Presidente: | Liborio Guarulla |
Fundado: | 22 de abril de 2004 |
Ideología: | Ecologismo Ecosocialismo Socialdemocracia Derechos de los animales Indigenismo |
Posición política: | Izquierda |
Coalición: | Pacto Social del Progreso |
Senadores: | 0/52 |
Diputados: | 1/204 |
Gobernadores: | 0/26 |
Alcaldes: | 4/340 |
El Partido Verde de Venezuela es un partido político venezolano de corte ecologista, fundado el 22 de abril de 2004 por Douglas Bravo. Actualmente es liderado por el ex gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.
Historia[]
El partido fue creado el día de la tierra, el 22 de abril de 2004, por un grupo de intelectuales y ambientalistas, ecosocialistas, socialdemócratas y marxistas liderados por el otrora guerrillero Douglas Bravo. No obstante, el mismo Bravo abandonó el partido en 2007, poco tiempo después de su fundación alegando "desviación de ideales, con una fuerte tendencia capitalista", y una junta nacional asumió el liderazgo del partido. El partido mantuvo un bajo perfil, hasta las elecciones parlamentarias de 2008 donde, participando en solitario, logró 160 000 votos y dos diputados.
Fue así como tras 5 años en el congreso, para las elecciones de 2013 no apoya a ningún candidato presidencial, y consigue en la parlamentarias 3 diputados y 480 000 votos, es decir, casi el 4 % a nivel nacional y cerca de conseguir un escaño al senado en Amazonas. En 2016, el ex gobernador de Amazonas Liborio Guarulla se integra al Partido Verde, consiguiendo la gobernación de Amazonas, luego de que el partido capitalizara a nivel nacional 800 000 y el 5 %.
En las elecciones presidenciales de 2018, por primera vez postulan a un candidato propio, esta vez al ex gobernador de Lara, Henri Falcón, quien había abandonado el MAS. Falcón obtiene poco más de 870mil votos, o 5 %. En ese año, la militancia acordó en su 10.° Asamblea Nacional a Marialbert Barrios como presidenta nacional, quien había sido recién electa como diputada por el Distrito Federal, la más joven en la legislatura entrante.
Integración en En Común[]
En abril de 2019, el Partido Verde participa de la creación de la plataforma política En Común. En las elecciones regionales de 2019, logra revalidar la gobernación de Amazonas de la mano de Liborio Guarulla, dentro de la tarjeta de En Común. También, militantes del Partido Verde consiguen hacerse con las alcaldías de Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo en Amazonas, Tucupita en Delta Amacuro y Gran Sabana en Bolívar.
Para las elecciones parlamentarias y regionales de 2021, el partido tuvo diversas diferencias con En Común, en la selección de candidaturas, puestos de lista y cuotas partidistas, pero aún así, siguió en la coalición para dichas elecciones. En esas elecciones, el PVV tuvo un mal resultado, únicamente obteniendo dos diputados, la líder Marialbert Barrios no logró su reelección, y perdió la gobernación de Amazonas. Pocos días después, el 28 de diciembre de 2021, el PVV anunció su salida de En Común por diferencias irreconciliables y por decisión mayoritaria de sus dirigentes.
Pacto Social del Progreso[]
El 31 de agosto de 2022, Marialbert Barrios renuncia al liderazgo del partido, y el 1 de septiembre, un día después, la junta nacional anuncia su adhesión a la coalición Pacto Social del Progreso, conformada por Acción Democrática y el Movimiento al Socialismo, y liderada por el ex presidente Manuel Rosales.
Resultados electorales[]
Elecciones presidenciales[]
Año | Candidato | Primera vuelta | Segunda vuelta | Posición | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Votos | % | |||
2018 | Henri Falcón | 872 781 | 5,02 | 6.° | ||
2023 | Manuel Rosales (AD) | 141.480 | 0,67 | 8 574 004 | 41,70 | 2.° |
Elecciones parlamentarias[]
Año | Votos | % | Senadores | Diputados |
---|---|---|---|---|
2018 | 872 781 | 5,02 | 2/52 |
12/197 |
2021 | Bajo la tarjeta de En Común | 1/52 |
2/204 | |
2023 | 141.480 | 0,67 | 0/52 |
1/204 |