayores problemas a los candidatos de la izquierda, y asumiendo como presidente de la República en noviembre de 1982. Luego, la directiva de Bulnes fijo como su siguiente objetivo a las municipales de agosto de 1983, donde se aumento la representación en las comunas.
En 1984 Bulnes no repostulo a la presidencia del partido y cedió su lugar al senador por Antofagasta, Arturo Alessandri Besa, quién ejerció por los siguientes dos años. Durante su conducción, el Partido Nacional enfrento las elecciones parlamentarias de 1985, en la cual finalmente se aplico la nueva división electoral consagrada en la Constitución de 1980.
El senador Sergio Diez alcanzo la presidencia del Partido Nacional en 1986, debiendo poner su mirada en las tres elecciones que serian realizadas ente 1987 y 1989 (municipal, presidenciales y luego parlamentarias). En esta oportunidad y según lo acordado con los otro miembros de la Alianza, le correspondía al partido elegir al candidato presidencial, para lo cual se contaba ya con tres nombres: los senadores Sergio Onofre Jarpa y Arturo Alessandri Besa, y el ministro Francisco Bulnes Sanfuentes, todos además de ex presidentes del partido.
La directiva de Diez fue reelegida durante una votación en febrero de 1988, y convoco entonces a un cónclave en la ciudad Rancagua, para el 23 de abril de 1988, donde el concejo general del partido votó, resultando elegido el nombre del senador por Antofagasta Arturo Alessandri Besa. Tras su proclamación por el resto de los partidos de la Alianza, Alessandri se enfrento en las elecciones de agosto contra tres candidatos: el socialista Aniceto Rodríguez, el comunista Luis Corvalán y el empresario independiente de centro Francisco Javier Errázuriz. Aun así, obtuvo el triunfo sin mayores dificultades con el 52.58% de los votos válidamente emitidos.
Gobierno de Arturo Alessandri Besa[]
Con el juramento de Arturo Alessandri el 3 de noviembre de 1988, por primera vez un militante del Partido Nacional se convirtió en Presidente de la República (su tío Jorge se mantuvo como independiente toda su vida, si bien el PN lo apoyo en 1970).
En marzo de 1989 se realizaron elecciones parlamentarias donde el partido mantuvo sus 31 escaños en la Cámara de Diputados, aunque perdió un senador. Aun así la gestión de Sergio Diez fue evaluada positivamente, y en abril de 1990 Ricardo Rivadeneira, candidato que era apoyado por la directiva, fue elegido como nuevo presidente del Partido Nacional asumiendo a contar del 12 de mayo.
Docenio DC[]
El 14 de enero de 1995, el exministro Miguel Otero Lathrop asumió la presidencia del partido.
Tras los resultados en las elecciones de 2004, el entonces presidente Alberto Cardemil adelanto para diciembre la realización de las siguientes elecciones internas, no repostulando para el cargo. La figura de la senadora y ex candidata presidencial Evelyn Matthei fue proclamada, y bajo una lista única logró su elección a la cabeza del partido a contar del 15 de enero de 2005.
Elección de 2006 y gobierno de Lavín[]
Tras los comicios el PN decidió aceptar la propuesta del entonces presidente electo Lavín de integrar el gabinete junto con la UDI, por lo que paso a formar parte de la ahora coalición oficialista Unión por Chile, ocupando gran parte de los puestos de gobierno. En diciembre de 2006, la directiva de Matthei fue ratificada por un año más en el cargo. En febrero de 2008 el diputado Alberto Espina Otero fue elegido como nuevo presidente.
Nueva ADENA (2010-)[]
La Era Nacional (Piñera, Allamand y Matthei)[]
El consejo general a propuesta de la directiva de Espina acordó fijar que las siguientes elecciones internas para marzo de 2011. Como candidatos se presentaron el concejal por Las Condes y ex tesorero del partido Carlos Larraín y el alcalde de Ñuñoa y entonces vicepresidente Pedro Sabat. Finalmente Larraín se impuso con casi el 62% de los votos, asumiendo la presidencia del Partido Nacional el 2 de abril de 2011.
En marzo de 2015 se llevaron a cabo las elecciones internas del partido, con Larraín venciendo con el 60% de los votos a la lista opositora, y consiguiendo así su tercer mandato, siendo la primera persona en dirigir el partido por seis años seguidos, desde Sergio Onofre Jarpa entre 1968 y 1974. En las elecciones municipales de 2016, el PN obtuvo 63 alcaldías y 372 concejales, manteniéndose como el partido más votado del país, además de obtener el mayor número de representantes desde los años 80. También consiguió 54 consejeros regionales a nivel nacional.
