Lema: 'Renació' | |||||
Capital: | Buenos Aires | ||||
Idioma: | Español | ||||
Religión: | Catolicismo | ||||
Tipo de gobierno: | Monarquía Constitucional | ||||
División Administrativa: | 16 provincias | ||||
Rey: | Felipe VI | ||||
Presidente del Gobierno: | Miguel Ángel Pichetto | ||||
Establecimiento: | 1776 | ||||
Independencia: | de España | ||||
declarada: | 6 de junio de 1944 | ||||
reconocida: | 28 de julio de 1945 | ||||
Moneda: | Peseta (₧, ESP )
| ||||
PIB PPA: | ESP | ||||
PIB Nominal: | ESP | ||||
Punto más alto: | Huascarán | ||||
Gentilicio: | Rioplatense | ||||
Dominio de internet: | .rp |
Río de la Plata oficialmente Virreinato de Río de la Plata, es un país soberano en América del Sur, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio esta dividido en dieciseis provincias. Su capital y ciudad más poblada es la ciudad de Buenos Aires, Limita al Oeste con Chile y El Oceáno Pacifico, al este con el Oceáno Atlántico, al noroeste con Perú y al Norte Con Brasil.
El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Si bien esta primera fundación fue de carácter provisional, en 1778 se realiza la definitiva, perteneció al Imperio Español hasta 1944, cuando este se adhirió al plan de la Comunidad Hispánica, ideado por España y Nueva España para convertir el Imperio en una unión política y económica supranacional. Los Rioplatenses continuaran con doble nacionalidad Con España hasta 2044, cumplidos 100 años de la independencia plena.
Sumario
Toponimia
Símbolos
Bandera

Pabellón oficial del Río de la Plata desde 1820
La Bandera es el primer símbolo que tiene el río de la plata, Fue aprobada por el Parlamento Real el 7 de marzo de 1820 al igual que las banderas de los virreinatos y desde esa fecha figura en todos los organismos oficiales del virreinato, son los mismos colores de la Orden de Carlos III, celeste, blánco y celeste horizontal de franjas iguales.
Historia
Época prehispánica
Colonización
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Geografía
Clima
Flora y fauna
Medioambiente
Uso horario
Demografía
Población
Idiomas
Religión
Ciudades importantes
Otras ciudades
Economía
Producto Interior Bruto (PIB)
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Minería
Industria
Turismo
Moneda y banca
División administrativa
Provincias
Según el Real Decreto de 1832, el virreinato de Río de la Plata se compone de dieciseis, que cuentan con cierta autonomía :
Nombre | Capital | Comarcas | Gobernador |
---|---|---|---|
[[File:|25px|link=]] La Paz | La Paz | ||
[[File:|25px|link=]] Mojos | Trinidad de Mojos | 4 | |
![]() |
Santa Cruz de la Sierra | ||
[[File:|25px|link=]] Cochabamba | Cochabamba | ||
[[File:|25px|link=]] Charcas | Chuquisaca | ||
![]() |
Potosí | 5 | |
[[File:|25px|link=]] Salta | Salta | ||
Nueva Córdoba | |||
[[File:|25px|link=]] Buenos Aires | Buenos Aires | ||
[[File:|25px|link=]] Paraguay | Asunción del Paraguay | 11 | |
[[File:|25px|link=]] Misiones | Posadas de Misiones | ||
[[File:|25px|link=]] Uruguay | Montevideo | 18 | |
[[File:|25px|link=]] La Pampa | La Pampa | ||
[[File:|25px|link=]] Santa Cruz | Santa Cruz de Patagonia | ||
[[File:|25px|link=]] Malvinas | Puerto Malvinas | ||
![]() |
Las Nieves de Ushuaia | 3 | Wenceslao Gutiérrez |