Puerto Rico, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos oficialmente Protectorado de Puerto Rico (inglés: Protectorate of Puerto Rico)), situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Es una isla con clima tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona cársica, áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, etc.
"Desde que llegó Cristóbal Colón en 1493 hasta 1898, Puerto Rico fue colonia de España. Desde entonces, y hasta nuestros días, es colonia de Estados Unidos de América"
Historia[]
Economía colonial[]
Los propietarios de ingenios azucareros de 1898 convirtieron sus ingenios azucareros en plantaciones de monocultivo en respuesta a la economía del siglo XX. Los ingenios azucareros y las fábricas de tabaco, cigarros y cigarrillos llamaron la atención de los Estados Unidos debido a sus rápidas producciones y gran cantidad de productos. Las mujeres y los niños fueron los principales trabajadores dentro de estas industrias. Los intercambios puertorriqueños fueron a los Estados Unidos el 95% del tiempo.
Dominio estadounidense[]
Después de que Puerto Rico fuese invadido durante la Guerra Hispano-Americana en 1898, Manuel Zeno Gandía viajó de Washington, D.C. donde, junto con Eugenio María de Hostos, propuso la idea de la independencia para Puerto Rico. Estos se encontraron decepcionados cuando sus ideas fueron rechazadas por el gobierno de los Estados Unidos y la isla fue convertida en un territorio estadounidense. Zeno Gandia regresó a la isla, donde continuó siendo políticamente activo.
Un número de líderes, incluyendo un reconocido intelectual y legislador llamado José de Diego, buscaron independizarse respecto a los Estados Unidos a través del acomodamiento político. El 5 de junio de 1900, el presidente William McKinley llamó a De Diego, junto con Rosendo Matienzo Cintrón, José Celso Barbosa, Manuel Camuñas y Andrés Crosas, a un Gabinete Ejecutivo bajo el control del gobernador Charles H. Allen. El Gabinete Ejecutivo también incluyó a seis miembros norteamericanos.
De Diego renunció a la posición con el fin de perseguir el derecho de la isla para su autogobierno. En 1904, éste fungió como co-fundador del Partido Unionista, junto con Luis Muñoz Rivera, Rosendo Matienzo Cintrón y Antonio R. Barceló. De Diego fue elegido a la Cámara de Delegados, el único cuerpo del gobierno de elección local permitido por los Estados Unidos, el cual De Diego presidió de 1904 a 1911. La Cámara de Delegados fue sujeta al poder de veto del presidente estadounidense y votó, sin éxito, el derecho a la independencia y al autogobierno de la isla, haciendo una petición en contra de la imposición de la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños. Pese a estos fracasos, De Diego fue conocido como el "Padre del movimiento independentista de Puerto Rico."
El recién creado Partido Unionista de Puerto Rico abogó por permitir a los votantes elegir entre opciones no colonialistas, incluyendo la anexión, un protectorado independiente y la autonomía total.
Repercusiones[]
Al conocerse la noticia del golpe del 4 de Marzo de 1911, durante el cual una bomba estalló en el Senado, causando la muerte de varios congresistas, toda la sociedad se transtornó. A ese hecho inédito se le sumó la declaración de la huelga general de la IWW, la cual contaba con representantes en la isla.
Gobernaba por ese entonces George Radcliffe Colton, un ex militar, designado por el presidente William Howard Taft. Las fuerzas armadas y la policía fueron puestas en estado de alerta máxima.
Manifiesto[]
Otro partido nuevo, conocido como el Partido de la Independencia de Puerto Rico, emergió, siendo fundado por Rosendo Matienzo Cintrón en 1911, el cual promovió la independencia de la isla. A mediados de marzo, Zeno Gandía, Matienzo Cintrón y Luis Lloréns Torres, redactaron un manifiesto en el cual establecieron que era tiempo para que Puerto Rico adquiriera su independencia. El Partido de la Independencia fue el primer partido en la historia de la isla en apoyar abiertamente la independencia de los Estados Unidos como parte de su plataforma.
