Presidente: | Carlos Maldonado Curti |
Secretario General: | Mauricio Andrews |
Fundado: | 25 de octubre de 1999 |
Ideología: | Radicalismo Liberalismo Laicismo Socialdemocracia |
Posición política: | Centro |
Coalición: | Unidad Ciudadana ADENA (2002-2013) |
Partidos creadores: | PSDR y DR |
Sede: | ![]() |
Organización juvenil: | Juventud PRU |
Periódico: | El Cronista |
Afiliación Internacional: | Internacional Radical Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina Convergencia Radical de Sudamérica |
Colores oficiales: | Púrpura |
Senado: | 5 / 62 |
Cámara de Diputados: | 15 / 180 |
Gobernadores: | 1 / 16 |
CORES: | 20 / 356 |
Alcaldes: | 27 / 366 |
Concejales: | 174 / 2408 |
El Partido Radical Unido (PRU) es un partido político chileno de centro, fundado en 1999 tras la fusión del Partido Social Democracia Radical (PSDR), la Democracia Radical (DR) y algunos grupos radicales menores con la intención de "refundar" el extinto Partido Radical del cual el PRU se declara continuador.
Tiene presencia en todo el territorio nacional, y actualmente forma parte de coalición centrista Unidad Ciudadana. Anteriormente perteneció a la oficialista ADENA entre 2002 y 2013. A nivel continental esta afiliado a la Convergencia Radical de Sudamérica.
Según el Servicio Electoral, el partido es el sexto más grande de Chile en cuanto a militantes, teniendo 67.283 militantes al año 2022. Tiene estrechos vínculos con la Francmasonería, especialmente con la Gran Logia de Chile.
Historia
Antecedentes
Luego de casi dos décadas de divisiones, los primeros acercamientos y propuestas plausibles para reunificar al radicalismo chileno comenzaron a darse a comienzos a partir del año 1991.
Fundación y primeros años
Al anunciarse planes sobre la creación PRU se acordó que los ex-integrantes de la DR que en ese momento tenían puestos en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle renunciasen a sus cargos, lo cual se concretó el 2 de agosto de 1999.
Unos meses después, el 25 de octubre, se concreta la fusión del PSDR y la DR, dando origen al Partido Radical Unido. La nueva colectividad comenzó adoptando una postura de oposición constructiva frente al gobierno de la Alianza Democrática Nacional. Su primera directiva estuvo encabezada por el senador Jorge Ovalle (DR), presidente; y Anselo Sule (PSDR), primer vicepresidente.
El debut del Partido Radical Unido fue en las elecciones municipales de 2000.
Al gobierno con Alvear y elección de 2006
La CDR y la Alianza del Bicentenario
Camino en solitario
Tras las elecciones municipales y regionales de agosto de 2012, un Congreso extraordinario fue convocado por el 23 y 24 de septiembre. Allí, se hizo un balance de los recientes resultados, así como que del desempeño del partido siendo parte del gobierno de Piñera hasta ese momento, y el cumplimiento o no de los puntos acordados en 2010. Pese a que se había logrado avanzar en importantes reformas, en el partido hubo consenso en que ya había pasado el momento del "gabinete de unidad" promovido por el presidente Piñera al asumir el gobierno dos años antes, y si el partido quería posicionarse como una alternativa para la ciudadanía, tenía que separarse ya del gobierno y la Alianza. Fue así que se puso a votación la idea de retirarse del gabinete, con un sector liderado por el senador José Antonio Gómez apoyándola, mientras que otro con el ex candidato presidencial y senador Ernesto Velasco defendiendo la permanencia en el gobierno. Con una abrumadora mayoría, la primera opción se impuso. Ante esta derrota, el presidente del partido Arturo Venegas anuncio que se esta se comunicaría con el presidente y se concretaría en enero del año siguiente. La votación fue un duro golpe para Velasco, quién anuncio que volvería postular a la Presidencia de la República en 2014, y cedería su lugar a Gómez.
El 2 de agosto de 2015 se realizaron las elecciones internas del Partido Radical Unido, donde se impuso, con 55,23% de los votos, el senador Ernesto Velasco Rodríguez, frente al diputado Alberto Robles. Velasco asumió la presidencia del partido el 24 del mismo mes, para el periodo 2015-2017.
En las elecciones municipales de 2016, la lista del PRU obtuvo 26 alcaldes y 170 concejales bajando su adhesión en comparación a las últimas elecciones, mientras que a nivel regional sólo logro elegir 16 consejeros regionales, 3 menos que en los comicios de 2012.
En las elecciones internas del 6 de agosto de 2017, Ernesto Velasco fue reelegido estrechamente por un segundo periodo al mando de la tienda radical. La directiva renovada inició funciones formalmente el 21 de agosto.