A finales de 2016, el escenario para suceder a Carlos Larraín, quién era inelegible para un cuarto periodo consecutivo, se encontraba abierto. La ex alcaldesa y entonces senadora Jacqueline van Rysselberghe anunció sus intenciones de postular a la presidencia del partido el 26 de octubre, y a los pocos días también lo hizo el senador por Arica y Tacna Carlos Valcarce. Las elecciones quedaron fijadas para el 12 de marzo de 2017, resultando vencedora la lista de Van Rysselberghe con el 59,78% de los votos, asumiendo sus respectivos cargos el siguiente 1 de abril, durante el consejo general del partido.
Sin mucha dificultad, la senadora Van Rysselberghe consiguió la reelección por un nuevo periodo tras imponerse a su contendor en las elecciones de marzo de 2019.
Durante 2020 aparecieron como posibles candidatos a suceder a la actual presidenta el secretario general Mario Desbordes, el senador Francisco Chahuán, así como los diputados Paulina Núñez y Diego Schalper. Originalmente los comicios internos estaban programadas para el 6 de marzo de 2021, sin embargo, a consecuencia de los cambios al cronograma electoral nacional producidos por la pandemia de COVID-19, estas fueron postergados dos meses.
El 6 de junio de 2021 se realizaron las elecciones, donde el diputado Mario Desbordes se impuso con cerca del 56% de los votos.
Gobierno de Mariana Aylwin[]
Con la designación de Desbordes como Ministro de Defensa de la presidenta entrante, este renuncio formalmente a la presidencia del partido el 11 de octubre de 2022, siendo reemplazado por el primer vicepresidente Alberto Cardemil. La directiva anuncio entonces que las próximas elecciones internas tendrían lugar el 18 de diciembre, siendo el primero en inscribirse para competir el senador Francisco Chahuán. Como rival apareció la diputada Paulina Núñez. En la votación, Chahuán se impuso con el 53% de los votos, asumiendo como nuevo presidente del partido a contar del 9 de enero de 2023.
Organización[]
Presidentes del Partido[]
Foto | Nombre | Período |
---|---|---|
Víctor García Garzena | 1966 - 1968 | |
Sergio Onofre Jarpa Reyes | 1968 - 1974 | |
Pedro Ibáñez Ojeda | 1974 - 1976 | |
Fernando Ochagavía Valdés | 1976 - 1978 | |
Sergio Onofre Jarpa Reyes | 1978 - 1982 | |
Francisco Bulnes Sanfuentes | 1982 - 1984 | |
Arturo Alessandri Besa | 1984 - 1986 | |
Sergio Diez Urzúa | 1986 - 1990 | |
Ricardo Rivadeneira | 1990 - 1992 | |
Patricio Phillips Peñafiel | 1992 - 1994 | |
Sergio Diez Urzúa | 1994 - 1995 | |
Miguel Otero Lathrop | 1995 - 1999 | |
Andrés Allamand Zavala | 1999 - 2003 | |
Alberto Cardemil | 2003 - 2005 | |
Evelyn Matthei | 2005 - 2008 | |
Alberto Espina | 2008 - 2011 | |
Carlos Larraín | 2011 - 2017 | |
Jacqueline van Rysselberghe | 2017 - 2021 | |
Mario Desbordes | 2021 - 2022 | |
Alberto Cardemil | 2022 - 2023 | |
Francisco Chahuán Chahuán | 2023 - |
Secretarios generales[]
Foto | Nombre | Período |
---|---|---|
Sergio Miranda Carrington | 1966 - 1968 | |
Engelberto Frías Morán | 1968 - 1970 | |
Patricio Mekis Spikin | 1970 - 1972 | |
Patricio Mardones Villarroel | 1972 - 1974 | |
Víctor Carmine Zúñiga | 1974 - 1976 | |
Adolfo Ballas Azócar | 1976 - 1978 | |
Gonzalo Eguiguren Hodgson | 1978 - 1980 | |
