El sistema partidario vigente en el Reino de Quito distingue tres corrientes ideológicas preponderantes: derecha, centro-derecha y centro-izquierda. Existen tres partidos tradicionales, que generalmente obtienen altos porcentajes en las elecciones populares; aunque también existen otros llamados minoritarios, que son mayormente de alcance local y con escasa representación en el Parlamento.
Partidos tradicionales[]

Es el movimiento político mas antiguo del Reino, y también el que más Primer Ministros ha dado. Formado tras la unión de los partidos conservadores de la Sierra y la Costa; se define como centro-derecha, católico, monárquico e ilustrado. Su lema es "En la democracia y en el rey confiamos".

Organización política fundada en 1979. Apoya la monarquía como elemento unificador de la nación; cree en el socialismo democrático de espíritu reformista, laico y secular; nacionalismo integrado en un contexto unificados sudamericano. Su lema es "Unidad, equidad y prosperidad".

Es un partido político de tendencia social-demócrata y laicista fundado en 1979 por miembros del antiguo Partido Social-Demócrata y ex-liberales. Su lema es "Laicismo, unión y trabajo", y desde 1991 está adscrita a la Internacional Socialista.
Partidos minoritarios[]

Partido Verde - Unión Amazónica
Según sus estatutos se definen como un partido republicano (aunque acatan el sistema monárquico parlamentario por imperativo legal), laico, socialista y defensor de la naturaleza.

Fundada en 2007 a raíz de la descomposición del Frente Popular, se define como un partido popular de masas, de derecha y laico. Su lema es "Por la república: una, grande y eterna", y su principal objetivo es la restauración de un sistema republicano en el Reino de Quito.
Partido minoritarios desaparecidos[]

Fue una organización política fundada en 1984 por miembros desafectos del Partido Progresista. Fue absorbido formalmente por el Partido Conservador en 1998.

Fue una organización política fundada en 1981. Se definían como populistas, demócratas populares y rodolsistas (seguidores de la línea política del finado primer ministro Jaime Roldós Aguilera). Colapsó en 2007, junto a su gran coalición política, Frente Popular, debido a unos casos de corrupción destapados por sus propios miembros, como Rafael Correa.