Para el 4 de agosto de 2019 quedaron fijadas las elecciones internas, donde el sector más socialdemócrata anuncio que presentaría a Carlos Maldonado Curti, mientras otro sector levantaría al senador Germán Becker Alvear. Con el 51% de los votos, la lista de Maldonado resultó vencedora, asumiendo funciones el 19 de agosto. En las vicepresidencias quedaron Alberto Robles y Marcela Hernando, Jacqueline Castillo en la Vicepresidenta de la Mujer, Mauricio Andrews como Secretario General, Mario Pérez como Tesorero y Óscar Araya como Secretario de Organización y Control.
Formación de Unidad Ciudadana
Durante 2020 la directiva presentó al Consejo General una propuesta para lograr acercamientos con otras fuerzas (que no fueran de gobierno) de cara a la elección de gobernadores regionales e incluso de alcaldes. Dichos esfuerzos llevaron a la formación de un pacto electoral (llamado en un primer momento como Federación de Centro) con la Fuerza Regionalista Independiente, al que pronto se sumó la recientemente creada Acción Liberal Ciudadana.
El 1 de julio de 2020 fue presentada oficialmente la coalición Unidad Ciudadana, la cual anuncio que participaría de las primarias regionales y municipales de octubre.
El 22 de agosto Maldonado fue reelegido en la conducción del partido por otros dos años.
Organización
Presidentes del Partido
Foto | Nombre | Período |
---|---|---|
![]() |
Jorge Ovalle Quiroz | 1999 - 2001 |
![]() |
Anselmo Sule Candia | 2001 - 2002 |
![]() |
Enrique Silva Cimma | 2002 - 2003 |
![]() |
José Antonio Gómez Urrutia | 2003 - 2007 |
![]() |
Jorge Morales Adriasola | 2007 - 2011 |
![]() |
Arturo Venegas Gutiérrez | 2011 - 2013 |
![]() |
Augusto Parra Muñoz | 2013 - 2015 |
![]() |
Ernesto Velasco Rodríguez | 2015 - 2019 |
![]() |
Carlos Maldonado Curti | 2019 - |
Directiva Actual
Foto | Cargo | Nombre | Notas |
---|---|---|---|
![]() |
Presidente | Carlos Maldonado Curti | |
![]() |
Secretario General | Mauricio Andrews Carrasco | |
![]() |
1° Vicepresidente | Alberto Robles Pantoja | |
![]() |
2° Vicepresidente | Marcela Hernando Pérez | Diputada por Antofagasta desde 2014 |
![]() |
3° Vicepresidente | Fernando Meza Moncada | Diputado por Cautín de 2006 |
![]() |
4° Vicepresidente | Eduardo Vivanco González | |
![]() |
Vicepresidente de la Mujer | Jacqueline Castillo Roblero | |
![]() |
Tesorero | Mario Pérez Navarro | |
![]() |
Subsecretario General | Leonardo Cubillos Ramírez | |
![]() |
Secretaria Electoral | Rosita Fuenzalida Torres | |
![]() |
Secretario de Organización y Control |
Oscar Araya Zúñiga | |
![]() |
Secretario Internacional | Ricardo Navarrete Betanzo |
Resultados Electorales
Diputados
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
2002 | 150 | 13 | 8,66 |
2006 | 168 | 14 | 8,33 |
2010 | 168 | 15 | 8,93 |
2014 | 180 | 16 | 8,88 |
2018 | 180 | 15 | 8,33 |
Senadores
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
2002 | 27 (56) | 1 (4) | 5,71 (10) |
2006 | 32 (59) | 2 (4) | 5 (5,33) |
2010 | 27 (59) | 2 (4) | 8,57 (6,66) |
2014 | 32 (59) | 2 (4) | 4,44 (6,25) |
2018 | 30 (62) | 3 (5) | 10 (8,06) |
Municipales
Año | Total | Concejales | Total | Alcaldes |
---|---|---|---|---|
2000 | 2.258 | 170 | 361 | 23 |
2004 | 2.302 | 172 | 364 | 25 |
2008 | 2.326 | 195 | 364 | 30 |
2012 | 2.360 | 190 | 366 | 28 |
2016 | 2.388 | 170 | 366 | 26 |
2021 | 2.408 | 174 | 366 | 27 |
Regionales
Año | Total | CORES | Total | Gobernadores |
---|---|---|---|---|
2004 | 328 | 20 | ||
2008 | 328 | 22 | ||
2012 | 328 | 19 | ||
2016 | 328 | 16 | ||
2021 | 356 | 20 | 16 | 1 |
Autoridades
Actuales Senadores
- José Antonio Gómez (Región de Antofagasta)
- Mónica Calcutta Stormenzan (Región de Atacama)
- Ernesto Velasco Rodríguez (Región de Coquimbo)
- Alberto Naudon del Río (Región de Valparaíso)
- Germán Becker Alvear (Región de la Araucanía)
Actuales Diputados
- Patricio Zapata Valenzuela (Región de Arica y Tacna)
- Ramón Galleguillos Castro (Región de Tarapacá)
- Marcela Hernando Pérez (Región de Antofagasta)
