Historia Alternativa
Reino Unido de las Antillas y Surinam
Verenigd Koninkrijk van de Antillen en Suriname
Royaume Uni des Antilles et Suriname


Bandera

Escudo
Himno
Je Maintiendrai

Capital
(y ciudad más poblada)
Paramaribo
Idioma oficial Neerlandés y Francés
Gentilicio Antillano (a), Surinamés (a), Neerlandés (a)
Forma de gobierno Monarquía Parlamentaria Federal
 • Monarca Guillermo IV
 • Primer Ministro Niermala Badrising
Establecimiento
• Declaradp

4 de Junio de 1991
Superficie  
 • Total 276812
Población total  
 • Censo 1 500 670 hab.
 • Densidad 5,42 hab./km²
Moneda Sucre Sudamericano
Huso horario UTC +4, UTC +3
Miembro de: Mancomunidad Neerlandesa, Unión Sudamericana, Liga de Naciones
[editar datos en Wikidata]


Antillas-Surinam, oficialmente Reino Unido de las Antillas y Surinam es un estado soberano ubicado al noreste de América del Sur sobre la línea del Ecuador, dividido en dos partes la continental (Surinam y Guyana) y la insular (Curazao, Bonaire, Aruba y San Martín), posee una gran biodiversidad en fauna y flora, así como especies nativas, cuenta con mas de 1 millón y medio de habitantes en total y la ciudad más poblada y capital del país es Paramaribo.

Es la única nación de América del Sur que tiene partes continentales e insulares de gran tamaño por lo cual es una nación con gran variedad de climas y cuenta con desiertos, selvas y planicies. El país limita al norte con el Mar Caribe y con aguas territoriales de la Federación del Caribe Oriental, al este con el Océano Atlántico, al sur con Brasil en la parte continental y Venezuela en la parte insular, finalmente al oeste tiene una frontera terrestre con Venezuela, cuenta con 2 usos horarios distintos, la parte continental que esta GMT -4 y la insular a GMT -5.

Historia

Las primeras culturas se suponen situadas en lo que en la actualidad es Sipaliwini, dado que se han encontrado numerosos objetos de piedra como flechas, puntas líticas, hachas de mano y cuchillos usadas por cazadores en el Paleolítico superior. En el VI milenio A.C, algunas poblaciones a lo largo del río Amazonas desarrollaron el cultivo, lo que les permitió crecer y movilizarse en búsqueda de nuevas tierras de cultivo, las lenguas que se desarrollaron en esa época están el arawak lokono y el mawayana.

Pasado Colonial Holandés

Cristóbal Colón avistó las islas en 1498, pero solo hasta 1593 exploradores españoles regresaron al área, llamada ya Surinam, debido a que era habitado por los surinen, un grupo taíno.5 Durante la primera mitad del siglo XVII hubo intentos fracasados de españoles, británicos, franceses y neerlandeses de instalarse en el lugar, en gran parte debido a la resistencia de los nativos, rompiéndose dicha resistencia en 1651, cuando el británico Francis Willoughby estableció una avanzada en lo que es actualmente Paramaribo.​

Los neerlandeses comenzaron a explorar y a instalarse en Guayana a finales del siglo XVI, seguidos por los británicos. Ambos comenzaron a comerciar con los pueblos amerindios. Los primeros visitantes europeos fueron comerciantes neerlandeses, pero las primeras colonias fueron instaladas por británicos, los cuales llevaron esclavos para trabajar en sus plantaciones.


En 1863, las colonias neerlandesas abolieron la esclavitud, siendo esta mano de obra reemplazada por el trabajo de inmigrantes indios, javaneses y chinos. Dicho cambio hizo aún más compleja la estructura étnica nacional, con una mayoría de población india apegada a sus tradiciones culturales. Los criollos descendientes de esclavos, los javaneses, los negros cimarrones, los indios americanos y una pequeña minoría europea completaban el abanico surinamés.

Independencia de Surinam

En octubre de 1973, los independentistas ganaron las elecciones legislativas y Henck Arron, líder del Partido Nacional de Surinam (NPS), se convirtió en primer ministro del gobierno local, que desde 1954 ya tenía cierto grado de autonomía.

