Propuesta para Chile No Socialista | |
Esta pagina no ha sido ratificado y por lo tanto aún no es parte oficial de esta Historia Alternativa. Usted es bienvenido para corregir errores y/o comentar en la página de discusión. Si usted añade esta etiqueta a un artículo, por favor no olvide de mencionar aquello en la Página de Discusión Principal. |
Presidente: | Roberto Smith |
Fundador: | Henrique Salas Römer |
Fundado: | 1998 |
Ideología: | Conservadurismo social Democracia cristiana Liberalismo económico |
Posición política: | Centroderecha |
Coalición: | Venezuela Unida |
Sede: | |
Senado: | 2/65 |
Diputados: | 15/192 |
Gobernadores: | 1/24 |
Proyecto Venezuela (también conocido por el acrónimo implementado en determinados comicios electorales; PRVZL) es un partido político venezolano de corte democrata-cristiano, fundado en 1998 por Henrique Salas Römer, derivado de una escisión del partido COPEI. Su predecesor fue Proyecto Nacional, partido que reemplazó a Proyecto Venezuela.
En 1998 su candidato, Henrique Salas Römer gana la presidencia de Venezuela, posicionando a Proyecto Venezuela como el partido político venezolano más votado.
Ideología
Proyecto Venezuela nace de las luchas por la descentralización política y administrativa del país, persigue el empoderamiento ciudadano y su principio ético es el Respeto al Ciudadano. Defiende la propiedad privada, estima que el libre mercado, salvo en los extremos, constituye la forma más eficiente de asignar los recursos de una sociedad. Ha sido pionera en llevar los preceptos de Calidad Total al ejercicio de las funciones públicas, estimulando exitosos programas de cogestión y autogestión para favorecer a los sectores más pobres de la población. Eje de su acción programática han sido tres objetivos centrales: la descentralización política y administrativa; la despartidización de la administración pública y la desmarginalización de los sectores populares.