Historia Alternativa
Advertisement

5Los Partidos Políticos de Venezuela definen el espectro político de la nación, y administran el poder de manera despolarizada. Los partidos políticos más antiguos, que actualmente existen son el Partido Comunista, Acción Democrática, y Copei. También existió el Partido Liberal y el Partido Conservador que fueron disueltos en 1899.

Hasta 1988, el país vivió bajo un sistema bipartidista y polarizado, dominado por AD y Copei, sin embargo, desde 1993, dichos partidos enfrentaron una crisis tras el golpe de 1992, interrumpiendo su dominio en 1998, y apesar que en 2003, 2008 y 2013 han ganado la presidencia, no acaparan el 90% de los votos como lo hicieron hasta décadas anteriores.

Los partidos políticos son reconocidos legal y formalmente en la Constitución de Venezuela de 1961 y por el Estatuto Constitucional sobre Partidos Políticos y Organizaciones Partidarias de 1958.

Partidos políticos actuales[]

Partidos nacionales[]

Desde 1958 hasta 2018, a excepción de 1998-2004, Acción Democrática y Copei han dominado la presidencia de la República. Los dos únicos partidos en romper con dicha hegemonía fue Proyecto Venezuela quien logró la presidencia de Henrique Salas en 1998, momento en que AD y Copei sufrían una decadencia política y perderían su institucionalidad y liderazgo; y el Movimiento de Integridad Nacional que logró la presidencia de María Corina Machado en 2018 .

Partido Político

Acrónimo

Ideología

Posición

Fundación

Senadores Diputados
Partido Comunista de Venezuela PCV Comunismo Extrema izquierda 5 de marzo de 1931
0 / 52
0 / 204
Acción Democrática AD Socialdemocracia Centroizquierda 13 de septiembre de 1941
10 / 52
49 / 204
Unión Republicana Democrática URD Nacionalismo Centro 18 de diciembre de 1941
0 / 52
0 / 204
Comité de Organización Política Electoral Independiente Copei Socialcristianismo Centroderecha 13 de enero de 1946
3 / 52
5 / 204
Bandera Roja BR Marxismo-leninismo Extrema izquierda 20 de enero de 1970
0 / 52
0 / 204
La Causa Radical LCR Socioliberalismo Centroizquierda 1971
2 / 52
4 / 204
Movimiento al Socialismo MAS Socialismo democrático Izquierda a centroizquierda 19 de enero de 1971
0 / 52
4 / 204
Partido Liberal PL Liberalismo Centro a centroderecha 16 de julio de 1977
25 / 52
84 / 204
Organización Renovadora Auténtica ORA Socialismo cristiano Centroizquierda 1988
0 / 52
0 / 204
Gente Emergente GE Humanismo cristiano Centroizquierda 22 de junio de 1991
0 / 52
0 / 204
Partido Verde de Venezuela PVV Ecologismo Centro 23 de enero de 2004
0 / 52
1 / 204
Foro Republicano FR Nacionalismo Extrema derecha 20 de mayo de 2016
3 / 52
11 / 204
En Común En Común Feminismo Izquierda 10 de abril de 2019
2 / 52
0 / 204
Iniciativa Ciudadana IC Humanismo Centro 4 de agosto de 2020
0 / 52
8 / 204
Nuevo Camino NC Fundamentalismo cristiano Extrema derecha 13 de enero de 2023
0 / 52
5 / 204
Renovación Democrática RD Socialdemocracia Centroizquierda 19 de abril de 2023
3 / 52
25 / 204
Fuerza del Cambio FdC Humanismo Centro 5 de enero de 2024
0 / 52
0 / 204
Futuro MFV Socialismo democrático Izquierda 6 de junio de 2024
0 / 52
0 / 204

Partidos regionales[]

Partido Político

Acrónimo

Ideología

Posición Ámbito

Fundación

Senadores Diputados
Proyecto Venezuela PRVZL Democracia cristiana Centroderecha Carabobo 1998 (partido nacional)
2024 (partido regional)
1 / 2
4 / 16
Partido Socialista del Esequibo PSE Socialismo Extrema izquierda Esequibo Norte y Sur 3 de julio de 2006
2 / 4
2 / 6
Unión de Nueva Esparta UNE Regionalismo Centro Nueva Esparta 20 de noviembre de 2017
2 / 4
1 / 2
Juntos por Zulia JxZ Zulianismo Centroizquierda Zulia 20 de mayo de 2019
0 / 27
0 / 2

Partidos e instituciones[]

