Uso
Uso Basico
Elección presidencial con segunda vuelta
{{Ficha de elección | nombre_elección = | país = | compacto = | ancho = | ancho1 = | ancho2 = | ancho3 = | bandera = | bandera_ancho = | tipo = | encurso = | elección_anterior = | fecha_anterior = | siguiente_elección = | siguiente_fecha = | fecha_elección = | votantes = | votantes2 = | participación = | participación_ant = | participación2 = | color1 = | color2 = | color3 = | símbolo1 = | símbolo2 = | símbolo3 = | imagen1 = | imagen2 = | imagen3 = | género3 = | candidato1 = | candidato2 = | candidato3 = | partido1 = | partido1_coalición1= | partido2 = | partido1_coalición2= | partido3 = | origen1 = | origen2 = | origen3 = | votos1 = | votos2v1 = | votos2 = | votos2v2 = | votos3 = | votos2v3 = | porcentaje1 = | porcentaje2 = | porcentaje3 = | porcentaje2v1 = | porcentaje2v2 = | porcentaje2v3 = | cargo = | predecesor = | partido_predecesor = | sucesor = | partido_sucesor = | endisputa = }}
Código
{{Ficha de elección |país = |variante = |ancho = |nombre_elección = |fecha_elección = |endisputa = |endisputa2 = |período = |elección_anterior = |fecha_anterior = |siguiente_elección = |siguiente_fecha = |tipo = |campaña = |debate = <!--Demografía electoral--> |habitantes = |registrados = |votantes = |votantes2 = |participación = |participación_ref = |participación_ant = |participación2 = |participación2_ref = |válidos = |válidos2 = |blancos = |blancos2 = |nulos = |nulos2 = |sin_marcar = |sin_marcar2 = <!--Partidos y candidatos--> |imagenX = |colorX = |candidatoX = |géneroX = |partidoX = |líderX = |coaliciónX = |partidoY_coaliciónX = |votosX = |votosX_ant = |votos2vX = |porcentajeX = |voto_electoralX = |voto_electoralX_ant = |escañosX = |escañosX_ant = |delegadosX = |delegadosX_ant = |representantesX = |representantesX_ant = |parlamentario_alta = |senadoresX = |senadoresX_ant = |parlamentario_baja = |diputadosX = |diputadosX_ant = |subdivisión_tipo1 = |gobernacionesX = |subdivisión_tipo2 = |alcaldíasX = |subdivisión_tipo3 = |concejalesX = <!--Mapas, diagramas e información adicional--> |mapa_título = |mapa = |mapa_tamaño = |leyenda_mapa1 = |leyenda_mapa2 = |mapa_subtítulo = |diagrama_título = |diagrama = |diagrama_tamaño = |leyenda1 = |leyenda2 = |título_barras = |barrasX = |color_barrasX = |porcentaje_barrasX = |subtítulo_barras = |cargo = |predecesor = |partido_predecesor = |sucesor = |partido_sucesor = |extra_encabezado = |extra_contenido = |extra_encabezado2 = |extra_contenido2 = |sitio_web = }}
Parámetros
Campo | Descripción | ||||
---|---|---|---|---|---|
país | Determina la bandera del país y el nombre para la categoría, en caso de utilizarse el parámetro encurso .
| ||||
ancho | Determina el ancho de la plantilla, incluyendo las imágenes de candidatos, partidos o fuerzas políticas; el ancho predeterminado es «45» (el término px después del número no es requerido).
| ||||
nombre_elección | Nombre dado a la elección. El valor predeterminado es el nombre del artículo. | ||||
fecha_elección | Fecha en que se lleva a cabo la elección. | ||||
endisputa | Indica los cargos a elegir para que aparezcan debajo del nombre de la elección. Solamente debe ser usada cuando los cargos son cortos. En caso contrario, utilizar endisputa2
| ||||
endisputa2 | Indica los cargos a elegir para que aparezcan en la tabla en lugar del título. | ||||
período | Indica en la tabla el período de los cargos en disputa. | ||||
elección_anterior | Última elección de ese tipo realizada. | ||||
fecha_anterior | Fecha de la última elección realizada. | ||||
siguiente_elección | Próxima elección de este tipo a realizarse. | ||||
siguiente_fecha | Fecha de la próxima elección. | ||||
tipo | Tipo de elección. | ||||
campaña | Período de la campaña. | ||||
debate | Fecha de uno o más debates relevantes. | ||||
habitantes | Población en el momento de la elección. | ||||
registrados | Número de votantes potenciales inscritos en el órgano electoral. | ||||
votantes | Votantes que participaron en la elección. | ||||
votantes2 | Votantes que participaron en la segunda vuelta. | ||||
participación | Porcentaje de participación. No incluir el signo porcentual (%
| ||||
participación_ref | Nota o referencia ubicada después de la barra de participación. | ||||
participación_ant | Porcentaje de participación en la última elección. No incluir el signo porcentual (% ) y utilizar el punto (. ) como separador decimal.
