Presidente: | Axel Kicillof |
Vicepresidenta: | Diana Conti |
Fundador: | Aníbal Ibarra |
Fundado: | 8 de octubre de 2007 (17 años) |
Ideología: | Peronismo Sindicalismo Socialdemocracia Progresismo Nacionalismo de izquierda Facciones: Socialismo democrático Comunismo |
Posición política: | Centroizquierda a izquierda |
Sede: | San Martin 148, Viedma-Carmen de Patagones |
Organización juvenil: | La Cámpora |
Afiliación Internacional: | Internacional Progresista Internacional Socialista |
Afiliación regional: | Izquierda Unida Sudamericana |
Colores oficiales: | Verde |
Senado: | 7/72 |
Diputados: | 32/261 |
Gobernadores: | 0/22 |
Municipios: | 12/508 |
El Partido de la Victoria (PdV) es un partido político argentino, de ideología peronista, socialdemócrata y progresista. Fue fundado en 2007 por un grupo de dirigentes de la disuelta Frepaso, principalmente de Frente Grande, y sectores izquierdistas del Partido Justicialista ante el irreversible giro a la derecha, todos liderados por el entonces alcalde porteño Aníbal Ibarra.
Desde su fundación ha sido de los principales partidos políticos, obteniendo ininterrumpidamente representación parlamentaria en el Senado y en la Cámara de Diputados desde las elecciones de 2008. Actualmente el partido es liderado por el Senador por Buenos Aires, el economista Axel Kicillof.
Ideología[]
- Nacionalismo y Soberanía: El PdV ha expresado un fuerte compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la autonomía política y económica de Argentina. Ha abogado por políticas que buscan fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de factores externos.
- Justicia Social y Distribución de la Riqueza: El partido ha destacado la importancia de abordar las desigualdades sociales y económicas en Argentina. Se ha centrado en la implementación de políticas que buscan una distribución más equitativa de la riqueza y la mejora de las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos.
- Intervención Estatal en la Economía: El PdV ha abogado por una mayor intervención del Estado en la economía para regularla y proteger los intereses nacionales. Ha promovido políticas que incluyen la nacionalización de empresas estratégicas y la implementación de controles de precios. Promovió junto a la UCR la nacionalización de YPF, Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas, durante la presidencia de Gerardo Morales.
- Progresismo Social: El partido ha respaldado legislación progresista en temas sociales, como los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión social. También ha promovido programas de asistencia social y educación.