Historia Alternativa
Registrarse
Advertisement
Patricio Aylwin
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Patricio Aylwin (Chile No Socialista)
Fotografía de Patricio Aylwin
como Presidente de Chile (1982-1988).

3 de noviembre de 1982 - 3 de noviembre de 1988
Predecesor Eduardo Frei Montalva
Sucesor Arturo Alessandri Besa

Senador de la República
Vitalicio como ex-presidente de la República
3 de noviembre de 1988 - 3 de noviembre de 2014

11 de marzo de 1980 - 15 de diciembre de 1980
Predecesor Francisco Bulnes Sanfuentes
Sucesor Pedro Ibáñez Ojeda

12 de enero de 1971 - 22 de mayo de 1972
Predecesor Tomás Pablo Elorza
Sucesor José Ignacio Palma Vicuña

Senador de la República
por la 6ª Agrupación Provincial de Curicó, Talca, Linares y Maule
21 de mayo de 1965 - 3 de noviembre de 1982

30 de agosto de 2004 - 11 de marzo de 2005
Predecesor Andrés Zaldívar Larraín
Sucesor Adolfo Zaldívar Larraín

15 de mayo de 1973 - 15 de mayo de 1977
Predecesor Juan de Dios Carmona
Sucesor Andrés Zaldívar

1958 - 1960
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Narciso Irureta

Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1918
Bandera de Chile Chile Viña del Mar, Chile
Fallecimiento 19 de abril de 2016
Bandera de Chile Santiago, Chile (97 años)
Religión Católico
Familia
Padres Miguel Aylwin Gajardo
Laura Azócar Álvarez
Cónyuge Leonor Oyarzún Ivanovic
Hijos 5
Educación
Información profesional
Profesión Abogado
Partido Flag of the Christian Democrat Party of Chile Democracia Cristiana (d. 1957)
Falange Nacional (hasta 1957)
Tratamiento Ex Presidente de la República
Firma Firma de Patricio Aylwin (Chile No Socialista)

Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918 – Santiago de Chile, 19 de abril de 2016) fue un político demócratacristiano y jurista chileno. Ejerció como presidente del Senado en dos oportunidades y Presidente de la República durante el periodo comprendido entre 1982 y 1988. Posteriormente se desempeñó como senador vitalicio hasta la supresión de dicho cargo en 2014.

Se acostumbra a identificar también su gobierno de seis años como el de la transición, rumbo a la «reconciliación nacional» tras la fallida insurrección armada ocurrida cinco años antes, el conflicto sudamericano y la lucha en contra de las guerrillas que se habían internado en el territorio nacional. Su mandato fue clave en el término del proceso de reconstrucción del país conocido como Fontaine-Boetsch.

Biografía

Familia

Nació el 26 de noviembre de 1918 en Viña del Mar. Es hijo de Miguel Aylwin Gajardo, abogado y juez que llegó a ser presidente de la Corte Suprema de Justicia, y de Laura Azócar Álvarez. Es hermano de Andrés Aylwin, quien fuera diputado, y de Arturo Aylwin, contralor general de la República durante los gobiernos de Gabriel Valdés y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Matrimonio

El 1948, se casó con Leonor Oyarzún Ivanovic. Es padre de cinco hijos: Isabel, Miguel, José Antonio, Juan Francisco y Mariana, quien fuera diputada y ministra de Educación.

Estudios

Realizó los estudios primarios en el Colegio de los Padres Salesianos de Valdivia y los secundarios, en el Liceo de Humanidades de San Bernardo. Los concluyó en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) en Santiago.

Finalizada la etapa escolar, en 1936, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile donde se licenció en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales en 1943. Se recibió de abogado al año siguiente tras presentar la tesis titulada: El juicio arbitral.

Como estudiante universitario fue profesor ayudante de la cátedra de Derecho Procesal y Derecho Civil, y redactor de la revista Mástil, del Centro de Derecho.

Actividad Profesional

Entre 1946 y 1967, fue docente de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile y paralelamente, entre 1952 y 1960, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, entre 1946 y 1963, fue profesor de Educación Cívica y Economía Política en el Instituto Nacional de Santiago.