| ||||
participación2 | Porcentaje de participación en la segunda vuelta. No incluir el signo porcentual (% ) y utilizar el punto (. ) como separador decimal.
| ||||
participación2_ref | Nota o referencia ubicada después de la barra de participación de la segunda vuelta electoral. | ||||
válidos | Votos válidos en la elección. | ||||
válidos2 | Votos válidos en la segunda vuelta. | ||||
blancos | Votos en blanco en la elección. | ||||
blancos2 | Votos en blanco en la segunda vuelta. | ||||
nulos | Votos nulos o inválidos en la elección. | ||||
nulos2 | Votos nulos o inválidos en la segunda vuelta. | ||||
sin_marcar | Tarjetas de votos sin marcar en la elección. | ||||
sin_marcar2 | Tarjetas de votos sin marcar en la segunda vuelta. | ||||
imagenX | X debe ser un número entre 1 y 10. En caso de que sea una elección con un cargo importante en juego, se recomienda colocar la imagen del candidato; si hay varios cargos en juego, se debe colocar un símbolo representativo del partido o fuerza política. De forma predeterminada se verá una bandera, cuyo color dependerá de colorX .
| ||||
colorX | X debe ser un número entre 1 y 10. Color representativo del candidato, partido o fuerza política. Pueden utilizarse palabras en inglés (red , silver , etc.; en colores HTML está la lista completa de valores válidos) o números hexadecimales antepuestos por el carácter # (p. ej., #f4de1a ).
| ||||
candidatoX | X debe ser un número entre 1 y 10. Nombre del candidato. Si se inserta un nombre de candidato sin una imagenX , se le asignará de forma predeterminada una silueta cuyo color dependerá de colorX .
| ||||
géneroX | X debe ser un número entre 1 y 10. Género o sexo del candidato. Sólo debe utilizarse si no hay una imagenX disponible ya que su función es determinar si la silueta predeterminada es femenina o masculina.
| ||||
partidoX | X debe ser un número entre 1 y 10. Nombre del partido o fuerza política. | ||||
líderX | X debe ser un número entre 1 y 10. El líder o líderes de cada partido. | ||||
coaliciónX partidoY_coaliciónX |
X debe ser un número entre 1 y 10. Listado para los partidos de la coalición (donde Y = 1, 2, 3, ..., 7). Pueden colocarse hasta siete partidos de coalición por fuerza política. El listado será visualizado en una lista despegable. El título de dicha lista (opcional) será dado por coaliciónX (el valor predeterminado es «Ver lista»). Por ejemplo:
|partido1=Partido universal |coalición1=Unión de Colores |partido1_coalición1=Partido negro |partido2_coalición1=Partido naranja |partido3_coalición1=Partido beis Se visualizará así:
| ||||
votosX | X debe ser un número entre 1 y 10. Número de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política. | ||||
votosX_ant | X debe ser un número entre 1 y 10. Número de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política en la última elección de ese tipo. | ||||
votos2vX | X debe ser un número entre 1 y 10. Número de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política en la segunda vuelta. | ||||
porcentajeX | X debe ser un número entre 1 y 10. Porcentaje de votos válidos obtenidos. No incluir el signo porcentual (% ) y utilizar el punto (. ) como separador decimal.
| ||||
voto_electoralX | X debe ser un número entre 1 y 10. El parámetro voto_electoral debe ser utilizado cuando aplica el sufragio indirecto.
| ||||
voto_electoralX_ant | X debe ser un número entre 1 y 10. Votos electorales obtenidos por el candidato, partido o fuerza política en la última elección de ese tipo. | ||||
escañosX | X debe ser un número entre 1 y 10. Se utiliza en elecciones parlamentarias o legislativas para indicar el número de escaños obtenidos en parlamentos unicamerales. | ||||
escañosX_ant | X debe ser un número entre 1 y 10. Número de escaños obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección. | ||||
parlamentario_alta | Define el nombre de los parlamentarios de la cámara alta. El valor predeterminado es «senadores». | ||||
senadoresX | X debe ser un número entre 1 y 10. Se utiliza en elecciones parlamentarias o legislativas para indicar el número de escaños obtenidos en la cámara alta. | ||||
senadoresX_ant | X debe ser un número entre 1 y 10. Número de senadores obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección. | ||||
parlamentario_baja | Define el nombre de los parlamentarios de la cámara baja. El valor predeterminado es «diputados». | ||||
diputadosX | X debe ser un número entre 1 y 10. Se utiliza en elecciones parlamentarias o legislativas para indicar el número de escaños obtenidos en la cámara baja. | ||||
diputadosX_ant | X debe ser un número entre 1 y 10. Número de diputados obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección. | ||||
subdivisión_tipo1 | Define el nombre de la subdivisión de primer orden. El valor predeterminado es «gobernaciones». | ||||
gobernacionesX | X debe ser un número entre 1 y 10. Se utiliza en elecciones regionales para indicar el número de subdivisiones de primer orden obtenidas. | ||||
subdivisión_tipo2 | Define el nombre de la subdivisión de segundo orden. El valor predeterminado es «alcaldías». | ||||
alcaldíasX | X debe ser un número entre 1 y 10. Se utiliza en elecciones regionales para indicar el número de subdivisiones de segundo orden obtenidas. | ||||
subdivisión_tipo3 | Define el nombre de la subdivisión de tercer orden. El valor predeterminado es «concejales». | ||||
concejalesX | X debe ser un número entre 1 y 10. Se utiliza en elecciones regionales para indicar el número de subdivisiones de tercer orden obtenidas. | ||||
concejalesX_ant | X debe ser un número entre 1 y 10. Numero de concejales obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección. | ||||
mapa_título | Título del mapa electoral, utilizado para mostrar los resultados electorales por divisiones. | ||||
mapa | Imagen del mapa electoral. Debe incluirse el prefijo Archivo: .
