Príncipes de Sucre | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Tratamiento | Su Alteza Real | |
Residencia | Palacio de El Ejido | |
Duración | Vitalicio, o hasta el matrimonio | |
Primer titular | María Isabel de Sucre | |
Creación | 13 de mayo de 1830 | |
[editar datos en Wikidata] |

Armas de las Princesas de Sucre antes del matrimonio.
Príncipe de Sucre o su femenino, Princesa de Sucre (con el trato de Su Alteza Real), es el título que reciben los hijos no herederos de la corona quiteña. Es otorgado a cada hijo automáticamente, sin distingo de su sexo, el mismo día que el nuevo monarca asciende al trono o, de ser el caso, cuando nace si sus padres ya están ocupando la corona.
Los hijos de los Príncipes de Quito, herederos de la corona quiteña, también reciben este título hasta el día en que sus padres ascienden al trono. De igual manera, un Príncipe o Princesa de Sucre que no haya contraído matrimonio en toda su vida, seguirá portando el título de manera vitalicia aunque sus padres ya no sean soberanos de Quito.
El título está regulado por decreto real desde la creación misma del país (1830), y puede ser revocado únicamente por el monarca con aprobación del Parlamento con una mayoría mínima de votación (51%) en casos expresamente estipulados por el mismodecreto.
El título de Grandes Duques de Quito está asociado directamente a este título, por lo que también es usado de manera vitalicia por quienes hayan sido Príncipes de Sucre. Los actuales portadores de este título son Amadeo de Wittelsbach-Sucre y Paola de Wittelsbach-Sucre, segundo y tercera hijos del rey Antonio II y Astrid de Bélgica.
Títulos después del matrimonio[]
Los Príncipes y Princesas de Sucre son despojados de este título inmediatamente después de que contraen matrimonio, en una ceremonia privada que se lleva a cabo en el salón del trono del Palacio de El Ejido; sin embargo conservan de manera vitalicia pero no heredable el trato de Su Alteza Real y el título de Grandes Duques Quito. En esta misma ceremonia les es conferido uno de los ducados asociados a la familia real quiteña (con sus respectivas rentas y mayorazgos), a saber:
- Ducado de Guayaquil
- Ducado de Cuenca
- Ducado de Catamayo
- Ducado de Zaruma
- Ducado de Túmbez
- Ducado de Ibarra
- Ducado de Esmeraldas
El cónyuge de un Príncipe de Sucre recibe el trato de Su Alteza Serenísima, y los títulos de Grandes Duques del Reino y el ducado que le es conferido al hijo del soberano con quien ha contraído matrimonio.