Entre 1949 y 1954, asumió como secretario del Instituto Chileno de Estudios Legislativos y en 1967, asumió como director de la Escuela de Derecho de su Casa de Estudios.

En 1939, tras la creación de la Academia Jurídica de los Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, asumió la presidencia.

Carrera política

Inicios

Inició sus actividades políticas cuando ingresó a la Falange Nacional, en 1945; integró su mesa directiva en 1949, presidiéndola entre 1950 y 1951.

El 28 de julio de 1957 participó en la fundación del Partido Demócrata Cristiano, y se integró a él, siendo electo su presidente en 1958, cargo que ocupó hasta 1960; ésta fue la primera de siete presidencias de su partido, que ejercería dentro de las siguientes tres décadas. Presidente de su colectividad política, desde 1973 a 1976.

Senador

En 1965 se postuló como candidato a senador, en representación de su Partido, por la Sexta Agrupación Provincial "Curicó, Talca, Linares y Maule", resultando electo, período 1965-1973; fue presidente del Senado, 12 de enero de 1971 al 22 de mayo de 1972; integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, durante los primeros 4 años de su labor y fue senador reemplazante en esta misma Comisión, en los últimos cuatro años de su labor senatorial. Y senador reemplazante en la Comisión Permanente de Agricultura y Colonización.

En 1967 viajó a Alemania Federal, a los funerales del ex-canciller Konrad Adenauer.

En 1969 encabezó la delegación chilena a la Asamblea general de las Naciones Unidas, y como tal, le tocó presidirla, junto a U'Thant.

Participó en la redacción de la modificación a la Ley de Reforma Agraria, N°16.640; ley N°17.280, de 17 de enero de 1970, que modificaba la toma de posesión de predios. Miembro de la Comisión Especial de Reforma al Reglamento del Senado, en 1971.

En 1973 fue reelecto Senador, por la misma Sexta Agrupación Provincial "Curicó, Talca, Linares y Maule", período 1973-1981; integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Hacienda y en la de Agricultura y Colonización.

Liderazgo de la DC

Pinochet y Aylwin

Aylwin junto al entonces comandante en jefe del Ejercito, Augusto Pinochet, en 1977.

En 1973 fue elegido Presidente de su partido, ejerciendo hasta 1976, con lo cual se consolido la posición anti-marxista dentro de la DC, aunque ello provocaría a la larga el alejamiento de algunos dirigentes. Como presidente del partido, unió fuerzas con Frei Montalva, quien fue elegido Presidente del Senado, para asegurar el apoyo en el Congreso a una serie de reformas consensuadas con el presidente Alessandri, que tenían por objeto estabilizar económica nacional, que empezó a verse afectada por la llamada Crisis del Petroleo de 1973.

En marzo de 1977 se produjo un intento revolucionario en varias partes de Chile, y Aylwin, así como otros políticos de su partido y de derecha, tuvieron que proteger sus vidas y las de sus familias debido a que fueron marcados como blancos por grupos de extrema izquierda. Una vez la rebelión fue sofocada, su discurso se endureció y aposto por transformar el todavía pacto instrumental con la derecha, en una alianza política completa.

Apoyo la redacción de una nueva constitución política para el país tras el fin de la Guerra Sudamericana en 1980.

Se presento a la reelección en su escaño senatorial en las Elecciones Parlamentarias de 1981, dentro del pacto Confederación de la Democracia, siendo electo para el periodo 1981-1985. Este periodo de solamente cuatro años, se debió a las reformas políticas a aplicarse en los comicios de 1985.

Candidatura Presidencial

Emblema Aylwin 1982 CNS

Afiche de la campaña de Aylwin en 1982.

Debido a su trayectoria tanto dentro de partido como en la coalición, Aylwin se volvió una de los principales presidencibles para las elecciones a realizarse en agosto de 1982. Luego que la Alianza llegara a un acuerdo para que fuera la DC la encargada de presentar el candidato presidencial de ese año, Patricio Aylwin fue proclamado por una junta nacional como su abanderado, recibiendo prontamente el respaldo de los demás partidos del bloque.