200px-Desi Bouterse

Desi Bouterse, Presidente de Surinam desde 1980 hasta 1989


Guerra Nuclear

Durante los hechos de la Guerra Nuclear en septiembre de 1983 ni Surinam ni las Antillas fueron impactadas directamente por ningún misil nuclear, pero las consecuencias indirectas del intercambio nuclear como el cambio climático y la falta de comercio afectaron el país, la junta militar liderada por Desi Bouterse pone el toque de queda y crea medidas para mantener la seguridad de país.

Entre tanto en las Antillas neerlandesas la perdida total de comunicaciones con la metrópoli supuso un desafió para los gobernadores generales de Aruba, Curazao, San Martín y Bonaire quienes de inmediato se asociaron para mantener la seguridad y el comercio entre ellos.

Años 80

En 1985 llega el príncipe Guillermo de Orange a Aruba con el Príncipe Friso, son recibidos por los gobernadores generales y con felicidad por su pueblo, este les confirma las noticias sobre la Guerra Nuclear y la destrucción de los Países Bajos así como la muerte de gran parte de la familia real incluyendo la reina Beatriz.

En 1986 El príncipe Guillermo Alejandro realiza un tour real por las islas de Bonaire, San Martín, Aruba y Curazao, además llegan barcos de Europa con miles de neerlandeses, se decide formar un gobierno unificado creando el Reino de las Antillas, el parlamento recién electo lo proclama a el como Rey y a su hermano menor friso como príncipe heredero, además de ser el jefe de la Casa de Orange.

Rey guillermo iv suriname 1985

El príncipe Guillermo Alejandro en 1985 a los 18 años en su proclamación como Rey de las Antillas

En Surinam al llegar las noticias de las Antillas empezaron fuertes movimientos monárquicos, en especial de políticos conservadores y de la iglesia, así como de miles de holandeses residentes en las islas y la parte continental, entre 1987 y 1988 estos movimientos ganaron mas fuerza hasta las elecciones parlamentarias de 1988 cuando el movimiento monárquico obtuvo el 77% de los votos, al presidente Desi Bouterse no le quedo de otra más que convocar una constituyente e invitar al Rey Guillermo a Paramaribo a finales de 1988.

En 1989 Surinam se incorpora al Reino de las Antillas gracias a un referéndum sobre la forma de gobierno en donde la monarquía parlamentaria gano con el 74% de los votos, en 1991 La Guyana Francesa es anexada al Reino de las Antillas creando el Reino Unido de las Antillas y Surinam con Guillermo Alejandro como monarca.

En 2013 fue miembro fundador de la Mancomunidad Neerlandesa acogiendo su primer congreso y en 2017 organizaron la Copa América de ese año, en la actualidad el reino es una nación prospera con un alto desarrollo humano, desde 2021 Niermala Badrising se convierte en la primera mujer electa como primera ministra del país, siendo además re-elegida en 2025.

Economía y Gobierno

Los principales sectores económicos del país son el turismo y el sector petrolero, así como las materias primas, también sectores como la agricultura y el desarrollo de tecnologías han empezado a jugar un papel importante para la economía y el crecimiento del país.

El Reino Unido de las Antillas Surinam es una nación organizada en forma de monarquía parlamentaria, constitucional y federal. Por lo cual el monarca es el jefe de estado, jefe de las fuerzas armadas, ente unificador y de arbitraje entre los 7 estados que componen la federación y además jefe de la casa real de Orange; El jefe de gobierno es el Primer Ministro, el cual es el líder del partido que obtiene la mayoría en las elecciones generales y que conforma parte del parlamento creando el poder legislativo, finalmente existe el poder judicial totalmente independiente de los dos anteriores.

Organización Territorial

El Reino Unido de las Antillas Surinam es un estado federal, por lo cual esta dividido en 7 territorios federados que tienen sus propias leyes, pero en donde el gobierno y el estado es el máximo ente, estos estados federados son:

Antillas suriname federal organisacion

Mapa del Reino con sus dos regiones, insular y continental.

  • Estado de Aruba
  • Estado de Curazao
  • Estado de Bonaire
  • Estado de San Marteen/San Martín
  • Estado de la Guyana
  • Estado de Surinam
  • Estado de Paramaribo

Relaciones Exteriores

Las Antillas-Surinam mantienen importantes relaciones con los estados miembros de la Mancomunidad Neerlandesa así como con la Unión Sudamericana (de la cual es miembro observador desde 2013), México, El Caribe Oriental y la CANZ, así mismo hace parte de la Liga de Naciones.