| ||||
mapa_tamaño | Tamaño de la imagen, el valor predeterminado es 200px. Debe incluirse el término px a la derecha del número.
| ||||
leyenda_mapa1 | Leyenda del mapa electoral (columna izquierda). Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro. | ||||
leyenda_mapa2 | Leyenda del mapa electoral (columna derecha). Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro. | ||||
mapa_subtítulo | Subtítulo del mapa electoral. | ||||
diagrama_título | Título del diagrama electoral, utilizado para mostrar la distribución política en las Cámaras, Asambleas, Parlamentos, etc. | ||||
diagrama | Imagen del diagrama electoral. Debe incluirse el prefijo Archivo: .
| ||||
diagrama_tamaño | Tamaño de la imagen, el valor predeterminado es 200px. Debe incluirse el término px a la derecha del número.
| ||||
leyenda1 | Leyenda del diagrama electoral (columna izquierda). Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro. | ||||
leyenda2 | Leyenda del diagrama electoral (columna derecha). Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro. | ||||
título_barras | Título del gráfico de barras. | ||||
barrasX | X debe ser un número entre 1 y 10. Nombre del candidato, partido o fuerza política de la barra. Si el nombre del artículo es muy largo, puede acortarse de la siguiente manera:
|barras1=Partido Demócrata Cristiano de Chile{{!}}PDC Se visualizará «PDC» en el gráfico de barras. | ||||
color_barrasX | X debe ser un número entre 1 y 10. Color de la barra. Pueden utilizarse palabras en inglés (red , silver , etc.) o números hexadecimales antepuestos por el carácter # (#f4de1a ).
| ||||
porcentaje_barrasX | X debe ser un número entre 1 y 10. Porcentaje obtenido por el candidato, partido o fuerza política. No incluir el signo porcentual (% ) y utilizar el punto (. ) como separador decimal.
| ||||
subtítulo_barras | Subtítulo del gráfico de barras. | ||||
cargo | En caso de que exista un cambio de gobierno, se debe especificar el cargo más importante (Primer Ministro, Presidente, etc.) | ||||
predecesor | Titular del cargo en el momento de las elecciones. | ||||
partido_predecesor | Partido del titular del cargo. | ||||
sucesor | Persona electa para el cargo. | ||||
partido_sucesor | Partido de la persona electa. | ||||
extra_encabezado extra_encabezado2 |
Encabezado para contenido complementario. | ||||
extra_contenido extra_contenido2 |
Contenido complementario (enlaces a anexos, etc.). | ||||
sitio_web | Enlace a un sitio web con los resultados electorales. |
Ejemplos
Elección presidencial
← 2000 • ![]() | |||||||||||
Elección Presidencial de 2006 Presidente para el período 2006-2012 | |||||||||||
Fecha | 2 de julio de 2006 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 63,404,073 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
65.55 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Félipe Calderón Hinojosa – Partido Acción Nacional | |||||||||||
Votos | 9,491,147 | ||||||||||
15.36 % | |||||||||||
Andres Manuel López Obrador – PRD, PT, PAUN, Convergencia | |||||||||||
Coalición por el bien de todos | |||||||||||
Votos | 24,716,528 | ||||||||||
40 % | |||||||||||
Roberto Madrazo Pintado – PRI | |||||||||||
Votos | 23,635,180 | ||||||||||
38.25 % | |||||||||||
Patricia Mercado – PASC, PVE | |||||||||||
Alianza por la Alternativa | |||||||||||
Votos | 5,561,218 | ||||||||||
9 % | |||||||||||
Presidente | |||||||||||
Titular
Ignacio De La Fuente PAN |
{{Ficha de elección | compacto = si | encurso = no | país = Unión Panamericana | fecha_elección = 2 de julio de 2006 | nombre_elección = Elección Presidencial de 2006 | fondo = ivory | ancho = 50 | elección_anterior = Elección Presidencial Panamericana de 2000 (GBSN) | fecha_anterior = 2000 | bandera = Alt_flag_of_cyprus_svg_by_ay_deezy-d30xiy8.png | bandera_ancho = 50px | siguiente_elección = Elección Presidencial Panamericana de 2012 (GBSN) | siguiente_fecha = 2012 | tipo = Presidencial | votantes = | participación = 65.55 | registrados = 63,404,073 | cargo = [[Lista de Presidentes de la Unión Panamericana (GBSN)|Presidente]] | endisputa = <small>[[Lista de Presidentes de la Unión Panamericana (GBSN)|Presidente]] para el período 2006-2012</small> | candidato1 = Félipe Calderón Hinojosa | candidato2 = [[Andres Manuel López Obrador (GBSN)|Andres Manuel López Obrador]] | candidato3 = Roberto Madrazo