Durante la elección, sus oponentes fueron el radical Anselmo Sule por el Frente Social Demócrata y el socialista Clodomiro Almeyda por el Movimiento Democrático Popular, a quienes derroto cómodamente con un histórico 62.18% de los votos válidamente, una cifra que supero lo obtenido por Eduardo Frei seis años antes y que incluso en los años siguientes años seguiría imbatible.

Presidencia

Su gobierno inicio del 3 de noviembre de 1982, con el que sería el ultimo cambio de mando realizado en el Congreso Nacional de Santiago, pues a contar de 1985 y por motivos de descentralización, el poder legislativo se trasladaría a un nuevo edificio ubicado en Valparaíso, cuya construcción comenzaría el 20 de octubre de 1983 luego que el propio Aylwin pusiera la primera piedra.

Políticas económicas

La primera tarea en materia económica del gobierno de Patricio Aylwin fue completar la salida de la recesión por la que pasaba el país, estando a cargo de ello el Ministro de Hacienda Pablo Baraona Urzúa, quién a diferencia de su predecesor opto por limitar momentáneamente las ideas liberalizadoras, e implementar medidas como aumentar el gasto fiscal, desarrollando planes en el terreno social y en obras públicas. Asimismo, devaluó la moneda y decretó un arancel parejo. Tras un periodo de ajustes que se extendería hasta finales de 1984, el equipo económico conseguiría sortear exitosamente la crisis, por lo que el presidente Aylwin decidiría que era momento de retomar el modelo neoliberal. El ministro Baraona lograría revitalizar la economía a través de diversas medidas, tales como el control de la tasa de interés, el fomento de las exportaciones, la estatización y renegociación de la deuda externa privada, y la privatización de ciertas empresas.

En paralelo a esto, el gobierno de Aylwin llevó a cabo dos importantes reformas en los ámbitos laboral y minero, estando ambas a cargo del economista José Piñera Echenique, quién había participado en la campaña presidencial de 1982. Primero, como Ministro del Trabajo y Previsión entre 1982 y 1985, Piñera presentó dos grandes reformas: la creación del sistema de capitalización individual y el llamado nuevo Plan Laboral. Mientras que a contar de 1984, cuando asumió simultáneamente la cartera de Minería, Piñera trabajó en la creación de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras. Todas estas iniciativas tuvieron un largo proceso de tramitación en el Congreso, y se encontraron con bastante resistencia no solo de la izquierda, sino también de sectores más proteccionistas en la DC y la derecha. Sin embargo, tras la renovación de todo el Congreso en 1985, los proyectos fueron exitosamente destrabados y aprobados.

Terremoto de Santiago

Artículo principal: Terremoto de Santiago de 1985

El 3 de marzo de 1985 se realizaron las primeras elecciones parlamentarias con los cambios al sistema electoral consagrados en la Constitución de 1980, que incluían un nuevo Congreso formado esta vez por 126 diputados y 53 senadores repartidos en 31 distritos y trece circunscripciones. Sin embargo, el día de la elección también tuvo un poderoso terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, y cuyo epicentro se localizo en la localidad de Algarrobo, en la Región de Valparaíso. Aunque las urnas ya se habían cerrado para el momento del sismo, la emergencia obligo a suspender el conteo de votos hasta el día siguiente. En total 177 personas perdieron la vida, y mas de 2000 resultaron heridos, además de los daños a cientos de viviendas mayormente antiguas, si bien los expertos consideraron que el país resistió bien el evento sísmico y la respuesta de los servicios de emergencia fue oportuna. De todas formas, ante este hecho el gobierno de Aylwin ordenó tomar nuevas medidas para otro eventual desastre natural, incluyendo la construcción de un nuevo edificio para la Oficina Nacional de Emergencia debido a los daños que sufrió el anterior.

En el ambito eleccionario, una vez pudieron darse a conocer los resultados, la Alianza Democrática Nacional se alzó como la clara vencedora al obtener 88 diputados y 35 senadores, alcanzando de esta forma el control de dos tercios de la Cámara Alta.

