Presidente: | Camilo Lagos Miranda |
Secretario General: | Jonatan Díaz Herrera |
Fundado: | 23 de diciembre de 2012 |
Escindido: | Partido Demócrata Socialista |
Ideología: | Progresismo |
Posición política: | Centro-Izquierda |
Coalición: | Frente de Alternativa Democrática |
Sede: | ![]() |
Organización juvenil: | Juventud PPC |
Afiliación Internacional: | Propuesta Alternativa Sudamericana |
Colores oficiales: | Magenta |
Senadores: | 2 / 62 |
Diputados: | 2 / 180 |
Gobernadores: | 1 / 16 |
CORES: | 6 / 356 |
Alcaldes: | 7 / 366 |
Concejales: | 34 / 2408 |
El Partido Progresista de Chile (PPC) es un partido político de centro-izquierda. Fue fundado el 28 de octubre de 2012, producto de una gran división al interior del Partido Demócrata Socialista tras los desastrosos resultados en las municipales de 2012.
Actualmente forma parte del Frente de Alternativa Democrática.
Historia
Antecedentes
Luego de la renuncia de la directiva del PDS a fines de agosto de 2012, a raíz de los magros resultados que obtuvo el partido en las municipales de ese mes, surgieron dos alternativas para sucederla. La primera opción era encabezada por Ricardo Lagos Weber, y era muy vinculada a la mesa anterior; mientras la segunda lista estaba formada por el llamado sector disidente y postulaba a Marcelo Trivelli Oyarzún. Las semanas que precedieron a la elección estuvieron marcadas por constantes discusiones entre ambas listas, que según los proyecciones estaban casi igualadas, aunque la lista de Trivelli parecía tener una leve ventaja hacia la recta final. Sin embargo, la elección que tuvo lugar el 28 de octubre fue finalmente ganada por la lista de Lagos Weber por un margen mayor a lo esperado, lo que provocó rápidamente la suspicacia del sector disidente, el cual realizó una investigación donde denunciaban varias irregularidades en el proceso eleccionario. La crisis escaló al interior del PDS a tal punto que la nueva directiva fue de todas formas proclamada oficialmente, sin esperar el reconocimiento de los disidentes, cuyos líderes terminaron siendo expulsados.
La expulsión de Marcelo Trivelli y de otros importantes militantes del PDS desencadeno una renuncia masiva de adherentes al sector disidente del partido, acción que fue respaldada por Trivelli, quién junto a los demás dio una conferencia de prensa el día 30 de noviembre donde reafirmo sus criticas a la elección interna del PDS y comunico su intención de formar una nueva colectividad que representara verdaderamente el progresismo en Chile.
Creación
El Partido Progresista fue creado el 23 de diciembre de 2012, en un acto realizado en ___ bajo la dirección de Marcelo Trivelli y con la concurrencia de destacados ex militantes del PDS como Salvador Urrutia y Miguel Alvarado Ramírez, y también autoridades en ejercicio como el senador por Valparaíso Nelson Ávila. Posteriormente el 28 de abril de 2013 se realizo el primer consejo general del PPC, en el cual se eligió la primera directiva con Marcelo Trivelli como presidente y Camilo Lagos como Secretario General.
El debut electoral del PPC fue en la elección complementaria de marzo de 2013, en la que se eligió un senador por la Región de Coquimbo. En dicha ocasión el candidato del partido (Víctor Manuel Rebolledo), obtuvo casi el 10% de las preferencias. Dos meses después, el partido volvería a competir en una elección complementaria, esta vez en Aysén por un cupo a diputado, y en donde presento a Iván Fuentes como abanderado. Fuentes obtendría el 6.40% de los votos.
Elecciones de 2014
Posteriormente el Partido Progresista comenzó la definición de candidaturas para las elecciones parlamentarias de 2014, así como también analizar la posibilidad de una candidatura presidencial propia. Entre los primeros nombres que aparecieron para representar al partido destacaban sus principales figuras mediáticas: Marcelo Trivelli, Roxana Miranda y Nelson Ávila. En una convención realizada en Valparaíso el 20 de noviembre de 2013, el PPC termino proclamando a la dirigente social Roxana Miranda como candidata presidencial. Unas semanas después, la candidatura de Miranda recibió el respaldo oficial de la Alternativa Eco-Humanista, que decidió no presentar candidato.