Pintado | candidato4 = Patricia Mercado | partido1 = [[Partido Acción Nacional (GBSN)|Partido Acción Nacional]] | partido1_coalición1 = | partido2 = [[Partido de la Revolución Demócratica (GBSN)| PRD]], [[Partido del Trabajo (GBSN)|PT]], [[Partido Auténtico de Unión Nacional (GBSN)|PAUN]], [[Movimiento Ciudadano (GBSN)|Convergencia]] | partido1_coalición2 = ''Coalición por el bien de todos'' | partido3 = [[Partido Revolucionario Institucional (GBSN)|PRI]] | partido1_coalición3 = | partido4 = [[Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (GBSN)|PASC]], [[Partido Verde Ecologista (GBSN)|PVE]] | partido1_coalición4 = ''Alianza por la Alternativa'' | imagen1 = Archivo:Felipe_Calderon_H.jpg | ancho1 = 60px | imagen2 = Archivo:Andres_manuel_lopez_obrador_oct05.jpg | ancho2 = 60px | imagen3 = Archivo:Roberto_Madrazo.jpg | ancho3 = 60px | imagen4 = Archivo:2006628590patriciamercado.jpg | ancho4 = 60px | género1 = hombre | género2 = hombre | género3 = hombre | género4 = mujer | votos1 = 9,491,147 | votos2 = 24,716,528 | votos3 = 23,635,180 | votos4 = 5,561,218 | color1 = blue | color2 = yellow | color3 = green | color4 = purple | color5 = orange | porcentaje1 = 15.36 | porcentaje2 = 40 | porcentaje3 = 38.25 | porcentaje4 = 9 | predecesor = [[Ignacio De La Fuente (GBSN)|Ignacio De La Fuente]] | partido_predecesor = PAN | sucesor = [[Andres Manuel López Obrador (GBSN)|Andres Manuel López Obrador]] | partido_sucesor = PRD, PT, MC, PAUN }}
Elección presidencial con segunda vuelta
← 2006 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Argentina de 2012 | |||||||||||
Fecha | 15 y 30 de junio de 2012 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Duración de campaña | Primera vuelta: Segunda vuelta: | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 29,135,486 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 23,054,916 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
79.13 % | |||||||||||
Votos válidos | 22,347,651 | ||||||||||
Votos en blanco | 552,435 | ||||||||||
Votos nulos | 154,830 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 22,402,275 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
76.89 % | |||||||||||
Votos válidos | 21,905,367 | ||||||||||
Votos en blanco | 440,719 | ||||||||||
Votos nulos | 56,189 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Mauricio Macri – PR | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 11,131,365 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 12,413,771 | ||||||||||
49.81 % | |||||||||||
56.67 % | |||||||||||
Margarita Stolbizer – UCR | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 9,537,977 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 9,491,596 | ||||||||||
42.68 % | |||||||||||
43.33 % | |||||||||||
Jimena Alzogaray – Partido País Solidario | |||||||||||
Alianza Democrática | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1,139,731 | ||||||||||
5.10 % | |||||||||||
José Di Giovani – Partido Nuevo Encuento Nacional | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 538,578 | ||||||||||
2.41 % | |||||||||||
Presidente | |||||||||||
Titular
Ricardo Lopez Murphy UCR |
{{Ficha de elección | compacto = ok | encurso = no | país = Argentina | fecha_elección = 15 y 30 de junio de 2012 | nombre_elección = Elecciones presidenciales de Argentina de 2012 | fondo = light grey | ancho = 50 | elección_anterior = Elecciones Presidenciales de Argentina de 2006 (ASP) | fecha_anterior = 2006 | bandera = Bandera Argentina.png | bandera_ancho = 50px | siguiente_elección = Elecciones Presidenciales de Argentina de 2018 (ASP) | siguiente_fecha = 2018 | tipo = Presidencial | participación = 79.13 | participación_ant = 85.56 | participación2 = 76.89 | registrados = 29.135.486 | votantes = 23.054.916 | válidos = 22.347.651 | blancos = 552.435 | nulos = 154.830 | votantes2 = 22.402.275 | válidos2 = 21.905.367 | blancos2 = 440.719 | nulos2 = 56.189 | cargo = [[Presidente de Argentina (ASP)|Presidente]] | candidato1 = [[Mauricio Macri (ASP)|Mauricio Macri]] | candidato2 = [[Margarita Stolbizer (ASP)|Margarita Stolbizer]] | candidato3 = Jimena Alzogaray | candidato4 = José Di Giovani | partido1 = [[Partido Republicano (ASP)|PR]] | partido2 = [[Unión Cívica Radical (ASP)|UCR]] | partido3 = Partido País Solidario | partido4 = [[Partido Nuevo Encuento Nacional (ASP)|Partido