- Juan Alcayaga del Canto (Región de Coquimbo)
- Omar Morales Márquez (Región de Valparaíso)
- Claudio Sule Fernández (Región de O'Higgins)
- Cosme Mellado Pino (Región de O'Higgins)
- Leoncio Saavedra Concha (Región del Maule)
- Alexis Sepúlveda Soto (Región del Maule)
- Carlos Abel Jarpa (Región de Ñuble)
- Ricardo Tróstel Provoste (Región del Biobío)
- José Pérez Arriagada (Región del Biobío)
- Fernando Meza Moncada (Región de La Araucanía)
- Jorge Calderón Ñúñez (Región de Aisén)
- Karim Bianchi Retamales (Región de Magallanes)
Alcaldes y Concejales
Desde 2021, los alcaldes electos por el PRU son los siguientes:
- Ljubica Kurtovic Cortés (Tocopilla, Región de Antofagasta)
- Cristián Olivares Iriarte (Alto del Carmen, Región de Atacama)
- Margarita Flores Salazar (Chañaral, Región de Atacama)
- Armando Flores Jiménez (Vallenar, Región de Atacama)
- Roberto Jacob Jure (La Serena, Región de Coquimbo)
- Carlos Araya Bugueño (Punitaqui, Región de Coquimbo)
- José Saavedra Ibacache (Hijuelas, Región de Valparaíso)
- Deysi Navarro Padilla (Doñihue, Región de O'Higgins)
- Juan Carlos Abud Parra (Machalí, Región de O'Higgins)
- Marcelo Waddington Guajardo (Chanco, Región del Maule)
- Fabián Pérez Herrera (Constitución, Región del Maule)
- Enrique Olivares Farías (Rauco, Región del Maule)
- Luis Cadegan Moran (Yerbas Buenas, Región del Maule)
- Jorge del Pozo Pastene (Chillán Viejo, Región de Ñuble)
- Julio Fuentes Alarcón (Cobquecura, Región de Ñuble)
- Richard Irribarra Ramírez (Quirihue, Región de Ñuble)
- Miguel Abuter León (Antuco, Región del Biobío)
- Jorge Contanzo Bravo (Hualqui, Región del Biobío)
- Esteban Krause Salazar (Los Ángeles, Región del Biobío)
- Alfredo Peña Peña (Negrete, Región del Biobío)
- Luis Huirilef Barra (Cholchol, Región de la Araucanía)
- Alejandro Cuminao Barros (Melipeuco, Región de la Araucanía)
- Mario González Rebolledo (Padre Las Casas, Región de la Araucanía)
- Juan Carlos Reinao Marilao (Renaico, Región de la Araucanía)
- Julio Uribe Alvarado (Aisén, Región de Aisén)
- Jessica González Soto (Lampa, Región Metropolitana)
- Roberto Pérez Catalan (San José de Maipo, Región Metropolitana)
Región | Concejales |
---|---|
Arica y Tacna | 2 |
Tarapacá | 1 |
Antofagasta | 6 |
Atacama | 8 |
Coquimbo | 6 |
Valparaíso | |
Metropolitana | |
O'Higgins | |
Maule | |
Biobío | |
Araucanía | |
Los Ríos | |
Los Lagos | |
Aisén | 7 |
Magallanes | 2 |
Total Nacional | 174 |
Consejeros Regionales
- David Zapata Valenzuela (Provincia de Arica, Región de Arica y Tacna)
- Sergio Asserella Alvarado (Provincia de Iquique, Región de Tarapacá)
- Doris Navarro Figueroa (Provincia de Antofagasta, Región de Antofagasta)
- Omar Luz Hidalgo (Provincia de Copiapó, Región de Atacama)
- Freddy Araya Fredes (Provincia de Chañaral, Región de Atacama)
- Carlos Yusta Manterola (Provincia de Elqui, Región de Coquimbo)
- Pablo del Río Jiménez (Provincia de Talca, Región del Maule)
- Luis Recabal Recabal (Provincia de Cauquenes, Región del Maule)
- Wilson Olivares Bustamante (Provincia de Diguillín, Región de Ñuble)
- Arnoldo Jiménez Venegas (Provincia de Punilla, Región de Ñuble)
- Juan Riquelme Venegas (Provincia de Itata, Región de Ñuble)
- Wilson Ponce Hernández (Provincia de Itata, Región de Ñuble)
- Myriam Quezada Pérez (Provincia de Biobío, Región del Biobío)
- Claudio Aceitón Pérez (Provincia de Cautín I, Región de la Araucanía)
- Marcelo Carrasco Carrasco (Provincia de Cautín II, Región de la Araucanía)
- Óscar Sabat Guzmán (Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos)
- Andrés Duval Gunckel (Provincia de Osorno, Región de Los Lagos)
- Juan Alberto Gatica Barrientos (Provincia de Palena, Región de Los Lagos)
- Rodolfo Cárdenas Alvarado (Provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes)
- Eduardo Raúl Costa (Provincia de Río Gallegos, Región de Magallanes)
Gobernadores regionales
- Jorge Flies Añón (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena)
Candidatos a la Presidencia
Notas
|