Respecto a la conformación de la planilla parlamentaria, además de apoyar la reelección de las autoridades incumbentes como el diputado Orlando Vargas en Arica y el senador Nelson Ávila por Valparaíso, el partido presento candidatos en casi todos los distritos (a excepción de Concepción y Magallanes) y circunscripciones (salvo Los Ríos, Los Lagos y Magallanes) del país. Entre los postulantes a la Cámara de Diputados destacaban: Miguel Alvarado Ramírez, ex alcalde de Ovalle; Patricio Tombolini, presidente regional en Valparaíso; Rolando Jiménez, dirigente del MOVILH; Marcelo Trivelli, líder y presidente del PPC; la actriz Marisela Santibáñez; el ex diputado por Ñuble Felipe Letelier; e Iván Fuentes Castillo, dirigente social por Aysén. En el Senado, el ex diputado Esteban Valenzuela van Treek buscó un cupo por la Región O'Higgins.
El 17 de agosto de 2014 se realizo la elección presidencial, donde la candidata Roxana Miranda obtuvo tan solo 334.356 votos, equivalentes al 2,92%, quedando así en el ultimo lugar. Pese a esto, en los comicios parlamentarios el partido consiguió un mejor resultado, logrando elegir tres Diputados (Trivelli, Santibañez y Letelier) y reeligiendo a Ávila en el Senado.
Formación del FAD
El 12 de julio de 2015 el partido realizado elecciones internas donde Patricia Morales Errázuriz resulto elegida como nueva presidenta, para el periodo 2015-2017. Morales fue reelegida en 2017 por un segundo mandato.
En 2019, Camilo Lagos Miranda se impuso en las elecciones internas como nuevo presidente del partido hasta 2021.
Actualidad
Organización
Presidentes del Partido
Foto | Nombre | Período |
---|---|---|
![]() |
Marcelo Trivelli Oyarzún | 2012 - 2015 |
![]() |
Patricia Morales Errázuriz | 2015 - 2019 |
![]() |
Camilo Lagos Miranda | 2019 - |
Directiva actual
La directiva para el periodo 2021-2023 está conformada por:
Resultados electorales
Diputados
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
2014 | 180 | 3 | 1,66 |
2018 | 180 | 2 | 1,11 |
Senadores
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
2014 | 32 (59) | 1 (1) | 3,12 (1,7) |
2018 | 30 (62) | 1 (2) | 3,33 (3,22) |
Municipales
Año | Total | Concejales | Total | Alcaldes |
---|---|---|---|---|
2016 | 2.388 | 30 | 366 | 7 |
2021 | 2.408 | 34 | 366 | 7 |
Regionales
Año | Total | CORES | Total | Gobernadores |
---|---|---|---|---|
2016 | 328 | 4 | ||
2021 | 356 | 6 | 16 | 1 |
Autoridades
Actuales diputados
Nombre | Región | Distrito |
---|---|---|
Marisela Santibáñez Novoa | Metropolitana | 10 |
Iván Fuentes Castillo | Aysén | 30 |
Actuales senadores
Nombre | Región | Circunscripción |
---|---|---|
Nelson Ávila Contreras | Valparaíso | V |
Marcelo Trivelli Oyarzún | Metropolitana | VI |
Alcaldes y Concejales
Desde 2021, el partido cuenta con siete alcaldes:
- Juan Pablo Flores Astorga (Las Cabras, Región de O'Higgins)
- Carlos Leal Neira (Contulmo, Región del Biobío)
- Boris Chamorro Rebolledo (Coronel, Región del Biobío)
- Rodrigo Ojeda Cárdenas (Puqueldón, Región de Los Lagos)
- Luperciano Muñoz González (Chile Chico, Región de Aisén)
- Gonzalo Montoya Riquelme (Macul, Región Metropolitana)
Región | Concejales |
---|---|
Arica y Tacna | |
Tarapacá | |
Antofagasta | |
Atacama | |
Coquimbo | |
Valparaíso | |
Metropolitana | |
O'Higgins | |
Maule | |
Biobío | |
Araucanía | |
Los Ríos | |
Los Lagos | |
Aisén | 1 |
Magallanes | |
Total Nacional | 34 |
Consejeros Regionales
El Partido Progresista cuenta con 6 consejeros regionales para el periodo 2021-2024:
- Daniela Quevedo Castillo (Copiapó, Región de Atacama)
- Fabiola Pérez Tapia (Huasco, Región de Atacama)
- Jazmin Aguilar Ortiz (Santiago I, Región Metropolitana)
- Valeria Ortega Contreras (Cordillera, Región Metropolitana)
- Julia Elena Espinoza Carrasco (Cachapoal II, Región de O'Higgins)
- Claudio Barría Peralta (Río Gallegos, Región de Magallanes)
Notas
|