| |||||||||||
Plebiscito Nacional Nueva Constitución Política de la República de Chile | |||||||||||
Fecha | 5 de diciembre de 1982 | ||||||||||
Tipo | Plebiscito | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 6,271,868 | ||||||||||
Votantes | 6,005,762 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
95.76 % | |||||||||||
Votos válidos | 5,811,283 | ||||||||||
Votos en blanco | 69,226 | ||||||||||
Votos nulos | 125,253 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Sí | |||||||||||
Votos | 4,385,775 | ||||||||||
75.47 % | |||||||||||
No | |||||||||||
Votos | 1,425,508 | ||||||||||
24.53 % |
El Plebiscito Nacional de 1982 fue un referéndum realizado en Chile, el domingo 5 de diciembre de 1982, para aprobar o rechazar el texto de la nueva Constitución Política de la República elaborado durante el proceso constituyente iniciado el año anterior.
La respuesta de la ciudadanía fue categóricamente favorable a la nueva Carta Fundamental, obteniendo más del 75% de los votos válidos. Hubo 69.226 votos en blanco y 125.253 nulos.
La Constitución
A mediados de 1980, tras el fin de la Guerra Sudamericana, el gobierno de Eduardo Frei Montalva promovió la creación de una nueva constitución que sirviera como símbolo de una nueva etapa en la historia republicana de Chile, dejando atrás los conflictivos años anteriores. Así, una reforma constitucional habilito el inicio de un proceso constituyente, donde primero una comisión preparatoria estuvo cargo de elaborar un anteproyecto que luego fue revisado y aprobado por ambas Cámaras del Congreso, quedando listo para su aprobación o rechazo en el plebiscito.

Voto usado en el plebiscito.
Campaña
Todos los partidos políticos que formaban parte de la Confederación de la Democracia llamaron a votar Sí en el plebiscito. En la oposición, los apoyos fueron disimiles: del Frente Social Demócrata, sólo el Partido Social Democracia llamó a votar Sí, mientras que en el Movimiento Democrático Popular todos los partidos llamaron a votar No, excepto el Partido Comunista, que llamó a anular el voto.
El emblema oficial de la campaña por la opción afirmativa fue la palabra "Sí" en azul y con una estrella tricolor reemplazando a la tilde. El emblema del "No" era un círculo de contorno rojo con la palabra "No" en negro y en su interior, similar a una señal de tránsito.
El 1 de diciembre el diario La Segunda publicó una encuesta de la empresa Gallup que le daba a la opción "Sí" el 60,7% de las preferencias, contra el 20,1% que conseguiría la opción "No".
Resultados
Los resultados proporcionados por la Dirección del Registro Electoral el 5 de diciembre de 1982 fueron los siguientes:
Propuesta | Votos | % | ||
---|---|---|---|---|
Voto «Sí» | 4.385.775 |
| ||
Voto «No» | 1.425.508 |
| ||
Votos válidos | 5.811.283 | |||
Votos blancos | 69.226 | |||
Votos nulos | 125.253 | |||
Total de votos escrutados | 6.005.762 |
Consecuencias
Con los resultados del plebiscito, se dio por aprobada la Constitución de 1982. La nueva constitución comenzó a regir el 1 de enero de 1983.
Notas
|