Nuevo Encuento Nacional]] | partido1_coalición3= [[Alianza Democrática (ASP)|Alianza Democrática]] | imagen1 = Archivo:MACRI.jpg | imagen2 = Archivo:Margarita_stolbizer.jpg | imagen3 = Archivo:Sin foto.png | imagen4 = Archivo:Sin foto.png | imagen5 = Archivo:Sin foto.png | género1 = hombre | género2 = mujer | género3 = hombre | genero4 = hombre | votos1 = 11.131.365 | votos2 = 9.537.977 | votos3 = 1.139.731 | votos4 = 538.578 | votos2v1 = 12.413.771 | votos2v2 = 9.491.596 | color1 = green | color2 = red | color3 = blue | color4 = yellow | porcentaje1 = 49.81 | porcentaje2 = 42.68 | porcentaje3 = 5.10 | porcentaje4 = 2.41 | porcentaje2v1 = 56.67 | porcentaje2v2 = 43.33 | campaña = Primera vuelta: Segunda vuelta: | predecesor = Ricardo Lopez Murphy | partido_predecesor = UCR | sucesor = | partido_sucesor = }}
Elección parlamentaria (unicameral con diagrama compositivo)
![]() | |||||||||||
Elecciones convencionales constituyentes de 1976 | |||||||||||
Fecha | 26 de septiembre de 1976 | ||||||||||
Tipo | Extraordinaria | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 16,121,386 | ||||||||||
Votantes | 10,499,853 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
65.13 % | |||||||||||
Votos válidos | 10,147,283 | ||||||||||
Votos en blanco | 301,208 | ||||||||||
Votos nulos | 51,632 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Unión Cívica Radical | |||||||||||
Votos | 3,781,892 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 169 | ||||||||||
37.28 % | |||||||||||
Partido Republicano | |||||||||||
Votos | 3,727,097 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 166 | ||||||||||
36.71 % | |||||||||||
Partido de la Revolución Democrática | |||||||||||
Votos | 2,179,636 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 98 | ||||||||||
21.48 % | |||||||||||
Unión Nuevo Encuentro Nacional | |||||||||||
Votos | 458,657 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 21 | ||||||||||
4.53 % |
{{Ficha de elección | compacto = ok | encurso = no | país = Argentina | fecha_elección = 26 de septiembre de 1976 | nombre_elección = Elecciones convencionales constituyentes de 1976 | fondo = light grey | ancho = 50 | elección_anterior = | fecha_anterior = | bandera = Bandera Argentina.png | bandera_ancho = 50px | siguiente_elección = | siguiente_fecha = | tipo = Extraordinaria | participación = 65.13 | participación_ant = | participación2 = | registrados = 16.121.386 | votantes = 10.499.853 | válidos = 10.147.283 | blancos = 301.208 | nulos = 51.632 | cargo = Convencionales Constituyentes | partido1 = [[Unión Cívica Radical (ASP)|Unión Cívica Radical]] | partido2 = [[Partido Republicano (ASP)|Partido Republicano]] | partido3 = Partido de la Revolución Democrática | partido4 = Unión Nuevo Encuentro Nacional | imagen1 = Archivo:Escudo_de_la_UCR.png | imagen2 = Archivo:250px-Pca-1.png | votos1 = 3.781.892 | votos2 = 3.727.097 | votos3 = 2.179.636 | votos4 = 458.657 | diputados1 = 169 | diputados2 = 166 | diputados3 = 98 | diputados4 = 21 | color1 = red | color2 = green | color3 = purple | color4 = yellow | porcentaje1 = 37.28 | porcentaje2 = 36.71 | porcentaje3 = 21.48 | porcentaje4 = 4.53 }}
Elección parlamentaria bicameral
← 2006 • | |||||||||||
62ª Elección Parlamentaria de Chile Para el Período 2010-2014 | |||||||||||
Fecha | 15 de agosto de 2010 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Cargos a elegir | 168 Diputados y 35 Senadores | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 12,437,561 | ||||||||||
Votantes | 7,950,841 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
63.9 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 24 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 114 | ||||||||||
Concertación Social Progresista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 7 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 32 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 3 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 | ||||||||||
Fuerza Regionalista Independiente | |||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 | ||||||||||
Alternativa Eco-Humanista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
Distribución final de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() |