Andrés Allamand Zavala | 1980 - 1988 | |
Alberto Espina Otero | 1988 - 1990 | |
Gonzalo García Balmaceda | 1990 - 1992 | |
Hugo Ortiz de Filippi | 1992 - 1995 | |
Roberto Ossandón Irarrázabal | 1995 - 1999 | |
Rodrigo Ubilla Mackenney | 1999 - 2003 | |
Cristian Leay Morán | 2003 - 2005 | |
Bruno Baranda Ferrán | 2005 - 2008 | |
Cecilia Pérez Jara | 2008 - 2011 | |
Mario Desbordes Jiménez | 2011 - 2021 | |
Felipe Cisternas Sobarzo | 2021 - 2023 | |
Diego Schalper Sepúlveda | 2023 - |
Directiva Actual[]
La directiva para el periodo 2023-2025 es la siguiente:
Foto | Cargo | Nombre | Notas |
---|---|---|---|
Presidente | Francisco Chahuán Chahuán | Senador por la Región de Valparaíso desde 2014 | |
Secretario General | Diego Schalper Sepúlveda | Diputado por Cachapoal desde 2018 | |
Tesorera | Monica Risopatrón Larraín | ||
Vicepresidente | José García Ruminot | Senador por la Araucanía desde 2010 | |
Vicepresidente | Luis Mayol Bouchon | Diputado Sudamericano desde 2021 | |
Vicepresidente | Gonzalo Chacón Larraín | ||
Vicepresidente | Ruth Miranda Muñoz | ||
Vicepresidente | Sofía Cid Versalovic | Diputada por Atacama desde 2018. | |
Vicepresidente | Catalina del Real Mihovilovic | Diputada por el Distrito 12 desde 2014 | |
Vicepresidente | Andrea Ojeda Miranda | ||
Prosecretario | Francisco Javier Orrego |
Resultados electorales[]
Diputados[]
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
1973 | 150 | 39 | 25.3 |
1977 | 150 | 41 | 26.6 |
1981 | 150 | 43 | 28 |
1985 | 126 | 31 | 24.6 |
1989 | 126 | 31 | 25.4 |
1994 | 150 | 35 | 22.6 |
1998 | 150 | 31 | 20.6 |
2002 | 150 | 24 | 14 |
2006 | 168 | 30 | 20.8 |
2010 | 168 | 33 | 21.4 |
2014 | 180 | 34 | 20.5 |
2018 | 180 | 34 | 20.5 |
2022 | 180 | 29 |
Senadores[]
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
1973 | 25 (50) | 5 (9) | 20 (18) |
1977 | 25 (50) | 5 (10) | 20 (20) |
1981 | 25 (50) | 8 (13) | 32 (26) |
1985 | 53 | 14 | 26.2 |
1989 | 29 (53) | 7 (13) | 28.5 (24.6) |
1994 | 24 (53) | 5 (12) | 26.6 (27.7) |
1998 | 32 (56) | 6 (11) | 20 (21.4) |
2002 | 27 (56) | 6 (11) | 20 (17.1) |
2006 | 32 (59) | 5 (11) | 22.5 (21.3) |
2010 | 27 (59) | 5 (10) | |
2014 | 32 (59) | 6 (11) | |
2018 | 30 (62) | 5 (10) | |
2022 | 35 (62) | 6 (9) |
Municipales[]
Año | Total | Regidores |
---|---|---|
1971 | 1.653 | 343 |
1975 | 1.689 | 369 |
Año | Total | Concejales |
1981 | 1.963 | 428 |
1983 | 2.160 | 420 |
1987 | 2.188 | 362 |
Año | Total | Concejales | Total | Alcaldes |
---|---|---|---|---|
1992 | 2.208 | 348 | 352 | 60 |
1996 | 2.260 | 349 | 360 | 60 |
2000 | 2.258 | 356 | 361 | 61 |
2004 | 2.302 | 317 | 364 | 50 |
2008 | 2.326 | 337 | 364 | 59 |
2012 | 2.360 | 336 | 366 | 56 |
2016 | 2.388 | 372 | 366 | 63 |
2021 | 2.408 | 309 | 366 | 51 |
2024 | 2.408 | 366 |
Regionales[]
Año | Total | CORES | Total | Gobernadores |
---|---|---|---|---|
2004 | 328 | 44 | ||
2008 | 328 | 45 | ||
2012 | 328 | 47 | ||
2016 | 328 | 54 | ||
2021 | 356 | 55 | 16 | 2 |
2024 | 356 | 16 |
Autoridades[]
Senadores[]
Senador | Circunscripción | Período |
---|---|---|
Francisco Chahuán Chahuán | V (Región de Valparaíso) | 2022 - 2030 |
Kenneth Pugh Olavarría | V (Región de Valparaíso) | 2022 - 2030 |
Rodrigo Galilea Vial | VIII (Región del Maule) | 2018 - 2026 |
