Historia Alternativa
Advertisement
Rafael Ramírez Colina
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Rafael Ramírez Colina (Chile No Socialista)

Actualmente en el cargo
Desde el 20 de enero de 2022
Presidente María Corina Machado
Juan Pablo Guanipa
Predecesor Iván Simonovis

2 de febrero de 2019 - 20 de enero de 2022
Presidente María Corina Machado
Predecesor Carlos Ortega
Sucesor Andrés Caleca

23 de enero de 2014 - 23 de enero de 2019

20 de diciembre de 2006 - 6 de febrero de 2009

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1975 (49 años)
Cabimas, Zulia, Venezuela
Familia
Educación
Educado en Universidad del Zulia
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido MIN (desde 2017)
Independiente (2006-2017)
Proyecto Venezuela (1998-2006)

Rafael Arturo Ramírez Colina (Cabimas, Zulia, Venezuela, 28 de julio de 1975) es un político y abogado venezolano, quien es el actual Ministro de Relaciones Interiores de Venezuela desde el 20 de enero de 2022, designado por la entonces presidenta María Corina Machado y ratificado por el presidente Juan Pablo Guanipa. Fue ministro del Trabajo entre febrero de 2019 y enero de 2022. Anteriormente fue diputado al Congreso de la República, entre 2014 y 2019.

Fue candidato a la gobernación del estado Zulia por el Movimiento de Integridad Nacional en las elecciones de 2021, quedando en segundo lugar con 1,2 millones de votos, a menos de dos puntos de Eveling de Rosales, candidata ganadora.

Trayectoria[]

Carrera profesional[]

Ramírez es abogado egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), especializándose en el Modelo de Negociación de Harvard en Relaciones y Conflictos Laborales. Participó además en el programa de Gerencia para Abogados del IESA, así como el Programa de Gerencia de Abogados de la Universidad Yale, en Connecticut. Fue dirigente estudiantil en sus años de universitario.​ Vinculado al partido COPEI, entre 1997 y 2002 trabajó como Inspector jefe en la Inspectoría del Ministerio del Trabajo. Ramírez Colina se sumó a Proyecto Venezuela en 1998, aunque nunca se dedicó activamente a la política militando en dicho partido.

En 2002 es ascendido a jefe de la Oficina de Consultoría Jurídica del Ministerio del Trabajo, por lo que deja Maracaibo para establecerse permanentemente en Caracas. En febrero de 2004, con la llegada de Manuel Rosales al poder, renuncia a su puesto en el Ministerio como es de costumbre en una transición de mando.

Carrera política[]

En enero de 2006 abandona Proyecto Venezuela y se postula como independiente a la Asamblea Legislativa del Zulia apoyado por COPEI. Fue electo en las regionales de 2006.

En febrero de 2009 es designado por el recién electo presidente Henrique Capriles como vicepresidente del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Estuvo en el cargo hasta junio de 2011, cuando volvió al Ministerio del Trabajo esta vez como director de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluacion de Políticas Públicas. Dejó dicho cargo en julio de 2013 para aspirar a una curul en el Congreso de la República por COPEI. Ramírez se posicionó en el segundo lugar de la lista del partido, posición criticada por diversos dirigentes de la organización pues no militaba en la tolda verde.

Diputado al Congreso[]

Fue electo en las parlamentarias de 2013 para el período 2014-2019. Pasó a integrar las comisiones de Administración y Servicios, Desarrollo Regional y Asuntos Sociales. En enero de 2015 es designado presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Regional, encargada, principalmente, del fomento de la descentralización en la Cámara de Diputados, así como de velar por el desarrollo social y macroecónomico de las regiones. Al frente de dicha comisión dirigió los acuerdos con el presidente Antonio Ledezma para otorgar nuevas competencias a los gobiernos del Esequibo Norte y Esequibo Sur.

Dejó Desarrollo Regional en enero de 2016 para ser designado presidente de la Comisión de Administración y Servicios. La comisión elaboró un informe en octubre de 2016 con una serie de acciones y lineamientos que debería tomar el ejecutivo nacional para disminuir la burocracia estatal. En marzo de 2017 se une al Movimiento de Integridad Nacional, dejando la bancada de COPEI. En 2018 figuró asesor de política laboral del comando de campaña de María Corina Machado.

Ministro del Trabajo[]

Ramirez Colina

Ramírez en su primera rueda de prensa como Ministro del Trabajo, el 3 de febrero de 2019.

El 28 de diciembre de 2018, la presidenta electa María Corina Machado nombró a Ramírez Colina como su futuro ministro del Trabajo. El 2 de febrero de 2019 fue proclamado en un acto en el Palacio de Miraflores. Durante su mandato en el Ministerio del Trabajo, ha debilitado el poder de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) históricamente dominada por Acción Democrática, a la que denominó como un "instrumento de control político a los trabajadores". En enero de 2020 fue uno de los propulsores de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, que le restarían un considerable peso a la central sindical y buscaría la descentralización de las organizaciones sindicales. La ley fue aprobada por el Congreso, generando diversas protestas de parte de la CTV. Durante la pandemia de COVID-19, Ramírez Colina decretó en abril de 2020 inamovilidad laboral para evitar despidos justificados en la nueva enfermedad. Dicha medida duró hasta julio, y a pesar de que fue solicitada su extensión, la misma venció sin que fuera renovada.

En junio de 2021, aprobó otorgarle beneficios a 12.000 ciudadanos de origen guyanés, nacionalizados venezolanos, que habían sido damnificados por la guerra del Esequibo. En enero de 2022, poco antes de dejar el ministerio, anunció un aumento del salario mínimo de 283,65 $ a 302,13 $.

Candidatura a gobernador del Zulia[]

Luego del fracaso electoral en las elecciones de 2021, cuando el Movimiento de Integridad Nacional, postuló a la diputada Elimar Díaz como candidata a la gobernación, el partido de gobierno decidió postular a Ramírez Colina como candidato. Los medios señalaban a Juan Pablo Guanipa, alcalde de Maracaibo y dirigente del MIN, como posible contendor del partido. Sin embargo, el mismo Guanipa afirmó que no tenía interés en postularse a la gobernación, y que su foco era en Maracaibo. En un principio, Ramírez tenía mucho menos apoyo en las encuestas que la gobernadora Trejo, pero en el transcurso de la campaña fue captando apoyos, especialmente de los descontentos con la gestión actual.

Días antes de que cesara el período de inscripciones, los partidos de la derecha Foro Republicano, COPEI y Proyecto Venezuela agrupados en la Concertación Humanista deciden apoyar a Ramírez Colina, en un comunicado conjunto "para dar fin a 24 años consecutivos de gobierno adeco, quienes han decepcionado al pueblo zuliano".

Ministro de Interior[]

El 20 de enero de 2022, luego de la designación del ministro del Interior, Iván Simonovis, como ministro de Defensa, la presidenta María Corina Machado designó a Ramírez como el ministro de Relaciones Interiores del país.

Advertisement