Principado de Azuay | ||||
---|---|---|---|---|
División Mayor de Quito Historia Alternativa: [[{{{historia}}}]] | ||||
| ||||
![]() Localización del Principado de Azuay en el país. | ||||
Capital | Cuenca | |||
Entidad | División Mayor | |||
• País | Quito | |||
Subdivisiones |
4 Grandes Ducados 18 Ducados 107 cantones | |||
Superficie | Puesto 6.º | |||
• Total | 56 703 km² | |||
Población (2014) | Puesto 3.º | |||
• Total | 4 122 700 hab. | |||
• Densidad | 72,71 hab/km² | |||
[editar datos en Wikidata] |
El Principado de Azuay es una de las ocho divisiones mayores de Quito. Se encuentra ubicado en el sur-centro del país, con territorios repartidos entre la cordillera de Los Andes y la llanura amazónica. El principado ocupa el tercer lugar nacional en población y el sexto en superficie; limita al norte con el Archiducado de Los Andes, al sur con el Reino de Perú, al este con los principados de Guayas y Loja, y al oeste con el territorio de Maynas. Su capital, ciudad más poblada y centro económico es Cuenca.
El título nobiliario asociado al gobierno de este territorio es el de Príncipe de Azuay, y es usado por el rey de Quito de manera automática e irrenunciable desde el momento en que accede al trono. Aunque es importante señalar que entre 1824 y 1951 este título no existía, y el entonces Reino de Azuay estaba gobernado por un rey vasallo del emperador quiteño.
Historia[]
Sus orígenes más antiguos como división política se remontan al Corregimiento de Cuenca, que fue fundado en 1580 dentro de la administración colonial española. Después de alcanzar su independencia en 1820, y como parte de la Gran Colombia, fue una provincia integrante del Departamento de Quito, aunque en 1824 alcanzó mayor autogobernabilidad al convertirse en Departamento. En 1830, dentro de la división territorial que el general Juan José Flores hizo durante la República del Ecuador, le fue conferido nuevamente el estatus de provincia.
Durante los primeros años del Imperio de Quito, el territorio fue elevado a la categoría de Archiducado por Antonio José; para en 1832 ser nuevamente elevado, esta vez a Reino vasallo, con sus propios gobernantes que le rendían cuentas directamente al emperador quiteño. Finalmente en 1951, con el cambio de denominación del país de Imperio a Reino, el territorio fue rebajado a la categoría de Principado que mantiene hasta la actualidad.
Cronología[]
- Corregimiento de Cuenca, dentro del Imperio español (1580-1777)
- Gobierno de Cuenca, dentro del Imperio español (1777-1820)
- Provincia de Azuay, dentro de la Gran Colombia (1820-1824)
- Departamento de Azuay, dentro de la Gran Colombia (1824-1830)
- Provincia de Azuay, dentro de la República del Ecuador (1830-1830)
- Archiducado de Azuay, dentro del Imperio de Quito (1830-1832)
- Reino de Azuay, dentro del Imperio de Quito (1832-1951)
- Principado de Azuay, dentro del Reino de Quito (1951-actualidad)
División administrativa[]

Mapa político del Principado de Azuay (2014).
Administrativamente hablando, el Principado de Azuay está dividido en cuatro Grandes Ducados, que se dividen a su vez en 18 Ducados. Estos últimos están divididos a su vez en 107 cantones, que se dividen en parroquias urbanas y rurales.
La capital del principado, urbe más poblada y centro económico es la ciudad de Cuenca.
Gran Ducado | Capital | Ducados | Cantones | Población |
---|---|---|---|---|
Cañar | Azogues | 5 | 36 | 1'117.900 |
Marañón | Pto. Borbón | 3 | 9 | 349.100 |
Paute | Cuenca | 7 | 42 | 2'123.700 |
Zamora Chinchipe | Zamora | 3 | 20 | 532.000 |
Política[]
Poder Ejecutivo[]

Humberto Cordero, presidente del gobierno azuayo.
El Principado de Azuay tiene como su máxima autoridad civil al Presidente de Gobierno, el cual es elegido por votación popular, universal y directa para un periodo de cinco años; y que desde 2012 es el laborista Humberto Cordero, cuyo periodo culminará el 1 de septiembre de 2017. El también llamado Presidente Federado es la representación ordinaria del Gobierno de Su Majestad en el territorio azuayo, y como tal promulga leyes a su nombre, velando que estas se publiquen y se cumplan.
El Gabinete de Gobierno Menor del Azuay está conformado por 11 consejeros, el secretario y el presidente de Gobierno. Se reúne dos veces a la semana en el Salón de Retratos del Palacio de la Gobernación, en la ciudad de Cuenca, o en donde el Presidente estime conveniente de presentarse un caso fortuito.
El Gobierno azuayo tiene competencias sobre áreas de educación, sanidad, urbanismo, medio ambiente y seguridad pública (es el único que tiene a su cargo el manejo del cuerpo policial). Sin embargo, hay otros sectores que son de competencia exclusiva del Estado. Así, por ejemplo, la Administración Periférica del Estado regula los aeropuertos y carreteras, conviviendo con la Administración autonómica azuaya.
Poder Legislativo[]

Sede del Congreso de Azuay, en Cuenca.
La asamblea legislativa recibe el nombre de Real Congreso del Principado de Azuay, y es el órgano del poder legislativo autónomo del principado. Conjuntamente con las asambleas de Guayas y Los Andes, forma el grupo de los tres cuerpos legislativos menores más antiguos del país. Como órgano legislativo autónomo elabora leyes autonómicas; aunque en caso de que afecten a otras divisiones mayores o al Estado, éstas se pueden tramitar de una forma indirecta en el Parlamento Nacional como proposición de ley.
Otra de sus funciones es la de organismo de control del Gabinete de Gobierno Menor, a cuyos miembros puede llamar a rendir cuentas sobre su gestión en cualquier momento. Posee también funciones económicas y presupuestarias, aprobando anualmente la ley de de presupuesto del principado. Finalmente, es el órgano competente para acreditar de manera oficial a los Senadores y Congresistas azuayos ante el Parlamento Nacional.
En la actualidad, y de acuerdo al capítulo V de las Actas Parlamentarias, que asigna al menos tres representantes por cada Gran Ducado y uno adicional por cada cien mil habitantes, el Congreso azuayo está conformado por un total de 53 asambleístas, con una clara mayoría del partido laborista.
Véase también[]
- Organización territorial de Quito
- Archiducado de Azuay
- Reino de Azuay