Enrique van Rysselberghe Herrera | IX (Región de Biobío) | 2022 - 2030 |
José García Ruminot | X (Región de La Araucanía) | 2018 - 2026 |
María José Gatica Bertín | XV (Región de Los Ríos) | 2022 - 2030 |
Carlos Kuschel Silva | XI (Región de Los Lagos) | 2022 - 2030 |
David Sandoval Plaza | XII (Región de Aysén) | 2018 - 2026 |
Alejandro Kusanovic Glusevic | XIII (Región de Magallanes) | 2022 - 2030 |
Diputados[]
Actualmente el Partido Nacional tiene 29 diputados:
Alcaldes y concejales[]
Los alcaldes electos en 2021 pertenecientes al PN son:
- Rodolfo Nina Yufra (Candarave, Región de Arica y Tacna)
- Alex Castillo Blas (General Lagos, Región de Arica y Tacna)
- Iván Infante Chacón (Pica, Región de Tarapacá)
- Mario Araya Rojas (Diego de Almagro, Región de Atacama)
- Hernán Ahumada (Paiguano, Región de Coquimbo)
- Claudia Adasme (Papudo, Región de Valparaíso)
- Marcos Morales Ureta (Puchuncaví, Región de Valparaíso)
- Amelia Herrera Silva (Quilpué, Región de Valparaíso)
- Dino Lotito Flores (Santo Domingo, Región de Valparaíso)
- Félix Sánchez Vergara (Coltauco, Región de O'Higgins)
- María Estrella Montero (Olívar, Región de O'Higgins)
- Antonio Carvacho Vargas (Paredones, Región de O'Higgins)
- Pablo Silva Pérez (San Fernando, Región de O'Higgins)
- Mario Meza Vásquez (Linares, Región del Maule)
- Bernardo Vásquez Bobadilla (Pelarco, Región del Maule)
- Rodrigo Ramírez Parra (Retiro, Región del Maule)
- Américo Guajardo Oyarce (Río Claro, Región del Maule)
- Johnnson Guíñez Núñez (Pemuco, Región de Ñuble)
- René Schuffeneger Salas (Portezuelo, Región de Ñuble)
- Nicolás Torres Ovalle (Ránquil, Región de Ñuble)
- Víctor Hugo Rice (San Nicolás, Región de Ñuble)
- Jorge Radonich (Cañete, Región del Biobío)
- Jaime Veloso (Tucapel, Región del Biobío)
- Jacqueline Romero (Pitrufquén, Región de la Araucanía)
- Carlos Barra Matamala (Pucón, Región de la Araucanía)
- Katherinne Migueles Muñoz (Vilcún, Región de la Araucanía)
- Miguel Meza Shwenke (Lago Ranco, Región de Los Ríos)
- Omar Sabat Guzmán (Valdivia, Región de Los Ríos)
- Fernando Oyarzún (Chonchi, Región de Los Lagos)
- Julio Delgado Retamal (Palena, Región de Los Lagos)
- Jimena Núñez Morales (Puyehue, Región de Los Lagos)
- Francisco Roncagliolo (Cisnes, Región de Aisén)
- Ada Figueroa Gallardo (Cochrane, Región de Aisén)
- Juan Pablo Barros Basso (Curacaví , Región Metropolitana)
- Juan Pablo Olave Cambara (Isla de Maipo, Región Metropolitana)
- Jessica Mualim Fajuri (María Pinto, Región Metropolitana)
- Germán Codina Powers (Puente Alto, Región Metropolitana)
- Felipe Alessandri Vergara (Santiago, Región Metropolitana)
Región | Concejales |
---|---|
Arica y Tacna | |
Tarapacá | |
Antofagasta | |
Atacama | |
Coquimbo | |
Valparaíso | |
Metropolitana | |
O'Higgins | |
Maule | |
Biobío | |
Araucanía | |
Los Ríos | |
Los Lagos | |
Aisén | |
Magallanes | |
Total Nacional | 309 |
Consejeros Regionales[]
El Partido Nacional tiene 47 consejeros regionales para el periodo 2021-2024:
- Ximena Valcarce Becerra (Arica, Región de Arica y Tacna)
- Sofía Clavijo Medalla (Tacna, Región de Arica y Tacna)
- Lorena Ventura Vásquez (Parinacota, Región de Arica y Tacna)
- Espártago Ferrari Pávez (Iquique, Región de Tarapaca)