{{Ficha de elección | compacto = ok | encurso = no | país = Chile | fecha_elección = 15 de agosto de 2010 | nombre_elección = 62ª Elección Parlamentaria de Chile | endisputa = <small><small>Para el Período 2010-2014 </small></small> | endisputa2 = 168 Diputados y 35 Senadores | fondo = ivory | ancho = 50 | ancho1 = 50 | ancho2 = 50 | ancho3 = 50 | elección_anterior = Elecciones Parlamentarias de Chile de 2006 (Chile No Socialista) | fecha_anterior = 2006 | bandera = Flag of Chile.svg | bandera_ancho = 50px | siguiente_elección = Elecciones Parlamentarias de Chile de 2014 (Chile No Socialista) | siguiente_fecha = 2014 | tipo = Parlamentaria | registrados = | habitantes = | símbolo1 = Archivo:Alianza Democratica Nacional CNS.png | símbolo2 = Archivo:Concertacion Social Progresista CNS.png | símbolo3 = Archivo:Movimiento Accion Nacional CNS.png | símbolo4 = Archivo:Fuerza Regionalista Independiente CNS.png | símbolo5 = Archivo:Alternativa Eco Humanista CNS.png | partido1 = {{CNS|Alianza Democrática Nacional}} | partido2 = {{CNS|Concertación Social Progresista}} | partido3 = {{CNS|Movimiento de Acción Nacional|Acción Nacional}} | partido4 = {{CNS|Fuerza Regionalista Independiente}} | partido5 = Alternativa Eco-Humanista | diputados1 = 114 | diputados2 = 32 | diputados3 = 15 | diputados4 = 4 | diputados5 = 3 | diputados6 = | senadores1 = 24 | senadores2 = 7 | senadores3 = 3 | senadores4 = 1 | senadores5 = 0 | senadores6 = | color1 = red | color2 = yellow | color3 = black | color4 = orange | color5 = green | color6 = | diagrama_título = Distribución final de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado | diagrama = Archivo:Camara de Diputados CNS 2010.png | diagrama_tamaño = 270 | diagrama2 = Archivo:Senado CNS 2010.png | diagrama2_tamaño = 270 }}
Elección presidencial (con voto electoral y mapa electoral)
← 1932 • ![]() | |||||||||||
38º Elecciones Presidenciales | |||||||||||
Fecha | 3 de noviembre de 1936 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 45,647,699 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
61.0 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
John N. Garner – Demócrata | |||||||||||
Votos | 25,025,843 | ||||||||||
Votos electorales | 248 | ||||||||||
54.82 % | |||||||||||
John Reed – Sindicatos Combinados de América | |||||||||||
Votos | 9,256,133 | ||||||||||
Votos electorales | 136 | ||||||||||
20.02 % | |||||||||||
Huey Long – América Primero | |||||||||||
Votos | 2,226,844 | ||||||||||
Votos electorales | 79 | ||||||||||
4.87 % | |||||||||||
Charles Curtis – Republicano | |||||||||||
Votos | 9,138,878 | ||||||||||
Votos electorales | 60 | ||||||||||
20.27 % | |||||||||||
Mapa del resultado de las elecciones | |||||||||||
![]() | |||||||||||
248 Garner/Wallace
|
136 Reed/Cannon
| ||||||||||
Presidente de Estados Unidos | |||||||||||
{{Ficha de elección | fecha_elección = 3 de noviembre de 1936 | fondo = white | elección_anterior = Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1932 (Kaiserreich) | fecha_anterior = 1932 | bandera = 1000px-US_flag_48_stars.svg.png | bandera_ancho = 100px | siguiente_elección = Elecciones Federales Americanas (Kaiserreich) | siguiente_fecha = 1946 | nombre_elección = 38.º elecciones presidenciales | tipo = Presidencial | candidato1 = [[John Nance Garner (Kaiserreich)|John N. Garner]] | partido1 = [[Partido Demócrata (Estados Unidos) (Kaiserreich)|Demócrata]] | color1 = #698DF5 | símbolo1 = Archivo:John_Nance_Garner.jpg | voto_electoral1 = 248 | candidato4 = [[Charles Curtis (Kaiserreich)|Charles Curtis]] | partido4 = [[Partido Republicano (Estados Unidos) (Kaiserreich)|Republicano]] | color4 = #FF6347 | símbolo4 = Archivo:Charles_Curtis-portrait.jpg | voto_electoral4 = 60 | partido3 = [[Partido América Primero (Kaiserreich)|América Primero]] | candidato3 = [[Huey Long (Kaiserreich)|Huey Long]] | símbolo3 = Archivo:HueyPLong.jpg | color3 = #00FFFF | voto_electoral3 = 79 | candidato2 = [[John Silas Reed (Kaiserreich)|John Reed]] | partido2 = [[Sindicatos Combinados de América (Kaiserreich)|Sindicatos Combinados de América]] | voto_electoral2 = 136 | color2 = #FF0000 | símbolo2 = Archivo:200px-Johnreed1.jpg | votantes = 45,647,699 | participación = 61.0 | porcentaje1 = 54.82 | porcentaje4 = 20.27 | porcentaje2 = 20.02 | porcentaje3 = 4.87 | votos1 = 25,025,843 | votos2 = 9,256,133 | votos3 = 2,226,844 | votos4 = 9,138,878 | mapa_tamaño = 270px | mapa_título = Mapa del resultado de las elecciones | mapa = Imagen:ElectoralCollege1936.png | leyenda_mapa1 = {{leyenda|#698DF5|Garner/Wallace|texto2=248}} | leyenda_mapa2 = {{leyenda|#FF0000|Reed/Cannon|texto2=136}} | leyenda_mapa3 = {{leyenda|#00FFFF|Long/Lindberg|texto2=79}} | leyenda_mapa4 = {{leyenda|#FF6347|Curtis/Knox|texto2=60}} | cargo = [[Presidentes de Estados Unidos (Kaiserreich)|Presidente de Estados Unidos]] | predecesor = [[Herbert Hoover (Kaiserreich)|Herbert Hoover]] | partido_predecesor = [[Partido Republicano (Estados Unidos) (Kaiserreich)|Republicano]] | sucesor = [[John Nance Garner (Kaiserreich)|John N. Garner]] | partido_sucesor = [[Partido Demócrata (Estados Unidos)|Demócrata]] }}
Elecciones generales (presidenciales con segunda vuelta y parlamentarias con diagrama compositivo)
← 2001 • | |||||||||||
Elecciones generales de 2006 Presidente por el período 2006-2011 120 puestos en el Congreso | |||||||||||
Fecha | 9 de abril y 4 de junio de 2006 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 14,632,003 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
88.7 % | |||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 14,465,849 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
87.7 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alan García – APRA | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 2,985,858 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 6,963,849 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 36 | ||||||||||
20.41 % | |||||||||||
52.62 % | |||||||||||
Ollanta Humala – PNP | |||||||||||
UPP | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 3,758,258 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 6,269,636 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 45 | ||||||||||
25.69 % | |||||||||||
47.38 % | |||||||||||
Lourdes Flores – PPC | |||||||||||
PSN | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 2,923,280 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 17 | ||||||||||
19.98 % | |||||||||||
Composición del Congreso después de las elecciones | |||||||||||
Ficha de elección | |||||||||||
45 Unión por el Perú 36 APRA 17 Unidad Nacional 13 Alianza por el Futuro
|
5 Frente de Centro 2 Perú Posible 2 Restauración Nacional
| ||||||||||
Presidente del Perú | |||||||||||
Titular
Alejandro Toledo Perú Posible |
Electo
Alan García APRA |
{{Ficha de elección | encurso=no | país=Perú | fecha_elección=[[9 de abril]] y [[4 de junio]] de [[2006]] | nombre_elección=Elecciones generales de 2006 | elección_anterior=Elecciones generales del Perú de 2001 | fecha_anterior=2001 | variante= | siguiente_elección=Elecciones generales del Perú de 2011 | siguiente_fecha=2011 | tipo= | votantes=14.632.003 | votantes2=14.465.849 | participación=88.7 | participación_ant=81.4 | participación2=87.7 | imagen1=Imagen:Garciaalan09112006.jpg | símbolo1= | color1=red | imagen2=Imagen:Ollanta Humala (Brasilia, March 2006).jpeg | símbolo2= | color2=brown | imagen3=Imagen:Lourdes flores crop.jpg | símbolo3= | color3=blue | candidato1=[[Alan García]] | candidato2=[[Ollanta Humala]] | candidato3=[[Lourdes Flores]] | partido1=[[APRA]] | partido2=[[Partido Nacionalista Peruano|PNP]] | partido1_coalición2=[[Unión por el Perú|UPP]] | partido3=[[Partido Popular Cristiano|PPC]] | partido1_coalición3=[[Solidaridad Nacional (Perú)|PSN]] | votos1=2.985.858 | votos2v1=6.963.849 | votos2=3.758.258 | votos2v2=6.269.636 | votos3=2.923.280 | porcentaje1=20.41 | porcentaje2=25.69 | porcentaje3=19.98 | porcentaje2v1=52.62 | porcentaje2v2=47.38 | escaños1=36 | escaños1_ant=28 | escaños2=45 | escaños2_ant=6 | escaños3=17 | escaños3_ant=17 | diagrama_título=Composición del Congreso después de las elecciones | diagrama=Imagen:Congreso Peru 2006.svg | diagrama_tamaño=270 | leyenda1={{leyenda|#ff6600|[[Unión por el Perú]]|texto2=45|color2=black}}{{leyenda|#ff0000|[[Partido Aprista Peruano|APRA]]|texto2=36}}{{leyenda|#0000ff|[[Unidad Nacional (Perú)|Unidad Nacional]]|texto2=17}}{{leyenda|#ffff00|[[Alianza por el Futuro]]|texto2=13|color2=black}} |leyenda2={{leyenda|#00ff00|[[Frente de Centro]]|texto2= 5 |color2=black}}{{leyenda|#a05a2c|[[Perú Posible]]|texto2= 2 }}{{leyenda|#00ffff|[[Restauración Nacional (Perú)|Restauración Nacional]]|texto2= 2 |color2=black}} | endisputa=<small><small>[[Presidente del Perú|Presidente]] por el período [[2006]]-[[2011]]<br />120 puestos en el [[Congreso de la República del Perú|Congreso]]</small></small> | cargo=[[Archivo:Escudo nacional del Perú.png|40px]]<br>[[Presidente del Perú]] | predecesor=[[Alejandro Toledo]] | partido_predecesor=[[Perú Posible]] | sucesor=[[Alan García]] | partido_sucesor=[[APRA]] }}
