Historia Alternativa
Estado de Río Grande Rioplatense
Río Grande del Sur
Estado de Estados Unidos del Río de la Plata
Historia Alternativa: [[{{{historia}}}]]

Bandera de Río Grande
Bandera
Escudo de Río Grande
Escudo
Otros nombres: Río Grande Uruguayo, Estado Oriental de Río Grande
Lema: Sempre livre, sempre forte! (Español: ¡Siempre libre, siempre fuerte!)
Himno: Hino da Liberdade (Español: Himno de la Libertad)
Localización de Río Grande
Localización de Río Grande
Capital Porto Alegre
 • Población 808,976 hab.
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Español, portugñol, criollo oriental, criollo platense
Entidad Estado
• País Estados Unidos del Río de la Plata
Gobernador Tarso Genro
 • Partidos gobernantes Partido Nacional Platense
[editar datos en Wikidata]


El Estado de Río Grande de la Plata, Estado Riograndense, Río Grande Platense o Río Grande del Sur por los brasileños es un Estado Federal de los Estados Unidos del Río de la Plata.

Limita al norte con la República de Brasil, al este con el Estado Federal de la Selva de las Misiones y el Estado Federal de las Corrientes y al sur con el Estado Oriental del Uruguay.

Historia[]

Desde 1852 la provincia de Río Grande ha sido disputada entre los Estados Unidos del Plata y el Imperio del Brasil.

Inicialmente parte del Brasil, Río Grande hizo un fallido intento por independizarse como república en 1836, rncabezado por David Canabarro.

Cuando los Estados Unidos se crearon en 1852, Río Grande fue una zona muy disputada entre ambos países. Si los platenses tomaban Río Grande tendrían control total de las afluetnes del Río de la Plata, y por consiguiente, se convertirían en una amenaza económica, no solo para Brasil, si no para toda América.

En 1859 se libró la Primera Guerra Platense, en que Canabarro encabezó a los rebeldes riograndenses. Al fin de la guerra en 1861, Río Grande incorporó a la provincia de Santa Catarina y se unió a los Estados Unidos, según lo acordado en el Tratado de Porto Alegre.

Durante la Guerra Gaucha y las demás Guerras Platenses Brasil intentó recuperar Río Grande de manos de los platenses.

Cuando Urquiza se convirtió en Director Provisional, Río Grande fue devuelta a Brasil durante tres meses. Finalmente, debido a su incapaacidad de reorganizar la provincia y controlar los alzamientos, la provincia fue devuelta, cargando a Urquiza con todos los problemas.

De todos modos el control de los ríos y demás recursos quedó bajo responsabilidad de Brasil.

Los riograndenses contribuyeron notablemente a la derrota de Urquiza, tras la cual se les devolvió sus tierras, monopolizadas por Brasil.

Todos y cada uno de los recursos fue devuelto al gobierno estatal.