Independencia[]
En una reunión secreta llevada a cabo en Bayamón (20 kilómetros al sur de San Juan), José de Diego, Luis Muñoz Rivera, Rosendo Matienzo Cintrón y Antonio R. Barceló (del Partido Unionista) junto a Zeno Gandía, Matienzo Cintrón y Luis Lloréns Torres (del Partido de la Independencia), acordaron unir fuerzas y declarar la independencia, hecho producido el 21 de Marzo de 1911 en Guaynabo (Grito de Guaynabo). Inmediatamente se proclamó la República de Puerto Rico y una huelga general por tiempo indeterminado. Se creó un Consejo Provisional Revolucionario presidido por Zeno Gandía e integrado por otros siete miembros, incluidos los anteriormente nombrados más José Coll y Cuchí. Inútilmente se buscó el apoyo de España y de los países iberoamericanos, incluso de la Santa Sede.
Escape[]
Los miembros del Consejo Provisional Revolucionario recibieron la noticia de que las fuerzas represivas se dirigían hacia Guaynabo y el 22 de marzo escaparon por un pelo.
Mientras tanto, en San Felipe, los revolucionarios sabotean las líneas férreas.
Motín[]
Al día siguiente algunos nacionalistas causaron un motín en la cárcel estatal de San Juan. En dicho motín escaparon 112 presos y un par de guardias perdieron sus vidas.
Estallido[]
La insurrección estalló el 24 en varios pueblos a la vez, cuando los nacionalistas organizaron levantamientos en las ciudades de Ponce, Mayagüez, Naranjito, Arecibo, Utuado, San Juan y Jayuya. Estados Unidos declaró la ley marcial y envió a la Guardia Nacional.
Jayuya[]
Se produjo una batalla campal entre nacionalistas y policías en esta última ciudad, con el resultado de 6 agentes heridos y 3 nacionalistas abatidos. Estos cortaron las líneas telegráficas y quemaron la oficina de correos tras hacerse con el control del pueblo. Los nacionalistas se dirigieron hacia la plaza del pueblo donde izaron la bandera de Puerto Rico.
San Juan[]
La Fortaleza, casa oficial del gobernador, fue atacada ese mismo día por varios nacionalistas. Se produjo un tiroteo que duró tres horas, hasta que los marines estadounidenses intervinieron y acabaron con todos los rebeldes.
Mientras tanto, en la propia San Juan, Manuel Fernández Juncos, un periodista y poeta puertorriqueño de origen español, arengaba a la multitud congregada en la plaza principal. La reunión fue rodeada por la Guardia Nacional, cuyos miembros vacilaron, pero finalmente dispararon a los asistentes, con un saldo de 17 muertos y varios heridos. Manuel Fernández Juncos fue detenido y colgado.
Utuado[]
En Utuado murieron un policía, dos soldados de la Guardia Nacional y cuatro nacionalistas en la confrontación que duró horas y que le costó la vida a un civil y a un bombero. Los nacionalistas se hicieron con el control durante tres días.
Mayagüez[]
Los nacionalistas lograron mantenerse en Mayagüez durante 5 días, hasta que el pueblo fue bombardeado por la marina yanki. Los últimos que resistían cayeron a manos de marines desembarcados.
Ponce[]
Algo similar sucedió al sur de la isla, en Ponce. Allí la resistencia fue encabezada por José Coll y Cuchí, miembro del Consejo Provisional Revolucionario, quién murió en la refriega.
Batalla final[]
Del 31 de Marzo al 3 de Abril se produjo la última batalla de la rebelión en Valles De Manati, a 50 kilómetros de San Juan, donde se habían atrincherado los miembros restantes del Consejo Provisional Revolucionario, quiénes estaban decididos a resistir hasta el último hombre. El combate fue durísimo. Los estadounidenses debieron abrirse camino casa por casa, ya que los nacionalistas ofrecieron una férrea resistencia.
Heridos, de Diego, Muñoz Rivera y Matienzo Cintrón fueron capturados, juzgados y sentenciados a la horca. Los restantes miembros del Comité murieron durante el combate.
Consecuencias[]
Durante la represión, las tropas del gobierno norteamericano y la policía a su servicio, fueron responsables de la matanza de miles de ciudadanos desarmados: se disparó a los prisioneros y convirtieron las ejecuciones múltiples en algo común. Las represalias se llevaron a cabo contra prácticamente toda la población. Se declaró un crimen haber apoyado la independencia. Puerto Rico estuvo bajo la ley marcial durante cinco años.
Organización administrativa[]
Vea También[]
|