Elecciones municipales
← 2008 • | |||||||||||
Elecciones Municipales de 2012 | |||||||||||
Fecha | 22 de enero de 2012 | ||||||||||
Tipo | Municipal, nivel comunal | ||||||||||
Cargos a elegir | 366 alcaldes 2.352 concejales | ||||||||||
Período | 3 de marzo de 2012 a 3 de marzo de 2016 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Alcaldías | 200 | ||||||||||
Concejales | 1.082 | ||||||||||
Concertación Social Progresista | |||||||||||
Alcaldías | 111 | ||||||||||
Concejales | 786 | ||||||||||
Alternativa Eco-Humanista | |||||||||||
Alcaldías | 12 | ||||||||||
Concejales | 101 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Alcaldías | 21 | ||||||||||
Concejales | 207 | ||||||||||
Fuerza Regionalista Independiente | |||||||||||
Alcaldías | 18 | ||||||||||
Concejales | 151 | ||||||||||
Independientes | |||||||||||
Alcaldías | 4 | ||||||||||
Concejales | 25 |
{{Ficha de elección | compacto = ok | país = Chile | nombre_elección = Elecciones Municipales de 2012 | tipo = [[Municipalidad de Chile (Chile No Socialista)|Municipal]], nivel [[Comuna de Chile (Chile No Socialista)|comunal]] | elección_anterior = Elecciones Municipales de Chile de 2008 (Chile No Socialista) | fecha_anterior = 2008 | bandera = Flag of Chile.svg | bandera_ancho = 40px | fecha_elección = 22 de enero de 2012 | siguiente_elección = Elecciones Municipales de Chile de 2016 (Chile No Socialista) | siguiente_fecha = 2016 | endisputa2 = 366 [[Anexo:Alcaldes de Chile (Chile No Socialista)|alcaldes]]<br/>2.352 concejales | período = 3 de marzo de 2012 a 3 de marzo de 2016 | habitantes = | registrados = | votantes = | válidos = | nulos = | participación = | participación_ant = | ancho = 45 | ancho1 = 57 | ancho2 = 53 | ancho3 = 52 | ancho4 = 50 | ancho5 = 50 | símbolo1 = Archivo:Alianza Democratica Nacional CNS.png | símbolo2 = Archivo:Concertacion Social Progresista CNS.png | símbolo3 = Archivo:Alternativa Eco Humanista CNS.png | símbolo4 = Archivo:Movimiento Accion Nacional CNS.png | símbolo5 = Archivo:Fuerza Regionalista Independiente CNS.png | símbolo6 = Archivo:Black flag waving.svg | partido1 = {{CNS|Alianza Democrática Nacional}} | partido2 = {{CNS|Concertación Social Progresista}} | partido3 = {{CNS|Alternativa Eco-Humanista}} | partido4 = {{CNS|Movimiento de Acción Nacional|Acción Nacional}} | partido5 = {{CNS|Fuerza Regionalista Independiente}} | partido6 = Independientes | concejales1 = 1.082 | concejales2 = 786 | concejales3 = 101 | concejales4 = 207 | concejales5 = 151 | concejales6 = 25 | alcaldías1 = 200 | alcaldías2 = 111 | alcaldías3 = 12 | alcaldías4 = 21 | alcaldías5 = 18 | alcaldías6 = 4 | color1 = red | color2 = yellow | color3 = green | color4 = black | color5 = orange | color6 = white }}
Referéndum o plebiscito
| |||||||||||
Plebiscito Nacional Nueva Constitución Política de la República | |||||||||||
Fecha | 7 de diciembre de 1980 | ||||||||||
Tipo | Plebiscito | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 6,271,868 | ||||||||||
Votantes | 6,005,762 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Sí | |||||||||||
Votos | 4,385,775 | ||||||||||
75.46 % | |||||||||||
No | |||||||||||
Votos | 1,425,508 | ||||||||||
24.53 % |
{{Ficha de elección | compacto = ok | encurso = no | país = Chile | fecha_elección = 7 de diciembre de 1980 | nombre_elección = Plebiscito Nacional | endisputa = <small>Nueva Constitución Política de la República</small> | endisputa2 = | fondo = ivory | ancho = 50 | elección_anterior = | fecha_anterior = | bandera = Flag of Chile.svg | bandera_ancho = 50px | siguiente_elección = Plebiscito Nacional de Chile de 1992 (Chile No Socialista) | siguiente_fecha = 1992 | tipo = Plebiscito | votantes = 6.005.762 | registrados = 6.271.868 | habitantes = | participación = | participación_ant = | símbolo1 = Archivo:Emblema Si CNS.png | símbolo2 = Archivo:Simbolo No 1980 CNS.png | partido1 = Sí | partido2 = No | votos1 = 4.385.775 | votos2 = 1.425.508 | porcentaje1 = 75.46 | porcentaje2 = 24.53 | color1 = blue | color2 = red }}