Año Presidente Senado Diputados Gobernadores Alcaldes
1989 Carlos Andrés Pérez (AD) 27 (AD)
15 (COPEI)
3 (MAS)
118 (AD)
46 (COPEI)
18 (MAS)
11 (AD)
7 (COPEI)
1 (MAS)
1 (LCR)
152 (AD)
101 (COPEI)
9 (MAS)
2 (LCR)
1990
1991
1992 11 (COPEI)
7 (AD)
3 (MAS)
1 (LCR)
110 (COPEI)
75 (AD)
21 (MAS)
14 (LCR)
1993
1994 Rafael Caldera (COPEI) 24 (COPEI)
22 (LCR)
9 (V2000)
8 (AD)
55 (COPEI)
51 (LCR)
35 (V2000)
34 (AD)
1995 8 (AD)
6 (LCR)
4 (COPEI)
3 (MAS)
102 (AD)
65 (COPEI)
60 (LCR)
33 (MAS)
1996
1997 Asdrúbal Aguiar (COPEI)
Diego Arria (Ind.)
1998
1999 Henrique Salas Römer (PRVZL) 16 (PRVZL)
11 (MAS)
10 (AD)
7 (LCR)
57 (PRVZL)
42 (MAS)
33 (AD)
29 (LCR)
10 (AD)
5 (COPEI)
3 (MAS)
2 (LCR)
2000 91 (PRVZL)
78 (AD)
55 (COPEI)
49 (MAS)
2001
2002 11 (AD)
6 (PRVZL)
3 (MAS)
3 (COPEI)
2003
2004 Manuel Rosales (AD) 16 (AD)
15 (MAS)
10 (PRVZL)
7 (COPEI)
56 (MAS)
54 (AD)
42 (PRVZL)
22 (COPEI)
2005 118 (AD)
70 (MAS)
60 (COPEI)
32 (PRVZL)
2006
2007 9 (MAS)
8 (AD)
4 (COPEI)
1 (PRVZL)
2008
2009 Henrique Capriles (COPEI) 15 (AD)
13 (COPEI)
10 (MAS)
7 (MIN)
52 (AD)
47 (COPEI)
35 (MAS)
24 (MIN)
2010 163 (COPEI)
120 (AD)
25 (MAS)
11 (PRVZL)
2011
2012 10 (COPEI)
9 (AD)
2 (MAS)
1 (MIN)
2013
2014 Antonio Ledezma (AD) 23 (AD)
11 (COPEI)
5 (MIN)
4 (MAS)
38 (AD)
24 (COPEI)
22 (MIN)
21 (MAS)
2015 131 (AD)
109 (COPEI)
55 (MIN)
12 (MAS)
2016
2017 12 (AD)
5 (MIN)
4 (COPEI)
1 (MAS)
2018
2019 María Corina Machado (MIN) 21 (AD)
10 (MIN)
4 (COPEI)
3 (FR)
59 (AD)
39 (MIN)
24 (FR)
18 (COPEI)
2020 8 (MIN)
6 (AD)
5 (FR)
2 (EC)
109 (PL)
100 (AD)
41 (COPEI)
35 (EC)
26 (FR)
2021
2022 17 (MIN)
15 (AD)
4 (FR)
4 (COPEI)
65 (MIN)
54 (AD)
39 (FR)
14 (EC)
12 (PL)
5 (AD)
4 (FR)
1 (COPEI)
2023
2024 Juan Pablo Guanipa (PL) 25 (PL)
11 (AD)
4 (EC)
3 (FR)
2 (RD)
84 (PL)
49 (AD)
25 (RD)
11 (FR)
2025 176 (PL)
63 (AD)
29 (COPEI)
21 (RD)
16 (FR)

Espectro ideológico[]

Primeras vueltas presidenciales[]

Año Derecha Izquierda
Votos % Votos %
1973 1.766.235 38.63 2.805.951 61,37
1978 2.633.405 48.33 2.815.394 51.67
1983 2.441.366 35.77 4.383.813 64.23
1988 2.560.104 33.95 4.967.204 66.05
1993 2.885.905 49.27 3.004.808 50.73
1998 3.390.625 46,64 3.879.155 53.36
2003 3.494.326 39.20 5.420.207 60.80
2008 6.901.203 53.06 6.105.210 46.94
2013 7.340.868 48.97 7.649.673 51.03
2018 8.948.646 51.49 8.435.542 48.51
2023 12.141.745 57.14 9.112.605 42.86
Advertisement