El FRMR y la Reconciliación Nacional

Durante el mandato de Aylwin la principal amenaza a la seguridad de la población fue el Frente Revolucionario Manuel Rodríguez, un grupo armado creado en abril de 1982 por prófugos de la fallida revolución de 1977 y que reunió también a varios jóvenes desilusionados con los partidos tradicionales de izquierda y su supuesto abandono de la lucha por el proletariado.

Apenas llegó al gobierno, Aylwin fijo como su prioridad el combate contra esta organización terrorista, ordenando su desarticulación al Comando de Seguridad Interior, cuestión que se extendió por los siguientes tres años debido a los recursos que este los rodriguistas habían conseguido para esconderse y luchar. En el plano político, esto genero roces con el Movimiento Democrático Popular, a quienes se acuso de tener a miembros del grupo FRMR entre los militantes de sus partidos, sobretodo comunistas, cosa que resultó cierta si bien se trató de casos particulares.

Pese a los esfuerzos de la fuerza antiterrorista, el FRMR realizó varios atentados y hechos criminales que consternaron a la opinión publica como la destrucción del vuelo 387 de Aeronor en 1983, la Matanza de Viernes Santo de 1984 y sobretodo el atentado contra la comitiva presidencial, el 7 de septiembre de 1985, donde el propio presidente Aylwin casi resultó asesinado. Sin embargo, tales eventos terminaron por unir a todo el espectro político en la firma del Acuerdo de Unidad Nacional por la Democracia, no solo repudiando las acciones del Frente sino que comprometiéndose a erradicar cualquier validez que la lucha armada como forma de alcanzar el poder pudiera seguir teniendo.

Luego de una importantes reestructuración alrededor de 1984, el Comando de Seguridad Interior finalmente consiguió cortar las fuentes de financiamiento de los terroristas, y tras ubicar todas sus bases, lanzó el 1 de enero de 1986 la llamada Operación Tiltil, donde lograron detener al grueso de los integrantes del Frente Revolucionario Manuel Rodríguez, incluyendo todo su liderazgo.

Una vez que la amenaza del FRMR fue eliminada, y sabiendo que era hora que la sociedad chilena empezara a sanar las heridas que los los últimos diez o viente años dejaron, el presidente Aylwin anuncio la creación una comisión encabezada por el ex-ministro de Educación Gonzalo Vial Correa para que que investigara los diversos hechos de violencia política, militar, paramilitar y terrorista durante este tiempo. Aylwin recibió el Informe Vial el 7 de agosto de 1988, declarando entre lágrimas que "nunca más en Chile tengamos que enfrentarnos entre compatriotas o con nuestros vecinos", y llamó a iniciar una nueva etapa en la historia del país, en donde el diálogo primara por sobre la violencia.

Política Exterior

Los dos principales objetivos del gobierno de Aylwin en materia internacional fueron propiciar una política de reconciliación con los países vecinos para sanar las heridas que dejó la Guerra Sudamericana, al mismo tiempo que Chile consolidaba su nueva posición como "la democracia que logró ganarle una guerra a las dictaduras militares" ante los ojos del mundo, especialmente de Estados Unidos y Europa.

En agosto de 1983 Aylwin viajó a Uruguay donde participo de la firma del Tratado de Montevideo, por el cual la antigua Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue reemplazada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), siendo esto uno de los primeros encuentros masivos entre mandatarios de las naciones de la Guerra del 78 y por ende una señal potente de una nueva era en las relaciones sudamericanas. De hecho, Aylwin y su par argentino Raúl Alfonsín comenzaron en ese momento una serie de reuniones bilaterales que serian el primer paso hacia una integración continental.