- Katherine San Martín Sánchez (Antofagasta, Región de Antofagasta)
- Alex Ahumada Monroy (Chañaral, Región de Atacama)
- Roberto Alegría Olivares (Huasco, Región de Atacama)
- Marcelo Castagneto Arancibia (Elqui, Región de Coquimbo)
- Teodosio Guerrero Cruz (Limarí, Región de Coquimbo)
- Luis González Brito (Valparaíso I, Región de Valparaíso)
- Paola Zamorano Arratia (San Antonio, Región de Valparaíso)
- Percy Marín Vera (Marga Marga, Región de Valparaíso)
- Edith Quiroz Ortíz (Los Andes, Región de Valparaíso)
- Christian Macaya Abarca (Petorca, Región de Valparaíso)
- Roberto Chahuán Chahuán (Quillota, Región de Valparaíso)
- Iván Reyes Figueroa (San Felipe, Región de Valparaíso)
- Macarena Escala Carrasco (Santiago I, Región Metropolitana)
- Celín Antonio Moreno Cruz (Santiago II, Región Metropolitana)
- Manuel José Monckeberg Díaz (Santiago III, Región Metropolitana)
- María Valeria Ponti Rissetti (Santiago V, Región Metropolitana)
- Lorena Berríos González (Cordillera, Región Metropolitana)
- Pedro Hernández Garrido (Cachapoal I, Región de O'Higgins)
- Lennin Arroyo Vega (Cachapoal I, Región de O'Higgins)
- Sebastián Maturana Silva (Cachapoal II, Región de O'Higgins)
- Gerardo Contreras Jorquera (Colchagua, Región de O'Higgins)
- Paola Guajardo Oyarce (Talca, Región del Maule)
- Juan Andrés Muñoz Saavedra (Cauquenes, Región del Maule)
- George Bordachar Sotomayor (Curicó, Región del Maule)
- Gaby Fuentes Yáñez (Curicó, Región del Maule)
- Cecilia Parham Mucarquer (Linares, Región del Maule)
- Rafael Ramírez Parra (Linares, Región del Maule)
- Rodrigo Dinamarca Muñoz (Diguillín, Región de Ñuble)
- Javier Ávila Parada (Punilla, Región de Ñuble)
- Laura Pozo Monar (Punilla, Región de Ñuble)
- Laura Aravena Alarcón (Itata, Región de Ñuble)
- Gabriel Torres Hermosilla (Concepción I, Región del Biobío)
- Yanina Contreras Álvarez (Concepción II, Región del Biobio)
- Anselmo Peña Rodríguez (Concepción III, Región del Biobio)
- Christopher Gengnagel Carrasco (Arauco, Región del Biobio)
- María Gutiérrez Saavedra (Malleco, Región de la Araucanía)
- José Miguel Zamora Silva (Cautín I, Región de la Araucanía)
- Eduardo Hernández Schmidt (Cautín II, Región de la Araucanía)
- Gilda Mendoza Vásquez (Cautín II, Región de la Araucanía)
- Ariel Muñoz Morales (Valdivia, Región de Los Rios)
- Enrique Larre Peralta (Ranco, Región de Los Rios)
- Jaime Brahm Barril (Llanquihue, Región de Los Lagos)
- Fredy Opitz Vergara (Llanquihue, Región de Los Lagos)
- César Negrón Barría (Llanquihue, Región de Los Lagos)
- Alexis Casanova Cárdenas (Osorno, Región de Los Lagos)
- Francisco Cárcamo Hernández (Chiloé, Región de Los Lagos)
- Fernando Hernández Torres (Palena, Región de Los Lagos)
- Raúl Rudolphi Altaner (Coyhaique, Región de Aysén)
- Paola Rodríguez Cuevas (Aysén, Región de Aysén)
- Carlos Quintul Cea (General Carrera, Región de Aysén)
- Antonio Rispoli Giner (Magallanes, Región de Magallanes)
- Javier Pérez Gallart (Rio Gallegos, Región de Magallanes)
Diputados Sudamericanos[]
Nombre |
---|
Álvaro Jofré Cáceres |
Raúl Celis Montt |
Cristián Leay Moran |
Luis Mayol Bouchon |
Harry Jürgensen Caesar |
Presidentes de la República[]
Referencias[]
- ↑ Revista PEC. 6 de septiembre de 1966, p. 8.
Notas[]
|