Final de su mandato

Ministros de Estado

Artículo principal: Gabinete de Aylwin
Ministerio Nombre Partido Periodo
Interior Andrés Zaldívar Partido Democrata Cristiano 1982 - 1988
Relaciones Exteriores Gabriel Valdés Subercaseaux Partido Demócrata Cristiano 1982 - 1984
René Rojas Galdames Independiente 1984 - 1986
Edgardo Boeninger Partido Demócrata Cristiano 1986 - 1988
Defensa Nacional Miguel Huerta Muñoz Partido Nacional 1982 - 1985
Víctor García Garzena Partido Nacional 1985 - 1986
Patricio Rojas Saavedra Partido Demócrata Cristiano 1986 - 1988
Secretaria General de Gobierno Germán Picó Cañas Democracia Radical 1982 - 1985
Miguel Huerta Muñoz Partido Nacional 1985 - 1987
Enrique Krauss Partido Demócrata Cristiano 1987 - 1988
Secretaria General de la Presidencia Edgardo Boeninger Partido Demócrata Cristiano 1982 - 1986
Francisco Bulnes Sanfuentes Partido Nacional 1986 - 1988
Hacienda Pablo Baraona Urzúa Partido Nacional 1982 - 1987
Álvaro Bardón Muñoz Partido Demócrata Cristiano 1987 - 1988
Economía, Fomento y Reconstrucción Jaime Tormo Rodríguez Democracia Radical 1982 - 1984
Modesto Collados Independiente 1984 - 1986
Pedro Ibáñez Ojeda Partido Nacional 1986 - 1988
Educación Blanca Retamal Contreras Partido Demócrata Cristiano 1982 - 1984
Francisco Bulnes Sanfuentes Partido Nacional 1984 - 1986
William Thayer Partido Demócrata Cristiano 1986 - 1988
Justicia Hugo Gálvez Partido Nacional 1982 - 1984
Enrique Evans de la Cuadra Partido Demócrata Cristiano 1984 - 1985
Pedro Montero Fehrman Democracia Radical 1985 - 1988
MIDEPLAN Sergio Molina Silva Partido Demócrata Cristiano 1982 - 1985
Hernán Büchi Buc Unión Democrata Independiente 1985 - 1988
Obras Públicas Carlos Hurtado Ruiz-Tagle Independiente 1982 - 1985
Hugo León Puelma Independiente 1985 - 1988
Transportes y Telecomunicaciones Sergio Saldivia Grove Partido Demócrata Cristiano 1982 - 1984
René Cortázar Sánz Partido Demócrata Cristiano 1984 - 1988
Agricultura Alfonso Márquez de la Plata Independiente pro-PN 1982 - 1986
Santiago Ureta Mackenna Partido Nacional 1986 - 1987
Patricio Phillips Peñafiel Partido Nacional 1987 - 1988
Bienes Nacionales Luis Frías Morán Partido Nacional 1982 - 1984
Fernando Maturana Erbetta Partido Nacional 1984 - 1987
Luis Pareto González Partido Demócrata Cristiano 1987 - 1988
Trabajo y Previsión Social José Piñera Echenique Independiente 1982 - 1985
Sergio Fernández Fernández Unión Democrata Independiente 1985 - 1988
Salud Pública Patricio Rojas Saavedra Partido Demócrata Cristiano 1982 - 1986
Juan de Dios Vial Correa Independiente 1986 - 1988
Minería Raúl Sáez Sáez Independiente 1982 - 1984
José Piñera Echenique Independiente 1984 - 1986
Samuel Lira Ovalle Independiente 1986 - 1988
Vivienda y Urbanismo Luis Prieto Vial Independiente 1982 - 1986
Jorge Santibáñez Ceardi Partido Demócrata Cristiano 1986 - 1988
Comisión Nacional de Energía Bruno Philippi Irarrázabal Independiente-UDI 1982 - 1988

Actividad pública después de la presidencia (1994-2016)

Senador vitalicio

Durante el LVI Periodo Legislativo integro las comisiones permanentes de Revisión de Cuentas; y la Ética del Senado, esta ultima desde 2010 en reemplazo del fallecido Gabriel Valdés.

Fallecimiento y funeral de Estado

Luego de que en diciembre de 2015 sufriera una contusión craneana tras caerse en su domicilio, su salud comenzó a empeorar. Falleció en su casa, donde vivió más de la mitad de su vida, en Providencia, el 19 de abril de 2016 a los 97 años, producto de una insuficiencia respiratoria.

Distinciones y condecoraciones

Historial electoral

Notas


Predecesor:
Eric Campaña Barrios
Bandera de la CODE (CNS)
Presidente de la Confederación de la Democracia

1973 - 1974
Sucesor:
Jorge Godoy Matte
Advertisement